Cinco errores típicos a la hora de decorar

(Por Nora Vega - @noriveg) Decorar es algo que les sale de forma natural a algunas personas, otras necesitan siempre ayuda de algún profesional. Lo cierto es que la decoración de una casa siempre tiene que atender ciertos aspectos claves, como la funcionalidad, los diferentes gustos de los que habitan en ella y, sobre todo, el estilo que se quiere transmitir.

A la hora de decorar una casa siempre se tiene que entender que la misma está en continua evolución, ya que puede ir transformándose debido a las necesidades o gustos de los que viven en el hogar o a través de las diferentes tendencias que se marcan con el correr de los años.

Si hablamos de consejos a la hora de empezar a decorar una casa nueva o reformar espacios que ya nos tienen aburridos, ¡podemos armar un libro! Para cada caso eventualmente existen muchos tips, te damos 5 consejos interesantes que te pueden ayudar a no cometer algunos errores comunes.

1. COMPRAR SIN PENSAR: nunca se debe comprar muebles o accesorios sin pensar. Hay personas que son ansiosas y que tienen el hábito de obtener ciertas cosas sin preocuparse de la utilidad que le van a dar o dónde la van a colocar. Adquirir con antelación nunca es bueno. Primero se tienen que ver las necesidades reales de los espacios, de los lugares de almacenamiento, y a partir de allí elegir mobiliarios prácticos, pero de calidad, para que duren mucho tiempo. Los accesorios son los que se pueden ir cambiando para ir renovando.

2. PINTAR CON CUALQUIER COLOR: a la hora de pintar una pared el error común es pintar sin tener en cuenta la iluminación de la estancia y el espacio disponible. Aunque una persona sea fanática de ciertos colores, siempre es bueno ver si éste no achicará la habitación o si de verdad ayudará a crear armonía visual en el lugar.

3. EMPEZAR POR LOS ACCESORIOS: comenzar de lo más grande a lo más pequeño es la clave. Es decir, lo ideal es comprar los muebles que se estimen que sean necesarios y luego continuar con los pequeños detalles como alfombras, cortinas, almohadas, textiles, cuadros, jarrones y todos los complementos decorativos.

4. DEJAR A LA VISTA EL DESORDEN: si en la casa viven personas que no tienen tiempo de limpiar, en lugares como la cocina y el baño, es mejor tener los utensilios y accesorios guardados en armarios, contenedores y cajones. Estéticamente queda mejor y ayuda a mantener el orden, la organización y la limpieza.

5. OLVIDARSE DEL OLOR: finalmente el olor es algo muy importante. Algunos perfumadores ambientales o velas pueden ayudar a crear ese aroma característico de cada casa, inclusive flores naturales. No hay que olvidar mantener siempre limpio y perfumado el hogar. Esto es primordial para reflejar el buen gusto y la pulcritud de una persona. Este será el toque final que logrará realzar de cualquier decoración.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.