Conocé Laurus, innovación y diseño en el corazón de Los Laureles (quedan pocas unidades disponibles)

(Por NV) Laurus cuenta con siete pisos residenciales y un nivel dedicado exclusivamente a amenities, el proyecto se encuentra con un 70% de avance y tiene prevista su finalización para setiembre de 2025. De las 62 unidades disponibles, 44 ya fueron vendidas.

Desarrollado por Grupo AM International y con la construcción a cargo de CCI Constructora, el emprendimiento Laurus redefine el concepto de calidad de vida en Los Laureles. Este imponente edificio residencial, con una inversión de US$ 5 millones, promete ser un referente de exclusividad y sofisticación en una de las zonas más privilegiadas de la ciudad.

Situado en un barrio residencial conocido por su naturaleza, tranquilidad y calidad de vida, Laurus se alza en un entorno rodeado de árboles y jardines, incluyendo la icónica Plaza Boquerón, que se encuentra en diagonal al edificio.

La baja densidad de proyectos en la zona hace que este emprendimiento sea una verdadera joya para quienes buscan un ambiente armonioso y natural, sin renunciar a la cercanía con los puntos clave de Asunción.

Con un enfoque vanguardista, Laurus se distingue no solo por su arquitectura imponente, sino también por su plazoleta central, un espacio que proporciona luminosidad y frescura, y crea un ambiente social único. "El público que busca exclusividad y una vida tranquila en un ambiente natural encontrará en Laurus un verdadero premio a sus sentidos", aseguró Blanca Galeano, asesora inmobiliaria de Century 21 Golden.

Cada detalle en Laurus está pensado para brindar lujo y funcionalidad. Los pisos de alto rendimiento y acabados finos aportan sofisticación, mientras que los muebles diseñados a medida maximizan la funcionalidad de los espacios. Además, las griferías de acero inoxidable de marcas internacionales garantizan durabilidad y estilo.

El edificio cuenta con una selección de amenities de primer nivel, como amplias terrazas, quincho, salón de usos múltiples (SUM), solárium, piscina, lavandería, parrilleros, bauleras y gimnasio, complementados con servicios adicionales innovadores que incluyen generador eléctrico, estación de carga para autos eléctricos, pet shower, lockers para e-commerce, vestuario de personal, warehouse y un exclusivo sunset lounge, ideal para momentos únicos. “Estos espacios han sido diseñados para ofrecer una combinación perfecta entre comodidad moderna y una calidad de vida excepcional”, dijo Blanca.

“Actualmente, el precio promedio por metro cuadrado es de US$ 2.050, con opciones de entrega del 50% y financiación a medida. Sin embargo, los valores pueden variar dependiendo de la tipología, ubicación y terrazas de las unidades”, informó la asesora.

Grupo AM International tiene grandes expectativas para el mercado inmobiliario en 2025. Con dos nuevos proyectos en etapa avanzada de planificación, la empresa sigue apostando por una expansión estratégica y cautelosa, analizando profundamente la oferta disponible para garantizar el éxito de sus desarrollos.

Más datos

Para más información llamar al teléfono (0971) 114-525. Ingresar a la página web: www.laurus.com. Encontrales en las redes sociales como @laurus @grupoaminternational

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.