Casa María: para todos los que quieran tener representado un pedacito de arte en su mesa

(Por NV) Más que una marca de artículos para el hogar Casa María es toda una experiencia. Esta empresa paraguaya busca homenajear al arte, cuidando cada detalle desde la calidad, confección, empaque, hasta el momento en que la persona recibe en sus manos estos productos.

Por casi ocho años, Gabriela María Adorno Jacquet trabajó en el ámbito de la moda con una marca de ropa femenina, hasta que hace un año decidió dar un giro hacia la confección de artículos para el hogar con estampas de artistas y así nació Casa María, Arte en tu mesa, en mayo de 2020.

Todo empezó con un tweet de Gabriela en el que aparecía una foto de los posavasos de la línea Burt. “Esos posavasos había confeccionado en el 2017 para nuestro uso familiar, pero varias personas al ver la foto empezaron a preguntar dónde podían conseguirlos, así fue que me animé a dar el primer paso de contactar con los proveedores, se renovaron los contratos por los derechos de autor y empezó a girar la rueda, lo cual vino con un fuerte componente de compromiso social, ya que pudimos dar trabajo a varias familias que en ese momento de mucha incertidumbre estaban sin ingresos”, relató.

Actualmente Casa María ofrece individuales, camineros, posavasos, posaplatos y almohadones de líneas de artistas nacionales e internacionales: como la línea de Burt, Migliorisi, Yuyo, Britto, Simona Murialdo de Paraguay Ilustrado. “También tenemos líneas de alianzas con otras marcas paraguayas como por ejemplo AO”, explicó la propietaria de la marca.

“El nombre nace primeramente porque María es mi segundo nombre y creo que en nuestro país es un nombre muy popular con el que muchas personas se pueden identificar, pero realmente tomó fuerza el nombre cuando el 1 de mayo del 2020, el Día del Trabajador), escuché la siguiente frase: ‘María, madre del trabajo’, ahí se disiparon todas mis dudas y miedos de volver a emprender algo en un momento tan delicado donde las personas se estaban quedando sin trabajo”, comentó Gabriela. “Por eso Casa María más que otro nuevo emprendimiento para mí es una apuesta a un Paraguay mejor a través del trabajo honesto”, agregó.

Gabriela aseguró que en Casa María quieren acercar el arte a las personas, por eso sus artículos son perfectos para todos los que quieran tener representado un pedacito de arte en su mesa, en su hogar. “Sabemos que jamás reemplazaríamos un cuadro, una obra de arte, no es lo que buscamos, porque reconocemos y valoramos el trabajo del artista, queremos que aquellos que ya tienen una obra hermosa la complementen con nuestros artículos o que nuestros artículos sean los que acerquen el arte e inspiren a aquellos que no tienen una obra aún”, expresó.

La emprendedora afirmó que lo más solicitado son los kits completos de individuales, posavasos y caminero. “Creemos que las personas buscan una experiencia alrededor del producto, además del material de excelente calidad que uno puede ofrecer, buscamos diferenciarnos con todos los detalles extras. Por ejemplo, todos nuestros kits vienen en cajas, una presentación ideal para regalar o regalarte. Cada detalle, cada tarjeta, el aroma dentro de cada paquete está pensado para quitar una sonrisa a la persona que nos recibe en su hogar”, manifestó.

“Otro artículo que nos solicitan mucho es el kit viaje para llevar en la maleta. Es un paquete que está empaquetado en un packaging de tela. La experiencia es la misma, pero al ser el paquete de tejido lo convierte en el regalo ideal para llevar un pedacito de Paraguay en la maleta y así regalar algo representativo de nuestro país. Actualmente ya llegamos a más de 50 hogares alrededor del mundo, eso es algo que nos emociona muchísimo. Por eso, para el 2021 ya tenemos agendados nuevos lanzamientos con nuevos artistas en fechas claves, también nuevas aperturas de punto de ventas para estar cada vez más cerca de las personas”, anunció.

Para Gabriela, el vínculo generado con las personas es increíble. “Más que clientes ya los considero amigos de la casa”, admitió. “Aun habiendo empezado hace solo un año, la marca tuvo un crecimiento importante especialmente gracias a la buena aceptación de las personas, quienes constantemente nos expresan su admiración por nuestro trabajo. Creemos que se sienten identificados con nosotros, se esmeran en mostrarnos lo lindo que quedaron los artículos en su hogar o comparten con nosotros sus experiencias y los momentos especiales cuando usaron nuestros artículos y eso es todo lo que nos motiva para seguir creciendo cada día”, finalizó.

Más datos
Los productos de Casa María se encuentran en Marketplace y en Plaza Hogar. Informes al (0981)698-500. Instagram: @casamariapy.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.