Dúplex a estrenar en el Barrio Mcal. Estigarribia, una excelente elección

(Por Nora Vega - @noriveg) Espacios diseñados con criterios de confort, seguridad y estética, construidos con materiales de primera calidad, son algunas de las características de los modernos dúplex ubicados en el Barrio Mcal. Estigarribia. Estas amplias viviendas están dirigidas a parejas jóvenes, con niños o hijos adolescentes.

El proyecto estuvo a cargo del Arq. Julio Duria y se encuentra ubicado en José de la Cruz Ayala c/ RI 3 Corrales. Estas cinco viviendas independientes se terminaron a principios de este año y están listas para ser estrenadas. Están situadas en un barrio muy residencial, considerado hoy día como uno de los mejores de Asunción, cerca de numerosos shoppings, colegios y espacios verdes recreativos. Es muy seguro y tranquilo.

“Una de las viviendas ya está vendida. Para este proyecto, nos enfocamos principalmente en el espacio funcional. Nuestra finalidad e idea, es que dentro de lo que se entiende como dúplex (que suele tener espacios reducidos) se pueda tener ambientes más abiertos, para que la persona que viva allí se sienta más cómoda y confortable, en un lugar que resulte más amplio de lo habitual. Al diseño incorporamos mucho vidrio, para lograr de esta forma ese sentimiento placentero de no estar encerrado”, indica Sandra Goiburú, propietaria del emprendimiento.

Cada dúplex tiene 176 m2. de terreno (8 x 22 mts) y 280 m2 de superficie construida. La calidad y el buen gusto se ven reflejados en estas casas, cuya combinación de materiales hace que al entrar uno se sienta sorprendido por amplia gama de estilos que fluye en el ambiente, que puede llegar a ser clásico, cálido y moderno a la vez.

En la planta baja se encuentra la cochera para dos vehículos, la hermosa cocina amoblada por Achon, con muebles en melamina brasilera y con manijas italianas. El living, el comedor social y home theater, se encuentran integrados y cuentan con una espectacular vista al patio. El quincho está separado, pero planteado de forma tal a unir los ambientes para celebrar una ocasión especial donde se tengan varios invitados. El mismo cuenta con una galería con parrilla incluida y un amplio patio trasero independiente de 7,80 x 2,90. También en esta planta se ubica el baño social y el área de servicio independiente. Por su parte, en la planta alta los propietarios podrán disfrutar de tres dormitorios en suite y un estar Intimo.

Materiales de primera es la principal consigna. Los interiores están equipados con acondicionadores de aire tipo split marca Carrier. En la planta baja los pisos son de porcellanato. En la planta alta se colocó piso flot tipo parquet y los placares son de Achon. Incluye además, portero eléctrico, sistema de alarma, portón vehicular automatizado. En la cocina, el anafe, la campana y el horno eléctrico empotrado fueron proveídos también por Achon, mientras que en las habitaciones principales están contemplados unos armarios.

El cerramiento exterior de los dúplex se compone de los muros de ladrillos macizos rojos requemados a la vista combinados con paños de muros revocados impermeabilizados, grandes ventanales de vidrio templado de 10 mm. color bronce y detalle tipo mansarda en la techumbre de cada una de las unidades.

“En conjunto con Big House S.A. ofrecemos equipar espacios de la vivienda. En este momento, se puede visitar el emprendimiento y se puede apreciar la exhibición de una amplia variedad de muebles para el living, el comedor, las habitaciones y diversos complementos decorativos, todos con diseños sofisticados, exclusivos y con un descuento preferencial gracias a la alianza con dicha empresa”, sugiere Sandra.

El precio contado es de U$D 295.000, con la opción de hacer una piscina tipo hidro incluido en el precio o tiene un descuento de U$D 5.000 si no se requiere la piscina. El Banco BBVA cuenta con la facilidad de financiar la adquisición de estos fabulosos dúplex. Una inversión que realmente vale la pena.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.