Aquabrava: un barrio cerrado en Altos con US$ 20 millones de inversión (y enfoque sustentable)

(Por NV) La inversión en infraestructura del proyecto Aquabrava, un producto de Raíces Real Estate, es de aproximadamente US$ 20 millones. Fue lanzado oficialmente en marzo pasado. Actualmente, la infraestructura inicial se encuentra en construcción, así como el pórtico de acceso al barrio ubicado en la ciudad de Altos, departamento de Cordillera.
 

 El proyecto se desarrolla en la ciudad de Altos, en Cordillera, al pie de un cañadón natural, un preciado recurso que descansa junto a un área de 65 hectáreas de vegetación. “Lo realizamos en esa ubicación con el objetivo de brindar una solución inmobiliaria que tenga como protagonista principal a la sostenibilidad medioambiental”, dijo Elaine Gómez de la Fuente, gerente de Productos de Raíces Real Estate.
 
“Con Aquabrava buscamos reaprovechar y cuidar los recursos hídricos para ofrecer a los moradores una alta calidad de vida, rodeada de un entorno natural. Además, con el proyecto impulsamos el empleo y el crecimiento económico en la zona que se traduce en un importante impacto social, beneficiando a los lugareños”, manifestó Gómez de la Fuente.
 
Desde sus inicios, Aquabrava ha involucrado a profesionales de primer nivel de diferentes especialidades. En el proyecto participó una empresa española que se llama Locus y ellos, en conjunto con la Universidad Complutense de Madrid y la empresa norteamericana GeoFluv, fueron contratados para estudiar la cuenca hídrica del lugar y plantear un sistema de aprovechamiento del agua en sus cauces naturales de manera que el diseño del proyecto no altere el lugar, que se logró de manera muy eficaz. “Actualmente el proyecto se encuentra en pleno desarrollo y genera empleo a más de 1.500 personas de manera directa y 3.000 de manera indirecta”, destacó la gerente.
 
El condominio cuenta con 440 lotes unifamiliares, 13 lotes premium y ocho macrolotes para edificios. Se prevé albergar a más de 600 familias en un espacio de armonía con la naturaleza y con la seguridad de que se trata de un barrio cerrado innovador, sofisticado y sustentable con el medioambiente. Gómez de la Fuente informó que actualmente se encuentra vendido el 50% de los lotes unifamiliares y esperan sacar a la venta los primeros edificios en el correr de este año.
 
Aquabrava reúne más de 10 amenities que podrán ser utilizados por todos sus moradores. Sus atractivos son una laguna artificial con superficie de 2,7 hectáreas, aguas cristalinas con suave movimiento de olas y una playa de arena blanca casi en 360°. También incorpora el concepto de wet bar (bar de playa en el agua), donde los propietarios tendrán la maravillosa experiencia de disfrutar con familia y amigos de sus tragos preferidos sin necesidad de salir del agua.
 
Un imponente Club House, que brindará al área de playa el soporte de servicios en cuanto a eventos u otros acontecimientos familiares, además de un área deportiva con canchas de tenis, fútbol, pádel y multiuso, se suma a la propuesta de valor del condominio. Juegos acuáticos para niños, piscina segura y playa de estilo caribeño, son otros atractivos del lugar.
 
El condominio se encuentra rodeado en todo su perímetro por un parque perimetral verde, equipado y diseñado para realizar caminatas o cualquier tipo de deporte aeróbico. También ofrece un gran Central Park con una laguna natural de 2,5 hectáreas y áreas verdes distribuidas estratégicamente en todo el condominio con vistas magníficas. A su vez, un establecimiento hotelero de lujo también dará los servicios necesarios, tanto para hospedaje de invitados como todos los servicios de restauración, gimnasio y spa para que los propietarios no necesiten salir del complejo para realizar sus actividades.
 
Aquabrava será un condominio con un excelente diseño urbanístico en concordancia con la naturaleza, además del cuidado y reaprovechamiento de los recursos hídricos. Todo esto busca brindar a los moradores una experiencia única rodeada de un entorno natural donde se promueve el libre desplazamiento del peatón a lo largo y ancho del barrio sin ningún tipo de impedimento”, manifestó la vocera.
 
Las presentaciones del proyecto se realizan de forma personalizada, a través de una reunión presencial con cada interesado. “Nuestros clientes tienen necesidades específicas que merecen tener una atención customizada, por tanto, solo hay que pedir cita con un asesor para tener acceso a la magia de Aquabrava. En esa reunión les mostraremos toda la oferta que tenemos en carpeta y los planes de pago muy ventajosos con financiación propia de Raíces Real Estate”, detalló Gómez de la Fuente.
 
Los interesados pueden conocer más detalles del proyecto en Instagram o Facebook en las páginas de Aquabrava.  @aquabrava_py
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.