Baños inteligentes y con diseño italiano se posicionan en nuestro mercado

(Por NV) Si estás buscando lo más nuevo para tu hogar, oficina o proyecto, esta nota te va a interesar. Orans Sanitary Ware ofrece tecnología sanitaria y muebles de baño de diseño italiano, sofisticados, modernos y vanguardistas. Esta marca se encuentra presente en más de 70 países y aquí desembarcó en marzo de este año.

A pesar de haber habilitado hace poco el showroom de la marca en Paraguay, y en un momento delicado para la economía del país, Orans ha sido bien recibida por los clientes y por los profesionales del rubro. Sus excelentes terminaciones y acabados minimalistas fueron valorados rápidamente por el público paraguayo, que no dudó en incorporar estos productos en su baño.

Orans es uno de los principales fabricantes y proveedores de productos de baño lujosos de alta gama. La marca ofrece mobiliarios, tocadores, bañeras, duchas, cerámica, inodoros (normales, inteligentes, con doble descarga para el ahorro de agua), saunas compactos (fáciles de montar), griferías (en colores negro mate, blanco con cromado y cromado, monocomandos y también con sensores), bachas y accesorios de baño.

“Este año buscaremos posicionarnos a nivel local. Nuestro objetivo en este momento es que el público conozca la calidad de nuestros productos y la amplia oferta que puede encontrar en nuestro showroom. No descartamos la idea de habilitar más puntos de venta en otras ciudades, en un futuro próximo”, comentó Fernando Denis, gerente de ventas del Grupo Mega Star, empresa que hizo posible la llegada de esta marca de diseño italiano y fabricación china.

Orans vino a complementar el área de terminación de obras”, explicó el gerente. “Contamos con una amplia variedad de diseños, estilos, funciones y precios; además de un fuerte compromiso con nuestros clientes en cuanto a garantía y calidad. Los herrajes son europeos, puertas y cajones con freno, las encimeras tienen una tecnología que tiene como terminación cuarzo italiano”, detalló entre las principales cualidades de los productos.

Innovadores diseños

“El mueble compacto es nuestra estrella. Un indispensable en el baño y no hay uno igual en Paraguay”, indicó. Está fabricado en madera maciza con multicapas. Es estable en el ambiente húmedo y la gran calidad del producto evita la deformación de la madera y las condiciones de elevación. “Estos mobiliarios están pensados para dar una solución funcional a los espacios de baño, pero siempre con énfasis en lo estético y en la calidad”, aclaró.

La marca también tiene a disposición diferentes diseños en cabinas de baño. Algunos boxes de duchas cuentan con un panel de control táctil, función de sauna húmedo, radio FM, extractor y luz led. Hay duchas que tienen el sistema teléfono y tres funciones regulables que ya vienen con lava pies. “Contamos con una tecnología exclusiva en cada artículo sanitario”, mencionó el gerente.

Entre otros productos se destaca la bañera, cuya estructura está diseñada ergonómicamente para brindar una comodidad excelente, ya sea que uno esté sentado o acostado. “En Paraguay la más solicitada es la que viene con hidromasaje, especialmente para aquellas personas que buscan un momento de relajación luego de una larga jornada. Inclusive son perfectas para las casas de campo”, indicó.

Por otra parte, el estilo compacto de los saunas hace que sea un producto perfecto para edificios o para las casas. “Vienen en húmedo-seco, son pre fabricados y de fácil instalación. Además, viene con parlantes Bluetooth y radio”, señaló el gerente. Cabe mencionar, que Orans brinda un asesoramiento de acuerdo a los gustos y el estilo de cada cliente.

Y, sin lugar a dudas, uno de los productos top, que más llama la atención son los inodoros inteligentes, que ya vienen con bidet incorporado, aire tibio para el secado, diferentes temperaturas disponibles para el agua, aire y asiento, sensor y descarga automática. Es importante aclarar que todas las funciones pueden ejercerse por control remoto y en algunos modelos incluso se puede programar varias funciones desde el celular.

“Desde hace décadas Japón ha sido uno de los países referencia en tecnología en sanitarios, gracias a la innovación y las ideas que se llevan a cabo. Europa también le ha seguido los pasos y ya cuenta con estos inodoros hace tiempo. Hoy, Paraguay se suma, teniendo la posibilidad de tener este interesante producto en casa”, expresó Fernando. A pesar de tener tantas funciones es una tecnología muy amigable y de fácil instalación. De todas formas, la empresa ofrece garantías, repuestos y service para todos sus productos.

Conocé más

Orans insiste en tomar la tecnología como un medio importante para manejar los desafíos ambientales globales, persigue el modo de desarrollo sostenible mediante la gestión eficaz de los negocios globales y la innovación continua. El vocero manifestó que, aunque en Paraguay se cuenta con productos estándares, la fábrica tiene la posibilidad de realizar pedidos especiales (y a medida) de acuerdo a la envergadura de la obra.

Obedeciendo a todas las medidas solicitadas por el Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPBS), el local está preparado para recibir a los arquitectos, decoradores y clientes en general que quieran conocer sus productos. “Teniendo en cuenta la situación actual, podemos decir que desde que abrimos tuvimos una gran aceptación de parte del consumidor local en cuanto a ventas”, finalizó Fernando.

En definitiva, esta marca ofrece confort, un diseño único y artículos con alta durabilidad. Visitá su showroom ubicado sobre Eusebio Ayala entre RI 6 Boquerón y Alas Paraguayas. Más informes al (0983) 556-228 o al (0983) 711- 100 o en sus redes sociales @orans.py

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.