Dutrika: ideal para familias que buscan el hogar de sus sueños (espacioso y cómodo)

(Por NV)  Encontrar un hogar con diseños amplios y funcionales es todo un reto, el mercado está lleno de casas pequeñas que no cumplen con los deseos de cada integrante de la familia. Dutrika es un desarrollo de MF arquitectura que promete sobrepasar todas las expectativas. La obra empieza en mayo y concluiría a principios de diciembre.
 

“Luego de varios años de escuchar a mis clientes noté que muchas personas dejaban de buscar su hogar ideal. Esto se debía a varias problemáticas como la falta de espacio y comodidad o el rechazo a pasar por el proceso de construcción y diseño desde cero. Es por eso que desarrollé junto a mi equipo este proyecto que resulta ser efectivo para todos los integrantes de la familia”, comentó la arquitecta María Fe Rodríguez Alcalá.

Dutrika se encuentra en una zona estratégica: a una cuadra del Superseis Mburucuyá, a una cuadra de Julio Correa y a dos del Centro Paraguayo Japonés.

“Para nosotros la ubicación es clave y significa calidad de vida, ya que evitás horas en el tráfico”, dijo la arquitecta. Este proyecto se sitúa a pasos de todo. “Caminando dos cuadras tenés todos los servicios (supermercado, farmacia, ferreterías, librerías, etc.) y además está muy cerca de dos shoppings muy importantes (Shopping del Sol y Paseo La Galería)”, resaltó.

La comodidad y la amplitud son necesarias en cualquier hogar, independientemente de cómo se conforme la familia. “Por eso creamos un espacio al que podés acceder sin pasar por el proceso de construcción y diseño para pasar directo al confort”, cuenta la arquitecta. “Diseñamos dos viviendas dentro de un terreno de 14 m de ancho, lo que hace que todos los espacios sean confortables”, agregó. 

“A diferencia de los dúplex del mercado, estas no son viviendas iguales, tienen características y terminaciones diferentes para adecuarlas a distintos gustos y necesidades. Están pensadas para familias en crecimiento o que sus hijos van creciendo y necesitan su espacio personal”, explicó Rodríguez Alcalá.

En cuanto a las características de las unidades, el tipo A cuenta con tres dormitorios en suite y tres pisos (servicio en el tercer piso) para que el patio quede más grande; mientras que el tipo B cuenta con un dormitorio en suite y dos dormitorios con baño compartido, dos pisos (servicio en el fondo). El patio es más pequeño.

La idea de este proyecto es venderlo en pozo, entonces el cliente puede elegir con el estudio de arquitectura las terminaciones, así está hecho 100% a medida. El pago se podría realizar de la siguiente manera, seña del 20% y el saldo a la entrega de la casa, según informó la arquitecta.

“En mayo habrá una promoción por mes de lanzamiento con varios beneficios para los que señen la casa. Como por ejemplo, la transferencia gratuita y el diseño interior y la decoración de tres ambientes que elijan de la casa”, anunció Rodríguez Alcalá.

Para garantizar la calidad constructiva, MF arquitectura está cerrando alianzas con varias marcas de distintos rubros. “Creemos que es importante que el cliente sepa con qué tipo de materiales vamos a trabajar”, señaló la arquitecta. También mencionó que este es el primer proyecto que lanzó este año MF arquitectura, pero la idea es ir desarrollando varios en distintas zonas de Asunción.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).