Zuccardi, la mejor bodega y viñedo del mundo sigue pisando fuerte en Paraguay

(Por NV) Tuvimos la oportunidad de conversar con Agustín Guevara, regional export manager Latinoamérica de Familia Zuccardi, sobre los vinos de esta galardonada bodega, que ha obtenido este año el premio como “La mejor bodega y viñedo de Sudamérica y del mundo”.

Este año, Zuccardi, de Valle de Uco, fue ubicada en el primer puesto del ranking de The World's Best Vineyards. “Un panel mundial califica a las bodegas luego de analizar varios aspectos y dentro de un sinfín de propuestas que existen alrededor del globo alcanzamos el premio máximo”, comentó Agustín Guevara, regional export manager Latinoamérica Zuccardi.

“Este galardón es muy importante para Argentina y Sudamérica”, continuó Agustín. “El enólogo a cargo es Sebastián Zuccardi, quien también fue incluido este año en el top ten que realiza el prestigioso crítico Tim Atkim para la revista Decanter. Todos estos reconocimientos refuerzan la calidad de Zuccardi y estamos muy contentos por esto”, indicó.

Sebastián forma parte de la tercera generación de una familia que ha logrado impulsar la delicadeza a través de su exploración de las diferentes subregiones del fresco y alto valle de Uco. La filosofía de trabajo de esta empresa se basa en cuatro pilares: elaborar vinos de la más alta calidad, mantener una constante capacidad de innovación, trabajar en total armonía con el medio ambiente y ser útiles a la comunidad.

En Paraguay, Zuccardi trabaja con London Import SA que distribuye y comercializa en todo el país los vinos. El representante de la bodega visitó Asunción con la finalidad de observar cómo se está desarrollando el mercado y planear lo que se viene para el 2020. Según Agustín, dentro de Sudamérica, nuestro país es uno de los mercados más importantes, luego de Brasil, que es el principal.

En cuanto a los consumidores, el regional export manager Latinoamérica de Familia Zuccardi, notó un creciente interés por el mundo del vino. “Pudimos percibir que al público de Paraguay hoy día le interesa capacitarse, conocer e ir más allá de la compra. Están más entusiasmados y el perfil se va sofisticando”, analizó. “Las actividades relacionadas al mundo del vino son ideales para que siga creciendo el mercado y para que las personas se animen a probar diferentes vinos y cepas”, explicó.

Agustín mencionó que el varietal que más se vende en Paraguay es el Malbec y dentro de esta línea se destacan el Zuccardi Q y también la Serie A. “Asimismo entre los íconos el Concreto y el Zuccardi Aluvional están bien posicionados”, expresó. Cada línea de vinos representa un concepto, una creencia, un homenaje y es la fiel expresión del viñedo donde se gestó.

Entre sus recomendaciones, nombró a Emma Bonarda. “Este vino fue elaborado en honor a la abuela de Sebastián Zuccardi. Emma es una mujer elegante y encantadora, de gran personalidad y hasta ahora sigue trabajando en la galería de arte de la bodega, además de manejar todas las acciones sociales en las que trabaja la empresa para colaborar con la comunidad”, detalló.

Las uvas de Emma provienen tanto de Valle de Uco como de antiguos viñedos plantados en Santa Rosa. “La cepa bonarda es la segunda más cultivada en Argentina y con esta uva se logró un vino de altísima calidad”, enfatizó. Los Zuccardi Finca son los vinos de alta gama de la bodega y otros de los más recomendados. Estos representan un paso más profundo en la identificación de las mejores microrregiones de Argentina.

En cuanto a las exportaciones, el regional export manager Latinoamérica de Familia Zuccardi, manifestó que esperan cerrar el 2019 con muy buenos números y un crecimiento interesante comparando con años anteriores y a pesar de las dificultades actuales del mercado. Y para el 2020, anunció que tienen prevista la incorporación de algunas novedades, tal y como ocurrió este año.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.