Sushi Pop lanzó menú nuevo con innovadoras propuestas e ingredientes locales

(Por NV) Con tres años en el mercado, Sushi Pop sigue creciendo a pasos agigantados en Asunción y esta vez presentó una nueva carta. Al mismo tiempo se está preparando para cambiar el layout del salón. Conversamos con el chef Sebastián Semorile sobre las propuestas.

Sushi Pop Asunción, ubicado en el Paseo La Galería abrió sus puertas a invitados especiales y clientes para dar a conocer sus nuevas piezas de la mano Sebastián Semorile, más conocido como “Semox”, chef ejecutivo de Sushi Pop Argentina, quien visitó Paraguay especialmente para el evento.

“Esta empresa que tiene 11 años siempre estuvo a la vanguardia en lo que se refiere al sushi y la gastronomía. En Asunción buscamos innovar y que los platos se adapten al paladar de los consumidores, por eso buscamos agregar ingredientes locales. En este nuevo menú presentamos un roll con tilapia, el lomisushi (sushi con lomito), rolls con ceviche, que gusta mucho según el estudio de mercado que realizamos previamente”, expresó Semorile.

Semorile es chef hace 15 años y trabaja en Sushi Pop hace 9. Estudió en el Instituto Argentino de Gastronomía en Buenos Aires. “Tuve la suerte de trabajar en Perú con el chef número uno de sushi, Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, de Maido. Seguimos trabajando con él, que es la imagen de Sushi Pop de Perú”, indicó.

Sushi Pop es una opción divertida. Ahora presentamos la Poke Salad, la mejor combinación en un plato fresco y saludable ya que contiene los ingredientes del sushi en una ensalada. Otras propuestas interesantes son los temakis y los sushis en cono; una forma diferente y entretenida de comer este plato que está de moda en todo el mundo. Hay que animarse a probar de todo”, comentó.

Innovación en sushi

Las nuevas propuestas fueron presentadas en una noche en la que Sushi Pop demostró que conoce a sus clientes y se adapta a sus pedidos y necesidades. Todas las piezas fueron desarrolladas por el equipo local con el apoyo de la franquicia y para la elaboración del nuevo menú se realizó un trabajo previo de investigación de mercado en Asunción, que tuvo como objetivo principal entender qué es lo que busca el consumidor paraguayo.

“Estamos convencidos de que el paladar de los paraguayos está cambiando. Cada vez más personas se animan a probar sushi y eso se ve en el crecimiento constante del mercado”, manifestó Rosario Giavedoni, directora de la empresa.

Las nuevas piezas del menú

Entre los especiales se destacan en la carta los siguientes: Bohemian Roll (salmón y palmito envuelto en tamago con queso Philadelphia por fuera, coronado con praliné de almendras), Capri 2.0 (tomate fresco, queso y albahaca, envuelto en tamago coronado con salsa de albahaca), Tilapia Roll (tilapia y queso Philadelphia con salsa a base de leche de tigre), Chicken (pollo rebozado, tomate fresco y queso Philadelphia) y el Ceviche Roll (relleno con queso Philadelphia y aguacate coronado con ceviche de pescado blanco).

Los Makis no dejan indiferente a nadie. No dejes de probar el NY Phila (salmón rosado, queso Philadelphia y aguacate), el Phila (salmón rosado y queso Philadelphia y el Bs.As. (camarones rebozados y queso Philadelphia).

Finalmente, los Rolls sin alga, envueltos en masa a base de huevo llamados Tamagos son imperdibles. Los recomendados son Phila (salmón rosado y queso Philadelphia), NY Phila (salmón rosado, queso Philadelphia y aguacate coronado con remolacha frita), Bs.As. (camarones rebozados y queso Philadelphia coronado con batata frita y el Bs.As. con palmitos (camarones rebozados y queso Philadelphia coronado con praliné de almendras).

Sushi Pop también cuenta con el servicio de delivery. Más informes en la página web: www.sushi-pop.com.py.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.