¿Ya conocés la exclusiva carta de bebidas de La Factoría?

(Por Nora Vega - @noriveg) La carta de bebidas de un lugar está íntimamente relacionada con la calidad gastronómica que se busca ofrecer. Es por eso que, de la mano de Gabriela Fines y Alejandra Bretón, nace la nueva, sofisticada y completa carta de vinos y champagnes de la Factoría Hotel. En esta nota te contamos por qué es tan diferente al resto. ¡Tenés que conocerla!

Fantástica carta de vinos y champagnes de la Factoría Hotel.
Disfrutá de una carta única en el país.

Gabriela Fines y Alejandra Bretón son, ante todo, amantes del vino y el champagne. Son Profesionales Certificadas en Conocimientos de Vinos (WSET Nivel 2 y 3 respectivamente), con estudios en Vinos Franceses y Champagne (French Wine Scholar y Master Level en Champagne por la Wine Scholar Guild). Ellas fueron las encargadas de realizar la excelente carta de bebidas que pueden disfrutar tanto los huéspedes de la Factoría Hotel, como todas aquellas personas que visitan su restaurante: Ofelia.

“Nuestra empresa Fines & Breton - Wine Consulting & Events, surgió con Les Apéritifs, que son unos eventos sofisticados y exclusivos que se realizan en torno al vino y el champagne. Los mismos son experiencias sensoriales y de aprendizaje, con contenido relevante y bebidas especialmente seleccionadas para la ocasión. Es definitivamente, nuestro evento estrella”, cuenta Gabriela Fines.

En estos eventos Gabi y Ale comparten su pasión y conocimientos sobre estas bebidas a partir de los cursos que hicieron, los viajes que realizaron y la experiencia acumulada. Por supuesto, cada evento cuenta con la singular atención que ellas le brindan a cada detalle. Desde la elección de la locación hasta el menú que acompañará la cata. Todo está bien pensando.

Además, Fines & Breton - Wine Consulting & Events realiza catas privadas a empresas y particulares, así como capacitaciones de vinos, servicio solicitado mayormente por importadoras, restaurantes y hoteles. Fue así como a André Magón, actual gerente general de la Factoría Hotel, se le ocurrió que Gabriela y Alejandra podrían encargarse de diseñar una carta bien pulida, fina, diferente y completa; acorde al público que visita el lugar.

LA COMPLETA CARTA, ÚNICA EN PARAGUAY

“Empezamos colocando todos aquellos vinos que a nosotras, como personas interesadas en el rubro, nos encantaría encontrar en una carta cuando salimos a comer. Esta carta está presentada de una forma amigable, ideal para aquellas personas que no conocen mucho el mundo del vino hasta para los wine lovers que saben lo que quieren. Combina lo fácil y lo complicado y permite que ambos consumidores disfruten de la misma manera”, dice Alejandra.

La idea principal de la carta es brindar al comensal una variedad bien definida, pensada y estudiada. Además cuenta con una breve descripción de cada uno de ellos, que finalmente ayuda al cliente a elegir el vino que maride adecuadamente con su comida. “Quisimos aportar mayor contenido, sobre todo diferente en cuanto a la presentación. Dividimos la carta por sabor para que la persona pueda identificar los diferentes vinos que ofrecemos”, explica Gabriela.

Luego de verificar con nuestros propios ojos, podemos decir que esta carta es única en Paraguay. Es un menú que aporta mucho contenido y que está muy bien pensado en todos los aspectos. Es realmente fuera de lo común. “Buscamos ayudar a identificar el vino ideal según la ocasión, la comida a la cual acompañará e inclusive según la experiencia que se quiera vivir”, resalta Alejandra.

Por otra parte, es una carta bien completa en cuanto a etiquetas y precios. Cuenta con etiquetas memorables y también con una selección variada de las principales marcas que se comercializan en el mercado.

En primer lugar se encuentran los champagnes, luego los espumantes (una opción más económica). Le siguen los blancos, marcando las diferencias de aquellos que son ligeros, frescos, aromáticos y expresivos. También hay una sección interesante de rosados y, por supuesto, están presentes los tintos, con todo un capítulo especial. En esta sección se puede disfrutar de etiquetas fabulosas (de esas que tenés que probar aunque sea una vez en la vida).“Colocamos algunas etiquetas que son interesantes en una carta que, de seguro, el conocedor de vinos apreciará bastante”, indicó Alejandra.

PRECIOS ACORDES

Gabriela realizó un énfasis sobre la importancia de precios. La carta de La Factoría Hotel cuenta con excelentes precios, acorde a la calidad de los productos seleccionados. “Aquí uno no se va a sentir estafado por los precios exorbitantes. Todo fue pensado como para que el cliente disfrute de cada momento, es por eso que abrimos un abanico de opciones, ampliando el mundo del consumidor. Ellos pueden optar por vinos desde G. 60.000 hasta vinos de G. 3.000.000”, expresó.

Ambas nos comentaron que están muy contentas con la carta y con la venta de los productos que colocaron en la misma. “Hasta ahora se vendió bastante champagne y también muchos de los vinos tops. Realmente nos llamó la atención la venta de productos que en principio colocamos como un ideal, y sin embargo tuvieron una excelente aceptación de parte del público. Esto nos lleva a pensar que existen muchas personas que no solo conocen estos vinos, sino que aprecian y compran. Inclusive algunos extranjeros ya han solicitado vinos de alta gama para llevar a sus países”, expuso Gabriela.

La empresa Fines & Breton - Wine Consulting & Events no solo se encargó de elegir los vinos y colocarles los precios adecuados, sino también tuvieron a cargo la tarea de capacitar a los colaboradores del hotel para que puedan brindar información a los clientes, con las herramientas necesarias para aconsejar a los mismos. Por otra parte, realizan también un acompañamiento diario con la finalidad de lograr el objetivo que se propuso la nueva gerencia de la Factoría Hotel: brindar excelencia en todos los sentidos.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.