Casa María: para todos los que quieran tener representado un pedacito de arte en su mesa

(Por NV) Más que una marca de artículos para el hogar Casa María es toda una experiencia. Esta empresa paraguaya busca homenajear al arte, cuidando cada detalle desde la calidad, confección, empaque, hasta el momento en que la persona recibe en sus manos estos productos.

Por casi ocho años, Gabriela María Adorno Jacquet trabajó en el ámbito de la moda con una marca de ropa femenina, hasta que hace un año decidió dar un giro hacia la confección de artículos para el hogar con estampas de artistas y así nació Casa María, Arte en tu mesa, en mayo de 2020.

Todo empezó con un tweet de Gabriela en el que aparecía una foto de los posavasos de la línea Burt. “Esos posavasos había confeccionado en el 2017 para nuestro uso familiar, pero varias personas al ver la foto empezaron a preguntar dónde podían conseguirlos, así fue que me animé a dar el primer paso de contactar con los proveedores, se renovaron los contratos por los derechos de autor y empezó a girar la rueda, lo cual vino con un fuerte componente de compromiso social, ya que pudimos dar trabajo a varias familias que en ese momento de mucha incertidumbre estaban sin ingresos”, relató.

Actualmente Casa María ofrece individuales, camineros, posavasos, posaplatos y almohadones de líneas de artistas nacionales e internacionales: como la línea de Burt, Migliorisi, Yuyo, Britto, Simona Murialdo de Paraguay Ilustrado. “También tenemos líneas de alianzas con otras marcas paraguayas como por ejemplo AO”, explicó la propietaria de la marca.

“El nombre nace primeramente porque María es mi segundo nombre y creo que en nuestro país es un nombre muy popular con el que muchas personas se pueden identificar, pero realmente tomó fuerza el nombre cuando el 1 de mayo del 2020, el Día del Trabajador), escuché la siguiente frase: ‘María, madre del trabajo’, ahí se disiparon todas mis dudas y miedos de volver a emprender algo en un momento tan delicado donde las personas se estaban quedando sin trabajo”, comentó Gabriela. “Por eso Casa María más que otro nuevo emprendimiento para mí es una apuesta a un Paraguay mejor a través del trabajo honesto”, agregó.

Gabriela aseguró que en Casa María quieren acercar el arte a las personas, por eso sus artículos son perfectos para todos los que quieran tener representado un pedacito de arte en su mesa, en su hogar. “Sabemos que jamás reemplazaríamos un cuadro, una obra de arte, no es lo que buscamos, porque reconocemos y valoramos el trabajo del artista, queremos que aquellos que ya tienen una obra hermosa la complementen con nuestros artículos o que nuestros artículos sean los que acerquen el arte e inspiren a aquellos que no tienen una obra aún”, expresó.

La emprendedora afirmó que lo más solicitado son los kits completos de individuales, posavasos y caminero. “Creemos que las personas buscan una experiencia alrededor del producto, además del material de excelente calidad que uno puede ofrecer, buscamos diferenciarnos con todos los detalles extras. Por ejemplo, todos nuestros kits vienen en cajas, una presentación ideal para regalar o regalarte. Cada detalle, cada tarjeta, el aroma dentro de cada paquete está pensado para quitar una sonrisa a la persona que nos recibe en su hogar”, manifestó.

“Otro artículo que nos solicitan mucho es el kit viaje para llevar en la maleta. Es un paquete que está empaquetado en un packaging de tela. La experiencia es la misma, pero al ser el paquete de tejido lo convierte en el regalo ideal para llevar un pedacito de Paraguay en la maleta y así regalar algo representativo de nuestro país. Actualmente ya llegamos a más de 50 hogares alrededor del mundo, eso es algo que nos emociona muchísimo. Por eso, para el 2021 ya tenemos agendados nuevos lanzamientos con nuevos artistas en fechas claves, también nuevas aperturas de punto de ventas para estar cada vez más cerca de las personas”, anunció.

Para Gabriela, el vínculo generado con las personas es increíble. “Más que clientes ya los considero amigos de la casa”, admitió. “Aun habiendo empezado hace solo un año, la marca tuvo un crecimiento importante especialmente gracias a la buena aceptación de las personas, quienes constantemente nos expresan su admiración por nuestro trabajo. Creemos que se sienten identificados con nosotros, se esmeran en mostrarnos lo lindo que quedaron los artículos en su hogar o comparten con nosotros sus experiencias y los momentos especiales cuando usaron nuestros artículos y eso es todo lo que nos motiva para seguir creciendo cada día”, finalizó.

Más datos
Los productos de Casa María se encuentran en Marketplace y en Plaza Hogar. Informes al (0981)698-500. Instagram: @casamariapy.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.