La importancia de proteger los activos

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) La vida puede ser impredecible. Si eres dueño de un negocio, inversionista o propietario de una casa, es importante asegurarse de que los activos están protegidos en caso de un contratiempo imprevisto. Aquí es donde entra en juego la protección de activos.

La protección de activos (bienes y derechos) es una estrategia legal que te permite proteger tus activos de posibles acreedores y demandas. Es la práctica de preservar y salvaguardar los activos de amenazas legales, posibles litigios y de otros tipos de riesgos asociados.

Proteger activos es una práctica esencial para todos los propietarios de cualquier tipo de bienes o de derechos (patrimonio) que tengan un valor en dinero.

La protección del patrimonio puede ir desde la creación de sociedades o fideicomisos, hasta el uso de pólizas de seguro como forma de salvaguardar el patrimonio de los riesgos.

Claves

Proteger activos es importante para todo aquel propietario de un bien susceptible de tener valor.

Al proteger los activos, se minimizan los riesgos de posibles pérdidas, asociadas a demandas judiciales o a siniestros de fuerza mayor.

La protección de los activos viene muchas veces con ventajas adicionales, como ser ventajas fiscales o tributarias.

Formas de protección de activos

Las estrategias de protección de activos varían en función del tipo de activo que se desee proteger y de la situación de cada persona. Entre los métodos comunes de protección de activos se incluyen los fideicomisos y las sociedades (SA – SRL – EAS). Cada una de estas estrategias ofrece ventajas únicas para la protección de sus activos y debe ser discutido con un abogado que se especializa en estas áreas para determinar qué enfoque se adapte mejor a sus necesidades.

Los fideicomisos suelen utilizarse para proteger los bienes personales de acreedores e impuestos. Permiten transferir la propiedad de determinados activos sin incurrir en obligaciones fiscales ni someterlos a reclamos de acreedores.

Las sociedades ofrecen una protección similar a la de los fideicomisos, pero son entidades jurídicas un poco más complejas que requieren de mayores trámites para su constitución y gestión. Ofrecen una protección de responsabilidad personal frente a posibles demandas y deudas contraídas por la propia empresa.

Además de estas opciones legales, también existen métodos no legales de protección de activos, como pólizas de seguro, cuentas de jubilación, rentas vitalicias, entre otros. Los métodos no legales pueden proporcionar cierto nivel de seguridad financiera si se estructuran adecuadamente, pero no ofrecen el mismo nivel de protección integral que las estrategias legales como las mencionadas anteriormente.

Ventajas

Entre las ventajas más importantes que trae la protección de los activos y del patrimonio, podemos encontrar:

Tranquilidad

La ventaja más obvia de contar con un plan de protección de activos es la tranquilidad. Saber que ha tomado medidas para proteger su patrimonio puede darle una sensación de seguridad y libertad al saber que, pase lo que pase, no lo perderá todo si alguna vez ocurre algún evento de fuerza mayor (incendios, inundaciones, accidentes) o si le demandan por algún motivo inesperado.

Mitigación de posibles riesgos

Otra gran ventaja de la protección de activos es que puede ayudarle a protegerse contra posibles demandas o reclamos de los acreedores. En la sociedad tumultuosa de hoy en día, vale la pena estar preparado para cualquier eventualidad, aunque piense que nunca le ocurrirá. Contar con un plan de protección de activos le permite tener una preocupación menos en caso de que ocurra algo inesperado.

Ventajas fiscales

Otra ventaja de contar con un plan de protección de activos son las ventajas tributarias. Hoy en día, para muchos casos resulta más conveniente ser contribuyente del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) en comparación a ser contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP), en particular en lo que se refiere a la deducibilidad de gastos.

Consultar a un asesor tributario cualificado sobre la mejor manera de estructurar sus activos para obtener la máxima eficiencia fiscal puede ayudarle a sacar el máximo partido de sus inversiones y, al mismo tiempo, protegerlas de posibles amenazas legales en el futuro.

Conclusiones

La protección de activos es una parte importante de la planificación financiera para cualquiera que busque asegurar su estabilidad patrimonial y su bienestar en el futuro. Con tantos tipos diferentes disponibles -desde fondos fiduciarios y sociedades hasta pólizas de seguro- es importante entender cada opción antes de tomar una decisión sobre lo que funciona mejor para cada uno, y las circunstancias actuales de la familia. Consultar con un abogado con experiencia puede ser muy valioso cuando llegue el momento de elegir la forma correcta de protección de activos para su situación.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.