Dutrika: ideal para familias que buscan el hogar de sus sueños (espacioso y cómodo)

(Por NV)  Encontrar un hogar con diseños amplios y funcionales es todo un reto, el mercado está lleno de casas pequeñas que no cumplen con los deseos de cada integrante de la familia. Dutrika es un desarrollo de MF arquitectura que promete sobrepasar todas las expectativas. La obra empieza en mayo y concluiría a principios de diciembre.
 

“Luego de varios años de escuchar a mis clientes noté que muchas personas dejaban de buscar su hogar ideal. Esto se debía a varias problemáticas como la falta de espacio y comodidad o el rechazo a pasar por el proceso de construcción y diseño desde cero. Es por eso que desarrollé junto a mi equipo este proyecto que resulta ser efectivo para todos los integrantes de la familia”, comentó la arquitecta María Fe Rodríguez Alcalá.

Dutrika se encuentra en una zona estratégica: a una cuadra del Superseis Mburucuyá, a una cuadra de Julio Correa y a dos del Centro Paraguayo Japonés.

“Para nosotros la ubicación es clave y significa calidad de vida, ya que evitás horas en el tráfico”, dijo la arquitecta. Este proyecto se sitúa a pasos de todo. “Caminando dos cuadras tenés todos los servicios (supermercado, farmacia, ferreterías, librerías, etc.) y además está muy cerca de dos shoppings muy importantes (Shopping del Sol y Paseo La Galería)”, resaltó.

La comodidad y la amplitud son necesarias en cualquier hogar, independientemente de cómo se conforme la familia. “Por eso creamos un espacio al que podés acceder sin pasar por el proceso de construcción y diseño para pasar directo al confort”, cuenta la arquitecta. “Diseñamos dos viviendas dentro de un terreno de 14 m de ancho, lo que hace que todos los espacios sean confortables”, agregó. 

“A diferencia de los dúplex del mercado, estas no son viviendas iguales, tienen características y terminaciones diferentes para adecuarlas a distintos gustos y necesidades. Están pensadas para familias en crecimiento o que sus hijos van creciendo y necesitan su espacio personal”, explicó Rodríguez Alcalá.

En cuanto a las características de las unidades, el tipo A cuenta con tres dormitorios en suite y tres pisos (servicio en el tercer piso) para que el patio quede más grande; mientras que el tipo B cuenta con un dormitorio en suite y dos dormitorios con baño compartido, dos pisos (servicio en el fondo). El patio es más pequeño.

La idea de este proyecto es venderlo en pozo, entonces el cliente puede elegir con el estudio de arquitectura las terminaciones, así está hecho 100% a medida. El pago se podría realizar de la siguiente manera, seña del 20% y el saldo a la entrega de la casa, según informó la arquitecta.

“En mayo habrá una promoción por mes de lanzamiento con varios beneficios para los que señen la casa. Como por ejemplo, la transferencia gratuita y el diseño interior y la decoración de tres ambientes que elijan de la casa”, anunció Rodríguez Alcalá.

Para garantizar la calidad constructiva, MF arquitectura está cerrando alianzas con varias marcas de distintos rubros. “Creemos que es importante que el cliente sepa con qué tipo de materiales vamos a trabajar”, señaló la arquitecta. También mencionó que este es el primer proyecto que lanzó este año MF arquitectura, pero la idea es ir desarrollando varios en distintas zonas de Asunción.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.