AguaVista Club de Campo Residencial: una inversión inteligente en San Juan del Paraná

(Por NV)  Las personas actualmente buscan invertir en un lugar donde puedan obtener un retorno tanto económico como de bienestar. Además quieren tranquilidad, un ambiente sano y libre, en el cual puedan criar a sus hijos y disfrutar el día a día, que le brinde armonía completa, que ofrezca seguridad, deportes, gastronomía y diversión. AguaVista Club de Campo Residencia engloba esto y mucho más.

AguaVista Club de Campo Residencial es una sociedad formada el 10 de abril de 2007 por un grupo de empresarios de la región de Itapúa (Encarnación, Pirapó, Bella Vista y Fram) y de Asunción, para desarrollar el primer emprendimiento inmobiliario con campo de golf y concepto de condominio cerrado, situado en San Juan del Paraná, Itapúa, Paraguay. La inversión fue de aproximadamente US$ 25 millones.

El emprendimiento está ubicado en San Juan del Paraná, Itapúa, frente al río Paraná, a 15 minutos de Encarnación. Cuenta con 1.128 lotes, con medidas que van desde 800 m2 hasta 1.400 m2. "Ya están vendidos 834 lotes y quedan para la venta aproximadamente 294, algunos ya disponibles y otros a desarrollar”, informó Elio Benito Saurini, presidente del consorcio de propietarios de AguaVista. Se estima un plazo de entre tres y seis años para la terminación de las obras.

Los lotes disponibles actualmente, en su mayoría, cuentan con conexión de agua, energía eléctrica y fibra óptica subterránea, todos los accesos y calles del condominio tienen cordón, cuneta y calle empedrada. “Al ser propietario de un lote con área propia, automáticamente el comprador pasa a ser parte del consorcio donde es porcentualmente copropietario de las áreas comunes del condominio”, explicó Saurini.

Entretenimiento para todos
El copropietario es libre de definir el estilo de construcción de su vivienda, el consorcio le provee un reglamento de construcción con condiciones básicas de medidas máximas y mínimas a cumplir. AguaVista Club de Campo Residencial tiene todo para vivir tranquilo, rodeado de naturaleza y con espacios para practicar deportes durante todo el año.

“Si de deportes hablamos, contamos con un campo de golf profesional de 18 hoyos, con una extensión de 57 hectáreas, y un diseño único en el Paraguay. Dos canchas de fútbol profesional, dos canchas de pádel profesional, dos canchas de tenis de polvo de ladrillo, una cancha de básquet, ciclovía de 10 km de extensión, circuito de mountain bike, gimnasio cerrado con maquinaria de alta tecnología y mesa de ping pong”, detalló el presidente del consorcio.

Para los amantes del agua, AguaVista Club de Campo Residencial es el lugar ideal, ya que cuenta con playa privada y con instalaciones pensadas para la comodidad y el disfrute durante todo el año. El sector cuenta con quinchos amplios en el sector arena y quinchos con parrilla. A la vera de una bahía náutica cuenta con un servicio inigualable a la hora de dejar las embarcaciones en la guardería.

“Nuestra gastronomía es destacada, ya que contamos con un restaurante abierto todo el año, con una carta muy completa y variada. Un bar en el sector del golf y otro en la playa. A su vez, nuestro minimarket tiene todos los productos necesarios e indispensables para el hogar”, destacó Saurini. También cuenta con una piscina, parque de juegos para niños y circuito de karting.

La naturaleza, incluyendo fauna y flora, son dos pilares importantes dentro del proyecto. Lugares como el Parque Tekoha, el Paseo Los Mitos y la Laguna Oriental, son espacios donde la naturaleza, las lagunas y los animales, conviven en una especial armonía. “Para todos los cuidados contamos con una zoo keeper que se encarga de alimentar y cuidar a los patos, monos, aves, etc.”, contó el vocero.

Un emprendimiento único en el país
“Realmente, en la zona de Itapúa no se encuentra un condominio como este, con todos los amenities y el crecimiento exponencial que tiene cada año, creando nuevos espacios para la comodidad de nuestros propietarios. AguaVista Club de Campo Residencial se caracteriza por ser un emprendimiento inmobiliario que piensa en la vida gourmet de familias de propietarios, brindándole confort, seguridad y diversión”, dijo Saurini.

Actualmente cuenta con lotes desde US$ 50.000 a US$ 250.000, estos varían de acuerdo a las dimensiones y ubicaciones de los mismos. La forma de pago puede ser al contado o con financiación propia, con una entrega mínima del 5% y el saldo a financiar hasta en 72 meses. También cuenta con alianzas que otorgan beneficios exclusivos a los propietarios, como ser el servicio de limpieza profesional, alojamiento, agencias de viajes, entre otros.

“A pesar de los altibajos que trajo consigo la pandemia, nuestro condominio se ha caracterizado por brindar un refugio para los propietarios que buscan dentro de todo este caos la tranquilidad, hoy podemos decir que gracias a esto se ha formalizado aún más, en proyecciones, culminando así un año con un resultado positivo y superador”, finalizó el presidente del consorcio de propietarios de AguaVista.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.