¿Qué son los superalimentos? y ¿por qué están tan en boga?

(Por Nora Vega - @noriveg) Broterra es una empresa pionera en el rubro de smartfoods o superalimentos, alternativas altamente nutritivas para el cuidado de la salud y la calidad de vida. La misma nació como una startup y hoy posee una trayectoria de más de tres años en el mercado, además de la certificación B corps.

Broterra es una empresa pionera en el rubro de smartfoods o superalimentos.
Stand de Broterra en Sial Paris. Mostrando al mundo lo bueno que hacemos en Paraguay.
Semillas de chia, lino, amaranto, quinoa son algunos de los smartfoods que la empresa industrializa.

Semillas de chia, lino, amaranto y quinoa son algunos de los smartfoods que la empresa industrializa en productos que hoy se encuentran en todos los supermercados del país. “Nuestra compañía empezó con ideas creativas pensando desde siempre que nuestro emprendimiento pueda generar beneficios en las personas y en el medio ambiente”, comentó Paulo Duarte, gerente general de Broterra.

“En la actualidad nuestra fábrica emplea a más de 25 personas directas y a más de 5000 familias de agricultores de forma indirecta promocionando el uso correcto y sustentable de la agricultura”, destacó el empresario.

Pero, ¿en qué consisten los superalimentos y por qué están tan en boga? Son alimentos que generan beneficios a la salud, además de tener mucha proteína, tiene un montón de fibra que es antídoto y está demostrado que sus grasas ayudan a prevenir enfermedades crónicas. Es una muy buena costumbre incluirlas en la alimentación diaria.

Éstas se pueden consumir diariamente y se le puede agregar al yogurt, a las sopas, a las tostadas, a las ensaladas. Es ideal para personas de todas las edades, aunque si uno no está acostumbrado a su consumo es importante ir haciendo una introducción paulatina hasta llegar hasta dos a tres cucharadas al día, dicen los especialistas.

“Paraguay tiene altísimos índices de enfermedades cardiovasculares y unos de los factores es la mala alimentación; bajo consumo de frutas, bajo consumo de vegetales, bajo consumo de fibra, alto consumo de grasas poco sanas entre otros, entonces el consumo de las semillas resulta bastante beneficioso por el aporte de fibra, de antioxidantes y de grasas buenas para la salud”, según la nutricionista Adriana de Vargas.

Lo que una persona come es lo que define su salud en general, es por eso que uno debe visualizar la calidad de vida que se quiere vivir, entonces una alimentación sana ayudará a mantener un peso adecuado, prevenir enfermedades, mantener energías y ayudar a cuidar las defensas.

PROPIEDADES DE LAS SEMILLAS

Semillas de Sésamo: es gran fuente de calcio, además aporta fósforo, magnesio y potasio.

Semillas de Chía: es el alimento del reino vegetal que más omega 3 tiene, y puede ayudar a cubrir necesidades de omega 3 que difícilmente se alcanza si no se consume pescado. Son ricas en calcio, fósforo, potasio, cobre y zinc y vitamina B3.

Semillas de Quínoa: es un alimento interesante, con muy buen perfil nutricional, buen contenido de aminoácidos, vitaminas y minerales como magnesio y grasas saludables Omega 3 y sobre todo Omega 6. Los ácidos grasos Omega 3 ayudan a prevenir la diabetes, el deterioro cognitivo, la depresión. Y disminuyen triglicéridos, insulina y aumentan el colesterol bueno (HDL). El Omega 6 tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la piel y ayuda en cuadros de artritis y síndrome premenstrual. Por otra parte, debido a su alto contenido proteico, la quinoa puede ser casi un reemplazo de las carnes. Al no contener gluten, es muy buena alternativa para los celiacos.

Semillas de Amaranto: tiene alto contenido de ácidos grasos insaturados como linoleico (omega 6) y oleico (omega 9). Aporta vitaminas C y E, ácido fólico y B2. Poseen un alto contenido proteico (15%) y altos niveles de lisina, que es un aminoácido esencial en la alimentación humana.

Girasol: aportan calorías buenas, ricas en antioxidantes y omega 6 que ayuda a combatir el colesterol malo.

Mijo: es un cereal que aporta mayormente carbohidratos y fibra por lo cual se vuelve beneficioso.

Lino: favorecen las digestiones y ayudan a la pérdida de peso. Estudios científicos han revelado que la fibra ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre y previene la diabetes. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo, pero es importante mantener los niveles adecuados, por ello, es aconsejable incluir alimentos como las semillas de lino en la dieta.

MÁS DATOS

Broterra es un emprendimiento de productores paraguayos dedicados a la comercialización de productos orgánicos innovadores para consumo local y para exportación. La empresa desea liderar el rubro de la nutrición con su amplia gama de productos naturales, dirigidos a quien cuida su salud y desea mejorar su calidad de vida.

La empresa se encuentra sobre Cirilo Rivarola esquina Mayor Pastore. Consultas al (021) 524 148. @broterra.py

www.broterra.com.py

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.