TGI Friday's cumple 10 años en Paraguay y se renueva completamente

(Por NV) El empresario Alejandro Conti fue un visionario cuando en 2009, junto a su esposa y otro socio, adquirieron la máster franquicia de TGI Friday's para Paraguay. Esta marca de comida casual americana, que es una de las más exitosas a nivel mundial, logró posicionarse rápidamente como el lugar ideal para escaparse de la rutina.

El primer restaurante de la cadena estadounidense funciona en el barrio Villa Morra desde marzo de 2009 y el segundo está ubicado en el centro de Asunción desde noviembre de 2012. “A lo largo de estos 10 años de tener la marca en Paraguay logramos que TGI Friday's sea un punto de encuentro de amigos, familia, compañeros de trabajo, donde en un ambiente agradable con muy buenos tragos y excelente comida todos nuestros clientes se sientan a gusto. Además, nuestras impresionantes pantallas están preparadas para ver los mejores eventos deportivos”, comentó Alejandro Conti.

Conti resaltó que son consistentes acerca del lema de la marca "In here it's always Friday". “Porque el viernes es el día más lindo de la semana y nosotros buscamos generar eso todos los días, para que aquellos que vengan a nuestro restaurante se sientan en un ambiente distendido siempre”, expresó.

El empresario comentó a InfoNegocios que la inversión que realizaron incluyó la renovación de toda la ambientación del local: pisos, paredes, cielorrasos, iluminación, muebles, pantallas y otros. “Construimos un local nuevo con aproximadamente US$ 130.000”, manifestó. La arquitecta a cargo de la obra fue Margarita Torchia en combinación con profesionales de TGI Friday’s de Estados Unidos.

Es importante contar que la marca constantemente revisa sus negocios a nivel mundial para asegurar que la calidad de los productos, presentación de los negocios y atención estén de acuerdo a los estándares de la marca. Actualmente se encuentran en más de 60 países alrededor del mundo. “Nuestros negocios en Paraguay, desde la apertura. tienen las más altas calificaciones en cada una de las evaluaciones realizadas”, destacó Conti.

En cuando al menú, TGI Friday's propone una típica comida casual americana. “Mis platos de fondo top 3 son: Fridays signature glaze Ribs, All american Burger y New York Strip. En cuanto a desserts (postres) el Brownie Obsession, el Oreo Madness y el Chocolate Volcano Cake son las estrellas de la casa; y si hablamos de tragos la variedad de Gin Tonics y Mules son mis preferidos”, recomendó el empresario.

“Los clientes de TGI Friday's son buscadores de experiencias y en nuestros restaurantes las encuentran; y si bien las cosas han cambiado mucho desde los inicios, lo que nunca cambiará es nuestro espíritu y sentido de diversión”, finalizó Conti.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.