Yesh, please: una empresa familiar que busca transmitir el sabor de la cocina coreana

(Por NV) Kimchi tradicional, carnes condimentadas listas para la cocción y otros platos típicos coreanos para disfrutar en el hogar son algunas de las propuestas de Yesh, please, ideal para los amantes de la comida asiática.

Yesh, please se relaciona con la cocina de hogar. “Nuestros productos están pensados para que, en la seguridad del hogar, se puedan preparar las más ricas carnes condimentadas al estilo coreano”, cuenta Yeshika Choi, propietaria de la marca. “Lo que comerías en una familia coreana lo llevamos al hogar de nuestros clientes, usamos los mejores ingredientes y manteniendo precios accesibles, respetando el bolsillo de todos”, especificó.

La marca posee cuatro o cinco tipos de carnes marinadas que van variando, pero las estrellas que son el Jumulok (en sus dos opciones, de lomito vacuno y de bondiola de cerdo), es una carne marinada en salsa de soja, ajo, cebollita de verdeo y otros condimentos; y el Jeyuk (de cerdo) es una carne marinada con pasta de pimientos picantes, viene con vegetales variados en dos opciones de picante nivel 2/10 y nivel 6/10. No dejes de probar el Kimchi, es como una ensalada de acelga japonesa picante, normalmente se prepara sobre pedido.

Para acompañar está el famoso Banchan, que “son side dishes −guarniciones− listos para el consumo. Cada semana variamos el Banchan y puede incluir por ejemplo: Kimbab (rollo de arroz con relleno de verduras y carnes envuelto en papel de algas marinas), Kongnamul (brotes frescos de soja con aceite de sésamo), Sigeumchi-namul (espinacas algo cocidas aliñadas con aceite de sésamo, ajo, y salsa de soja), entre otros.

La nueva forma de consumir

Para Yeshika, el crecimiento gastronómico que se vive en nuestro país es fantástico. “Hay muchísimas opciones súper interesantes hoy en día. El consumidor actual busca propuestas novedosas y hoy las consigue todas en la puerta de su casa. No necesita movilizarse y perder tiempo en el tránsito para hacerlo. Antes costaba que alguien hiciera delivery, o demoraban muchísimo, ahora nos estamos acostumbrando a esta nueva forma de consumir, y creo que llegó para quedarse”, mencionó la joven emprendedora.

“Este es un momento atípico en que las personas prefieren comer en casa en vez de salir a un restaurante o al shopping porque tienen miedo de todo, pero a la vez todos estamos cansados de comer siempre lo mismo (o cocinar). Así surge Yesh, please una marca que te lleva a tu cocina el plato casi listo. Solo lo ponés a la sartén y en menos de 10 minutos tenés un súper plato delicioso para compartir con seguridad y tranquilidad con la familia”, detalló.

Una opción novedosa

Yeshika explicó que como familia habían pasado por una experiencia familiar difícil a comienzos de este año, lo que los llevó a pasar mucho tiempo en casa de su hermano, y como a él y a ella siempre les gustó la cocina preparaban siempre Kimchi. “Mi cuñada tuvo la idea de venderlos y así empezó todo, preparando Kimchi para la familia y luego vendiendo a algunos amigos y conocidos. Como mi nombre es Yeshika, se nos ocurrió que la gente cuando piense en comida coreana diga ‘Yesh, please ¿podrías cocinar este plato?’ Y fue así como comenzamos”, recordó.

El sistema de trabajo de Yesh, please es totalmente pick-up y delivery y Yeshika dijo que esperan seguir trabajando de esta manera ya que sus productos tienen muy buena aceptación. “Estamos trabajando actualmente para incorporar nuevos platos al menú y, aunque ahora solo trabajamos los fines de semana, esperamos no dar abasto y tener que trabajar todos los días en este emprendimiento que tanto nos gusta”, finalizó.

Si te gusta probar sabores nuevos, querés consumir vegetales variados y a la vez deleitarte con una comida deliciosa, tenés que probar los platos de Yesh, please, son riquísimos y altamente recomendables. Pedidos al (0982) 355-008 y (0961) 805-206. Encontrales en las redes sociales como @yeshpleasepy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.