¿Qué son los superalimentos? y ¿por qué están tan en boga?

(Por Nora Vega - @noriveg) Broterra es una empresa pionera en el rubro de smartfoods o superalimentos, alternativas altamente nutritivas para el cuidado de la salud y la calidad de vida. La misma nació como una startup y hoy posee una trayectoria de más de tres años en el mercado, además de la certificación B corps.

Broterra es una empresa pionera en el rubro de smartfoods o superalimentos.
Stand de Broterra en Sial Paris. Mostrando al mundo lo bueno que hacemos en Paraguay.
Semillas de chia, lino, amaranto, quinoa son algunos de los smartfoods que la empresa industrializa.

Semillas de chia, lino, amaranto y quinoa son algunos de los smartfoods que la empresa industrializa en productos que hoy se encuentran en todos los supermercados del país. “Nuestra compañía empezó con ideas creativas pensando desde siempre que nuestro emprendimiento pueda generar beneficios en las personas y en el medio ambiente”, comentó Paulo Duarte, gerente general de Broterra.

“En la actualidad nuestra fábrica emplea a más de 25 personas directas y a más de 5000 familias de agricultores de forma indirecta promocionando el uso correcto y sustentable de la agricultura”, destacó el empresario.

Pero, ¿en qué consisten los superalimentos y por qué están tan en boga? Son alimentos que generan beneficios a la salud, además de tener mucha proteína, tiene un montón de fibra que es antídoto y está demostrado que sus grasas ayudan a prevenir enfermedades crónicas. Es una muy buena costumbre incluirlas en la alimentación diaria.

Éstas se pueden consumir diariamente y se le puede agregar al yogurt, a las sopas, a las tostadas, a las ensaladas. Es ideal para personas de todas las edades, aunque si uno no está acostumbrado a su consumo es importante ir haciendo una introducción paulatina hasta llegar hasta dos a tres cucharadas al día, dicen los especialistas.

“Paraguay tiene altísimos índices de enfermedades cardiovasculares y unos de los factores es la mala alimentación; bajo consumo de frutas, bajo consumo de vegetales, bajo consumo de fibra, alto consumo de grasas poco sanas entre otros, entonces el consumo de las semillas resulta bastante beneficioso por el aporte de fibra, de antioxidantes y de grasas buenas para la salud”, según la nutricionista Adriana de Vargas.

Lo que una persona come es lo que define su salud en general, es por eso que uno debe visualizar la calidad de vida que se quiere vivir, entonces una alimentación sana ayudará a mantener un peso adecuado, prevenir enfermedades, mantener energías y ayudar a cuidar las defensas.

PROPIEDADES DE LAS SEMILLAS

Semillas de Sésamo: es gran fuente de calcio, además aporta fósforo, magnesio y potasio.

Semillas de Chía: es el alimento del reino vegetal que más omega 3 tiene, y puede ayudar a cubrir necesidades de omega 3 que difícilmente se alcanza si no se consume pescado. Son ricas en calcio, fósforo, potasio, cobre y zinc y vitamina B3.

Semillas de Quínoa: es un alimento interesante, con muy buen perfil nutricional, buen contenido de aminoácidos, vitaminas y minerales como magnesio y grasas saludables Omega 3 y sobre todo Omega 6. Los ácidos grasos Omega 3 ayudan a prevenir la diabetes, el deterioro cognitivo, la depresión. Y disminuyen triglicéridos, insulina y aumentan el colesterol bueno (HDL). El Omega 6 tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la piel y ayuda en cuadros de artritis y síndrome premenstrual. Por otra parte, debido a su alto contenido proteico, la quinoa puede ser casi un reemplazo de las carnes. Al no contener gluten, es muy buena alternativa para los celiacos.

Semillas de Amaranto: tiene alto contenido de ácidos grasos insaturados como linoleico (omega 6) y oleico (omega 9). Aporta vitaminas C y E, ácido fólico y B2. Poseen un alto contenido proteico (15%) y altos niveles de lisina, que es un aminoácido esencial en la alimentación humana.

Girasol: aportan calorías buenas, ricas en antioxidantes y omega 6 que ayuda a combatir el colesterol malo.

Mijo: es un cereal que aporta mayormente carbohidratos y fibra por lo cual se vuelve beneficioso.

Lino: favorecen las digestiones y ayudan a la pérdida de peso. Estudios científicos han revelado que la fibra ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre y previene la diabetes. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo, pero es importante mantener los niveles adecuados, por ello, es aconsejable incluir alimentos como las semillas de lino en la dieta.

MÁS DATOS

Broterra es un emprendimiento de productores paraguayos dedicados a la comercialización de productos orgánicos innovadores para consumo local y para exportación. La empresa desea liderar el rubro de la nutrición con su amplia gama de productos naturales, dirigidos a quien cuida su salud y desea mejorar su calidad de vida.

La empresa se encuentra sobre Cirilo Rivarola esquina Mayor Pastore. Consultas al (021) 524 148. @broterra.py

www.broterra.com.py

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.