Conocé la marca italiana de electrodomésticos Ariston

(Por Nora Vega - @noriveg) A la hora de pensar en el equipamiento de un nuevo hogar, hotel o edificio, hay que tener en cuenta elegir los mejores productos; que faciliten las tareas y, sobre todo, que dispongan de durabilidad. Ariston es una marca italiana que hoy día podés encontrar en Paraguay, gracias a la empresa uruguaya PuntoLuz, que desembarcó en nuestro país hace unos días.

PuntoLuz comenzó como una empresa familiar fundada en el año 1981. Cuenta con siete sucursales en Uruguay y un personal altamente calificado, que tiene como pilar la eficiencia y el servicio, cubriendo las necesidades de un público que busca información, asesoramiento, garantía y calidad. A lo largo del tiempo, se ha convertido en un referente para los consumidores uruguayos, gracias a la gran variedad de marcas y modelos que dispone.

PUNTOLUZ EN PARAGUAY

La empresa uruguaya hoy día forma parte del mercado paraguayo. El pasado 24 de noviembre, tuvo lugar la apertura de su primer showroom, ubicado en la avenida España 1062 casi Luis de Morales, en donde se pueden comprar todos los productos de la marca italiana Ariston.

“PuntoLuz es una empresa uruguaya que está en el mercado hace más de 30 años y durante el último tiempo se dedicó al equipamiento integral de edificios y hoteles. Con el auge de la construcción en Paraguay, decidimos venir con nuestra primera franquicia en Asunción, ofreciendo la marca italiana de primera línea: Ariston”, indica Michelle Frider, gerente de relaciones exteriores.

¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR?

“En Paraguay van a poder disfrutar de la línea completa de Ariston, que incluye: anafes, hornos, campanas, pequeños electrodomésticos, cocinas y toda la línea de lavados: lavarropas, secarropas, lava vajillas. Sin duda, el diseño y la terminación que tiene esta marca es excepcional, destacándose ampliamente sobre los demás productos del mercado”, comenta Michelle.

ACERO INOXIDABLE: TENDENCIA A NIVEL MUNDIAL

“La tendencia a nivel mundial tiene que ver con el acero inoxidable como material principal, aunque también trajimos a Paraguay algunos electrodomésticos en color blanco. Apuntamos a dar un destaque a la cocina mediante el uso de los productos Ariston, volviendo las tareas de la casa más sencillas, gracias al increíble diseño y la tecnología que dispone cada uno de los aparatos”, comenta la gerente de relaciones exteriores de la marca.

ACUERDOS FIRMADOS

“Desde ya, tenemos acuerdos con edificios de alto renombre en Paraguay como: Eminent, Pride y The Tower, para realizar el equipamiento integral de los departamentos modelos, y esperamos próximamente realizar alianzas con otros edificios y hoteles del país. Nuestra meta es desatacarnos en el rubro”, finaliza Michelle, invitando a todos a que conozcan el local y disfruten de los beneficios de la exitosa marca Ariston.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.