Tres marcas argentinas llegan a Paraguay

Viña Cobos, Bodega Sottano y Cruzat son las novedades con las cuales debuta la firma Caminos del Vino en la importación de vinos en Paraguay. Lo mejor es que prometen, pronto, más noticias.

¡Alcemos las copas y bridemos por tan buena noticia!

Decir que los vinos de Argentina pisan fuerte en el mercado local no es ninguna novedad. Pero ahora, con la llegada de tres nuevas bodegas, bien podemos decir que el peso de esa procedencia se sentirá mucho más aún. ¿De cuáles estamos hablando? De tres casas de vinos muy apreciadas por el público paraguayo: Viña CobosBodega Sottano y Cruzat.

La noticia fue confirmada por Antonio León, ejecutivo de Caminos del Vino, una empresa que forma parte del grupo Cell Shop, que ahonda su compromiso con la comercialización de vinos en Ciudad del Este, donde actualmente posee una muy bien surtida tienda.

Hoy es posible conseguir las etiquetas contactando directamente con la firma, en el Este del país. Aunque, claro está, el equipo comercial está trabajando a pleno en el desarrollo de una estrategia para que la distribución llegue a Asunción y, luego, al resto del país.

Por el momento es posible adquirir los vinos de las bodegas mencionadas a través de In Vino Veritas Club Privado, que de hecho lanzó una promo con precios especiales, exclusivamente dirigida a sus socios. 

Pero la iniciativa de Caminos del Vino no acaba aquí: la firma promete más sorpresas de Argentina y de otras regiones más lejanas, como España y Francia. “Estamos tramitando muchos otros registros”, explicó León, quien conversó con nuestro editor recientemente, durante la cena en la cual se planteó el desafío de cata de seis etiquetas diversas de Sauvignon Blanc. 

En breve estaremos publicando las etiquetas que ya es posible adquirir. Mientras, para contactar con Cell Shop y Caminos del Vino se puede llamar al teléfono +595 61 501 804 o acceder a la fan page de la firma en Facebook. 

Entonces, queridos wine lovers, estén atentos porque pronto habrá más novedades de mercado. Mientras, ¡alcemos las copas y bridemos por tan buena noticia!

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original, clic acá.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.