Recomendaciones a la hora de las compras en época del COVID-19

(Por NV) La licenciada Rosalba Canela, jefa de Unidad de Comunicación del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) nos facilitó un material de recomendaciones a la hora de comprar los alimentos y cocinarlos. Las mismas las compartimos a continuación.

Para comprar en forma eficiente, teniendo en cuenta la planificación, en primer lugar la persona que realizara? esta tarea no debe presentar síntomas aparentes de la enfermedad por coronavirus (tos, chorreo de nariz y fiebre o haber estado en contacto con terceras personas expuestas al COVID-19), tampoco es recomendable que realicen esta tarea personas vulnerables (más de 60 años, embarazadas, menores de edad) y esta persona deberá utilizar correctamente las mascarillas o tapabocas según las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Al llegar al lugar de compra de alimentos, se debe realizar la limpieza y desinfección de las manos y la zona de la barra de agarre del carro o canasto que utilizara?. Es importante no tocar todos los productos, solo aquel que se necesita adquirir. Además, se debe realizar las compras lo más rápido y ordenadamente posible, respetando el distanciamiento de al menos 2 metros entre una persona y otra, evitando quedarse a conversar con amigos y vecinos, tratando de esta forma optimizar el tiempo.

Las recomendaciones del material proveído por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) sugiere iniciar las compras con los productos que no necesitan refrigeración y por último, los alimentos que se encuentren en las góndolas y en los equipos de frío, impidiendo de esta manera cortar la cadena de frío para mantener las condiciones de inocuidad y calidad de los productos alimenticios.

Durante las compras es importante verificar las fechas de vencimiento, cuidando que los envases de los productos estén en buenas condiciones (sin golpes, ni achatadas). Al realizar el pago, colocar alcohol en gel en las manos hasta que se pueda realizar la correcta higiene de las mismas y evitar tocarse la cara, nariz o boca.

Al llegar de las compras se debe respetar las recomendaciones de desinfección emanadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, tanto de la persona, como de los productos adquiridos, antes de guardarlos en la heladera o en las alacenas según correspondan. Acordate que tenés que lavarte y desinfectar las manos (1° lavado), dejando tus calzados fuera de la casa, antes de tener contacto con otras personas.

Descargá las bolsas y desinfectá la superficie de todos los envases que lo permitan, aunque resulte demasiado trabajo: envases de plástico, cajas de cartón y latas, entre otros, rociándolos con la ayuda de un aspersor con solución de alcohol al 70% o repasándolos con la solución de lavandina con ayuda de una toalla de papel.

Una vez desinfectados todos los envases y bolsas, proceder a lavarse las manos (2° lavado de manos ya que el primero debería ser al llegar a la casa). Se debe desinfectar también el lugar donde fue apoyada la mercadería. Primero se limpia el lugar con detergente o con agua caliente (temperaturas superiores a 80°C), y luego se desinfecta de la misma forma que los productos adquiridos. Una vez limpia y desinfectada la superficie de apoyo, proceder a lavarse las manos (3° lavado de manos). No se debe tener uñas largas, ni pintadas, tampoco joyas, relojes o cualquier otro adorno por manos y brazos.

Cuidados en la preparación de los alimentos

Desinfectar las frutas y verduras antes de utilizarlas, sobre todo las que serán consumidas en forma cruda, para ello deberá sumergirlas en el agua con lavandina al 0,01% durante 10 minutos, luego desechar el agua utilizada y enjuagar con abundante agua potable el alimento.

Separá siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer, utilizando equipos y utensilios diferentes tales como cuchillos, tablas de cortar para manipular carne, pollo y pescado separando de otros alimentos como verduras y frutas. Es necesario mantener los alimentos en recipientes separados para evitar contacto entre crudos y cocinado, ya que los alimentos crudos pueden contener microorganismos patógenos u otros contaminantes.

Finalmente, el material recomienda cocinar correctamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevo y pescado (no deben quedar con partes rojas en su interior), éstos deben alcanzar una temperatura mínima de 70°C. Se debe iniciar el trabajo con el correcto lavado de manos con agua y jabón líquido antes, durante y después de preparar las comidas, reforzando el lavado de manos cada vez que toca otros objetos que no sea el alimento que esta? manipulando. Y ¡atención! que se debe evitar durante todo el proceso de manipulación la utilización de celulares y otros objetos similares.

Para más informes sobre este y otros temas consultá la página web de la INAN haciendo click aquí.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.