¿Te imaginás una mega pizza lista en menos de cuatro minutos de cocción?

(Por NV) En el corazón del patio de comidas del Shopping del Sol se encuentra un nuevo local llamado Andy’s, una nueva propuesta de negocio de un fast food gourmet que apunta a la máxima calidad de productos y velocidad de entrega.

Turbochef es el aliado principal de Andy’s Premium Food
¡Riquísimas pizzas!
Una pizza sale del horno en tres minutos cuarenta segundos con Turbochef.

La inversión inicial de este nuevo negocio gastronómico ronda los US$ 100.000, según nos indicó Nicolás González, quien junto a dos socios más, Guillermo Gómez y Andrés Oteiza, se animó a desarrollar esta unidad de negocio. “Invertimos en los mejores elementos de trabajo y equipamientos para lograr velocidad y calidad de productos”, contó.

La ubicación que tiene Andy’s, que tiene como eslogan Premium Food, le da una exposición única, pero también exige una mayor responsabilidad a la hora de ofrecer sus productos. “Estamos en el medio del patio de comida del shopping más importante de Asunción. Nuestra capacidad de respuesta tiene que ser rápida. En ese sentido, el horno Turbochef es un jugador clave, que nos convenció desde el principio, ya que nos ayuda a ofrecer productos de alta calidad en un tiempo que cumple con nuestras expectativas”, comentó.

Nicolás nos explicó, que el horno Turbochef, representado por la empresa NGO SAECA les permite sacar una pizza del horno en tres minutos cuarenta segundos. Realmente un tiempo asombroso considerando que el cocinero debe meter la pizza en una cinta y en pocos minutos sale lista, con la crocancia que ellos consideran como la mejor.

La tecnología que ofrece Turbochef facilita bastante el trabajo, ya que a diferencia de un horno convencional, permite obtener una cocción a punto, parejo y siempre igual porque está programado para hacerlo así. “No tenés que controlar el calor, si se quema el queso o si la masa está bien”.

La rotación que tiene este local es increíble, sobre todo los fines de semana. “Mantener la constancia es lo principal y con este horno accedemos a contar con productos iguales siempre ya que tiene un margen de error cero. Algo fundamental en el negocio de la gastronomía”, resaltó el propietario de Andy’s Premium Food.

La alta calidad no es negociable

Una de las cosas que tienen muy claro los propietarios de este local es la calidad y la higiene. “El cliente vuelve solo cuando se encuentra con calidad en todo sentido, desde los ingredientes hasta la atención”, indicó. “Buscamos la mejor materia prima que se puede encontrar en el mercado”, destacó el joven emprendedor.

Lomitos y pizzas son las estrellas. También hay opciones como cortes de carnes al plato y ensaladas, sándwiches y milanesas. “Próximamente queremos expandir nuestro menú a calzones, empanadas y tartas. Vamos a ir probando con el Turbochef las distintas posibilidades”, sugirió.

Cabe mencionar, que Andy’s posee aliados comerciales muy importantes en el rubro de bebidas gaseosas, jugos y cervezas premium, también cuenta con proveedores de los mejores cortes de carne vacuna y aviar tanto como en las demás materias primas que utilizan para tener siempre excelentes propuestas para sus comensales.

Un negocio en expansión

“Cuando fuimos a registrar nuestra marca nos dijeron que en Paraguay solicitan alrededor de 1.000 permisos para locales gastronómicos por año. Sin duda alguna, es un rubro que creció mucho y la vara está muy alta. Estamos convencidos de que el único camino en este rubro es mantener la calidad para crecer y mantener a nuestros clientes”, aseveró.

Y es que Andy’s realmente sorprende por su imagen y sus excelentes productos. Tanto que los propietarios ya tuvieron reuniones con inversores que quieren llevar la marca a otros países. “La prioridad es que la marca crezca, posicionarnos entre los mejores, luego expandirnos a otros shoppings de Asunción y más adelante pensar en lo demás”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.