Balcones de Seminario ofrece una nueva forma de vivir la ciudad

(Por NV) Esta nueva apuesta de Miaterra Negocios Inmobiliarios cuenta con una ubicación insuperable, a pasos del Parque Seminario, unos de los pulmones verdes de la ciudad de Asunción. La culminación de las obras se prevé para setiembre del 2021 y los precios van desde US$ 88.250.

Balcones de Seminario está ubicado en el barrio Mburicao, la dirección es Roberto Caniza casi Celsa Speratti. Posee una localización privilegiada al estar en área de influencia de la avenida Kubitschek, entre Eusebio Ayala y Mariscal López, a cuadras del Parque Seminario. Se encuentra a 10 minutos del centro histórico de Asunción, 13 minutos del nuevo eje financiero y comercial, y a pocos minutos de colegios y locales comerciales.

“Este proyecto se encuentra bajo la figura del fideicomiso, y lo realizamos con la empresa Finexpar SAECA, en calidad de fiduciaria. Con este emprendimiento, estaríamos entregando al mercado 13 edificios desarrollados y comercializados 100% por nuestra firma. La construcción llave en mano es desarrollada por Bieber & Cia, una empresa de renombre y trayectoria en el mercado de la construcción”, explicó Alejandro Pejovich, gerente comercial de Miaterra Negocios Inmobiliarios.

El edificio cuenta con 100 unidades de departamentos, uno y dos dormitorios (tres dormitorios, opcional), 131 cocheras. Todo esto distribuido en dos bloques, nueve pisos y 12.855 m2 totales a construir.

El gerente comercial mencionó que uno de los diferenciadores de este proyecto, aparte de la ubicación estratégica, es el amplio terreno de 2.700 m2 que serán aprovechados para los jardines internos. “Definitivamente Balcones de Seminario ofrece otra mirada de los espacios y nueva forma de vivir en la ciudad”, aseguró Pejovich.

Las unidades disponen de balcón en cada piso, aires acondicionados en todos los ambientes, placares y muebles de cocina, iluminación LED, piso porcelanato, termocalefones, todo esto como para brindar el confort ideal a este tipo de inversión.

Además, Balcones de Seminario ofrecerá jardines y parques internos con piscina y área de juegos para niños, dos quinchos climatizados para que puedan compartir con la familia y amigos, también un gimnasio climatizado. El área de servicio común en planta baja, seguridad 24 horas como circuito cerrado y portones motorizados, generador para áreas comunes y cuatro ascensores (dos por bloque).

A la fecha, gracias a la gestión de pre-venta en plano, el 45% de las unidades están cubiertas, según comentó Pejovich. “Queda para la comercialización el 55% de las unidades”, destacó.

“Ofrecemos planes accesibles para inversores o para personas que quieran vivir. Tenemos unidades disponibles desde US$ 88.250 con financiación propia o bancaria”, detalló el gerente.

Por todo lo mencionado, Pejovich dijo a InfoNegocios que están seguros que en Balcones de Seminario las personas encontrarán un lugar confortable y a la vanguardia, con ambientes que permitirán integrar la vida al aire libre al estilo urbano; contando con todo el confort, la tranquilidad y seguridad como para comenzar una vida diferente.

Balcones de Seminario es un lugar que goza de un espacio único, que permite escaparse de la ciudad, sin salir de ella”, finalizó Pejovich.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.