Sushi Club, referentes de la cocina asiática

(Por Nora Vega - @noriveg) SushiClub es sinónimo de gastronomía de primer nivel. Reconocidos como el inconfundible referente del sushi y cocina de tendencia asiática, logran transmitir placer y buen gusto en cada encuentro, gracias a combinaciones de sabores vanguardistas y exclusivos.

Este restaurante es un espacio relacionado con el buen vivir. “Ofrecemos a nuestros clientes sushi creativo y de calidad premium, cocina innovadora y dinámica, en un ambiente vanguardista y relajado, a través de un servicio anticipativo y profesional. El restaurante se desarrolla en un marco que contribuye a generar el clima adecuado para compartir el mejor sushi y hacer de cada visita a SushiClub, una experiencia única”, indica Adriana Valdovinos, gerente del local.

Entre las propuestas de sushi y cocina de tendencia asiática, se destaca el combinado "Armalo como quieras!" en el que el comensal elige cada una de las piezas de su combinado. Los preferidos son Placer Real, de palta, palmitos y queso Philadelphia, envuelto en tamago y salmón, bañado con salsa de maracuyá y crocante de batata; el Soul Roll de palmitos, salmón y tamago, envuelto en queso Philadelphia, cubierto con almendras caramelizadas; y las nuevas Lovely, geishas de pulpo, queso Philadelphia saborizado, con mermelada de rocoto y ciboulette.

“Si tuviéramos que elegir un roll como estrella sería el Placer Real por ser el más solicitado. El maridaje ideal siempre es una buena cerveza, un vino blanco, un champagne o un trago”, indica Adriana. La carta de postres incluye opciones como Cheesecake con confitura de frutos rojos, Coulant de Chocolate con centro de dulce de leche acompañado de helado, el tradicional Tres Leches y Lujuria de Chocolate de mousse de chocolate sobre crema chantilly, entre otros. Para compartir, la opción de las Tres Pasiones es la ideal, es un cheesecake de quinoa en base de Oreo, mousse de chocolate con corazón de dulce de leche y un mousse de maracuyá con crocante de almendras.

SushiClub brinda un excelente producto, en un marco de calidad de servicio profesional y acondiciona sus locales en ubicaciones estratégicas con un diseño personal, que conforman su identidad. Para conseguir esto, los insumos utilizados son de la más alta calidad disponible en el mercado. Los pescados y mariscos son entregados diariamente manteniendo la cadena de frío desde origen. Las carnes, frutas, verduras son seleccionadas especialmente para las recetas. La marca impone a la franquicia los más altos estándares de calidad, asegurándose del cumplimiento de sus manuales de operación.

El equipo de Eventos & Catering de SushiClub, está preparado para brindar un servicio gastronómico de primer nivel, cuidando cada detalle en términos de calidad y estética manteniendo así los estándares del restaurante. Disponen de un equipo de trabajo y una estructura adaptable a cualquier tipo de eventos y cuenta con experiencia en eventos privados, corporativos, recitales o eventos deportivos, fiestas electrónicas y festivales de gran escala.

Se encuentra situado en el Paseo Carmelitas, y el horario de apertura del local es; desde el mediodía, hasta la 01:00 h. Se puede disfrutar tanto de un almuerzo de negocios como de una cena más distendida con los amigos. Un lugar ideal para deleitarse con lo mejor de la comida asiática.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.