De la imaginación a la realidad: El render en los proyectos inmobiliarios

(Por LA) A la hora de vender una propiedad, el render se ha convertido en una de las herramientas más cruciales. No solo representa la imagen principal de un proyecto, sino que también es donde las ideas toman forma y se materializan.

Según el especialista en diseño de interiores, Nico Estevez, este complemento visual, junto con un buen desarrollo del proyecto, casi asegura la venta de una propiedad.

“Los renders funcionan como un atractivo visual, destacando la espacialidad, las relaciones entre los espacios y la luz dentro de la propiedad. El cliente puede entender mejor el proyecto y aclarar muchas dudas con solo mostrarle un recorrido renderizado. Podemos generarles diferentes emociones a los clientes, ya que en los renders de recorrido podemos crear situaciones de la vida cotidiana", señaló Estevez.

Esto permite a los futuros compradores imaginarse viviendo en el espacio, algo que no se puede lograr solo con planos y 3D. Así, el render vende una experiencia de vida, no solo un espacio físico.

Hoy en día, las personas están optando por lo minimalista con tonos blancos y neutros. Estevez citó a Mies Van der Rohe: "Menos es más". “Cuanto menos ruido visual tengamos en nuestro hogar, más armonioso y ordenado se sentirá. Esta tendencia se combina con la incorporación de verde dentro de los espacios, creando un contraste entre sencillez y vitalidad. Estamos buscando darles vida a nuestros hogares, resaltando los espacios más importantes", comentó Estevez.

Otra tendencia es la incorporación de espacios multifuncionales que unen a la familia, permitiendo transformar los espacios según las necesidades de los habitantes. A decir del especialista, la tecnología también juega un papel crucial, con la introducción de hogares inteligentes que cambian la forma de habitar, creando nuevos espacios para interactuar.

“El diseño de interiores en Paraguay está en auge, con talentosos diseñadores, arquitectos y empresas de diseño. Tras la pandemia, muchas personas se dieron cuenta de la importancia de habitar un espacio en armonía, animándose a rediseñar sus hogares. Hoy en día, cada vez más personas se animan a contratar un diseñador de interiores, sabiendo que les van a generar nuevas experiencias y, por ende, nuevas historias que contar", afirmó.

Antes de contratar a un diseñador de interiores, es esencial tener claros los espacios a intervenir y las transformaciones deseadas. Referencias de plataformas como Pinterest e Instagram pueden ayudar a encontrar al diseñador adecuado. "La relación entre diseñador y cliente es muy importante, ya que el diseñador va a ser la persona que le dé vida al espacio. Es crucial que se entiendan bien para llegar a un buen resultado", aconsejó Estevez.

Actualmente, Estevez trabaja de forma independiente para varios estudios de arquitectura y diseño de interiores, ayudándolos a renderizar y ejecutar planes de marketing efectivos para satisfacer las necesidades del cliente y lograr resultados exitosos.

El render se ha convertido en una herramienta indispensable en la venta de propiedades, ofreciendo una visión clara y atractiva del proyecto. Con tendencias como el minimalismo, espacios multifuncionales y tecnología inteligente, el diseño de interiores en Paraguay sigue creciendo, ofreciendo nuevas experiencias y mejorando la calidad de vida en los hogares.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.