A pasos del paraíso está Pirarenda, el barrio cerrado a orillas del Paraná (cuenta con helipuerto)

(Por NV) Este es un lugar ideal para los amantes de la pesca y la naturaleza. Se encuentra en la ciudad de Itá Corá, distrito de Mayor Martínez, departamento de Ñeembucú. En esta nota te invitamos a conocer el Barrio Cerrado Pirarenda, un proyecto administrado por DIGSA Desarrollos Inmobiliarios y comercializado por Era Black.

El Barrio Cerrado Pirarenda cuenta con 12 hectáreas distribuidas en 149 lotes, de los cuales 23 son lotes premium, sobre el Paranamí, riacho del río Paraná; y 126 lotes son unifamiliares. La inversión asciende a G. 9.000.000.000 aproximadamente. DIGSA Desarrollos Inmobiliarios es el responsable de este proyecto. La arquitecta a cargo es Lorena Macías. La terminación total del barrio cerrado se estima para finales del 2023 aproximadamente.

“Optamos por desarrollar en Itá Corá (a 40 km al sur de Pilar) porque vemos una ciudad con mucho potencial turístico de bienestar, de descanso, por su naturaleza, el hermoso río Paraná y sus riachos y sobre todo la pesca de la zona. No solo personas de distintas partes del país, sino también del extranjero llegan a Ñeembucú para tener una de las mejores experiencias de pesca y además todas estas actividades ayudan a mejorar la economía de la zona”, comentó Daniel González Meza, presidente de DIGSA Desarrollos Inmobiliarios.

La obra se encuentra en un 15% de proceso de construcción, aún en pozo. Las áreas comunes, que ya están en proceso, son el pórtico de entrada y el club house, también algunas de las canchas del área recreativa y deportiva. Algunos de los propietarios de lotes frente al río ya se encuentran construyendo sus casas.

El concepto de este barrio cerrado es particular y diferente a los demás que se hallan a orilla de los ríos de nuestro país. En el Barrio Cerrado Pirarenda cada propietario puede construir según su gusto y estilo arquitectónico. “Se han vendido 30 unidades entre lotes premium y lotes unifamiliares. Quedan disponibles 119 lotes”, informó María Bedoya, asesora de Era Black, empresa encargada de la comercialización.

Entre las ventajas de adquirir un terreno en este barrio cerrado, la asesora mencionó las amplias calles, área verde y acceso al río, todo esto en un ambiente tranquilo y seguro. “Es un lugar ideal para el descanso, para compartir en familia y con los amigos”, señaló. “Los amantes de la pesca, actividades acuáticas, deportivas y al aire libre estarán encantados de tener una propiedad en el Barrio Cerrado Pirarenda, ya que es un paraíso con todas las comodidades”, destacó.

Los amenities e instalaciones que conforman este barrio cerrado son: pórtico de entrada, rotonda y camineros, canchas de paddle, cancha multideportiva (fútbol y básquet), área recreativa para niños, área de parrillas, laguna interna, club house con estacionamiento y dos quinchos, infinity pool, elevador náutico y muelle flotante, guardería de lanchas, rampa para embarcaciones, helipuerto y pista de aterrizaje para avionetas con servicio de transfer. Además, cuenta con seguridad las 24 horas. 

En cuanto a precios, los lotes o terrenos van desde los US$ 20.000 hasta los US$ 45.000 dependiendo de su ubicación y superficie. Las formas de pago son a través de financiación propia o a través del banco de preferencia. A través de los bancos GNB e Itaú se accede a una tasa preferencial.

Sobre la inmobiliaria

Era Real Estate Paraguay parte del Grupo GM que, con sus 30 años de experiencia local, suman los 50 años de experiencia de Realogy Holding Corp, líder global de bienes raíces. 

Esta es la primera Master Franquicia en el Conosur. Inició sus operaciones hace un año. 

La empresa gestiona la venta y alquiler de propiedades de todo tipo (desarrollos de edificios corporativos y de departamentos, casas, dúplex, terrenos, condominios cerrados, barrios cerrados, propiedades rurales, entre otros), así como la expansión de la marca a través de la venta de franquicias en Paraguay, Uruguay y Argentina. 

En Paraguay, específicamente en Asunción, la oficina Era Black cuenta con más de 40 asesores, se inició bajo la dirección de la CEO Elizabeth Kollin y es actualmente presidida por su bróker Manuel Peña Baumann. Cabe mencionar, que desde hace unos meses también se abrió la oficina Era Red, siendo los propietarios de la franquicia Eduardo Ramos, Laura Rojas y Verónica Siani, quienes también cuentan con un equipo de asesores en crecimiento.

Más datos

Para más información sobre el Barrio Cerrado Pirarenda contactar con María Bedoya, asesora de Era Black al teléfono (0971) 176-660 o al mail mariabedoya@era.com.py

 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.