Yesh, please: una empresa familiar que busca transmitir el sabor de la cocina coreana

(Por NV) Kimchi tradicional, carnes condimentadas listas para la cocción y otros platos típicos coreanos para disfrutar en el hogar son algunas de las propuestas de Yesh, please, ideal para los amantes de la comida asiática.

Yesh, please se relaciona con la cocina de hogar. “Nuestros productos están pensados para que, en la seguridad del hogar, se puedan preparar las más ricas carnes condimentadas al estilo coreano”, cuenta Yeshika Choi, propietaria de la marca. “Lo que comerías en una familia coreana lo llevamos al hogar de nuestros clientes, usamos los mejores ingredientes y manteniendo precios accesibles, respetando el bolsillo de todos”, especificó.

La marca posee cuatro o cinco tipos de carnes marinadas que van variando, pero las estrellas que son el Jumulok (en sus dos opciones, de lomito vacuno y de bondiola de cerdo), es una carne marinada en salsa de soja, ajo, cebollita de verdeo y otros condimentos; y el Jeyuk (de cerdo) es una carne marinada con pasta de pimientos picantes, viene con vegetales variados en dos opciones de picante nivel 2/10 y nivel 6/10. No dejes de probar el Kimchi, es como una ensalada de acelga japonesa picante, normalmente se prepara sobre pedido.

Para acompañar está el famoso Banchan, que “son side dishes −guarniciones− listos para el consumo. Cada semana variamos el Banchan y puede incluir por ejemplo: Kimbab (rollo de arroz con relleno de verduras y carnes envuelto en papel de algas marinas), Kongnamul (brotes frescos de soja con aceite de sésamo), Sigeumchi-namul (espinacas algo cocidas aliñadas con aceite de sésamo, ajo, y salsa de soja), entre otros.

La nueva forma de consumir

Para Yeshika, el crecimiento gastronómico que se vive en nuestro país es fantástico. “Hay muchísimas opciones súper interesantes hoy en día. El consumidor actual busca propuestas novedosas y hoy las consigue todas en la puerta de su casa. No necesita movilizarse y perder tiempo en el tránsito para hacerlo. Antes costaba que alguien hiciera delivery, o demoraban muchísimo, ahora nos estamos acostumbrando a esta nueva forma de consumir, y creo que llegó para quedarse”, mencionó la joven emprendedora.

“Este es un momento atípico en que las personas prefieren comer en casa en vez de salir a un restaurante o al shopping porque tienen miedo de todo, pero a la vez todos estamos cansados de comer siempre lo mismo (o cocinar). Así surge Yesh, please una marca que te lleva a tu cocina el plato casi listo. Solo lo ponés a la sartén y en menos de 10 minutos tenés un súper plato delicioso para compartir con seguridad y tranquilidad con la familia”, detalló.

Una opción novedosa

Yeshika explicó que como familia habían pasado por una experiencia familiar difícil a comienzos de este año, lo que los llevó a pasar mucho tiempo en casa de su hermano, y como a él y a ella siempre les gustó la cocina preparaban siempre Kimchi. “Mi cuñada tuvo la idea de venderlos y así empezó todo, preparando Kimchi para la familia y luego vendiendo a algunos amigos y conocidos. Como mi nombre es Yeshika, se nos ocurrió que la gente cuando piense en comida coreana diga ‘Yesh, please ¿podrías cocinar este plato?’ Y fue así como comenzamos”, recordó.

El sistema de trabajo de Yesh, please es totalmente pick-up y delivery y Yeshika dijo que esperan seguir trabajando de esta manera ya que sus productos tienen muy buena aceptación. “Estamos trabajando actualmente para incorporar nuevos platos al menú y, aunque ahora solo trabajamos los fines de semana, esperamos no dar abasto y tener que trabajar todos los días en este emprendimiento que tanto nos gusta”, finalizó.

Si te gusta probar sabores nuevos, querés consumir vegetales variados y a la vez deleitarte con una comida deliciosa, tenés que probar los platos de Yesh, please, son riquísimos y altamente recomendables. Pedidos al (0982) 355-008 y (0961) 805-206. Encontrales en las redes sociales como @yeshpleasepy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.