Zuccardi, la mejor bodega y viñedo del mundo sigue pisando fuerte en Paraguay

(Por NV) Tuvimos la oportunidad de conversar con Agustín Guevara, regional export manager Latinoamérica de Familia Zuccardi, sobre los vinos de esta galardonada bodega, que ha obtenido este año el premio como “La mejor bodega y viñedo de Sudamérica y del mundo”.

Este año, Zuccardi, de Valle de Uco, fue ubicada en el primer puesto del ranking de The World's Best Vineyards. “Un panel mundial califica a las bodegas luego de analizar varios aspectos y dentro de un sinfín de propuestas que existen alrededor del globo alcanzamos el premio máximo”, comentó Agustín Guevara, regional export manager Latinoamérica Zuccardi.

“Este galardón es muy importante para Argentina y Sudamérica”, continuó Agustín. “El enólogo a cargo es Sebastián Zuccardi, quien también fue incluido este año en el top ten que realiza el prestigioso crítico Tim Atkim para la revista Decanter. Todos estos reconocimientos refuerzan la calidad de Zuccardi y estamos muy contentos por esto”, indicó.

Sebastián forma parte de la tercera generación de una familia que ha logrado impulsar la delicadeza a través de su exploración de las diferentes subregiones del fresco y alto valle de Uco. La filosofía de trabajo de esta empresa se basa en cuatro pilares: elaborar vinos de la más alta calidad, mantener una constante capacidad de innovación, trabajar en total armonía con el medio ambiente y ser útiles a la comunidad.

En Paraguay, Zuccardi trabaja con London Import SA que distribuye y comercializa en todo el país los vinos. El representante de la bodega visitó Asunción con la finalidad de observar cómo se está desarrollando el mercado y planear lo que se viene para el 2020. Según Agustín, dentro de Sudamérica, nuestro país es uno de los mercados más importantes, luego de Brasil, que es el principal.

En cuanto a los consumidores, el regional export manager Latinoamérica de Familia Zuccardi, notó un creciente interés por el mundo del vino. “Pudimos percibir que al público de Paraguay hoy día le interesa capacitarse, conocer e ir más allá de la compra. Están más entusiasmados y el perfil se va sofisticando”, analizó. “Las actividades relacionadas al mundo del vino son ideales para que siga creciendo el mercado y para que las personas se animen a probar diferentes vinos y cepas”, explicó.

Agustín mencionó que el varietal que más se vende en Paraguay es el Malbec y dentro de esta línea se destacan el Zuccardi Q y también la Serie A. “Asimismo entre los íconos el Concreto y el Zuccardi Aluvional están bien posicionados”, expresó. Cada línea de vinos representa un concepto, una creencia, un homenaje y es la fiel expresión del viñedo donde se gestó.

Entre sus recomendaciones, nombró a Emma Bonarda. “Este vino fue elaborado en honor a la abuela de Sebastián Zuccardi. Emma es una mujer elegante y encantadora, de gran personalidad y hasta ahora sigue trabajando en la galería de arte de la bodega, además de manejar todas las acciones sociales en las que trabaja la empresa para colaborar con la comunidad”, detalló.

Las uvas de Emma provienen tanto de Valle de Uco como de antiguos viñedos plantados en Santa Rosa. “La cepa bonarda es la segunda más cultivada en Argentina y con esta uva se logró un vino de altísima calidad”, enfatizó. Los Zuccardi Finca son los vinos de alta gama de la bodega y otros de los más recomendados. Estos representan un paso más profundo en la identificación de las mejores microrregiones de Argentina.

En cuanto a las exportaciones, el regional export manager Latinoamérica de Familia Zuccardi, manifestó que esperan cerrar el 2019 con muy buenos números y un crecimiento interesante comparando con años anteriores y a pesar de las dificultades actuales del mercado. Y para el 2020, anunció que tienen prevista la incorporación de algunas novedades, tal y como ocurrió este año.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.