Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

¿Podés contarnos sobre los orígenes de tu empresa y su trayectoria en el mercado paraguayo?

Nuestra empresa se basa en más de 50 años de emprendimiento familiar y raíces profundas en el panorama empresarial de Paraguay. A lo largo de las décadas, hemos evolucionado de ser importadores y distribuidores a ser agentes de ventas estratégicos de marcas internacionales destacadas. Esta experiencia de larga data nos ha permitido comprender las particularidades del mercado paraguayo y construir relaciones sólidas y duraderas basadas en la confianza, la calidad y una visión compartida.

¿Cuáles son las áreas principales de tu negocio y cómo están evolucionando? Históricamente, nuestro negocio central ha sido enfocado en productos deportivos y de camping, ropas, calzados y accesorios. Sin embargo, a medida que el mercado cambia y surgen nuevas oportunidades estamos expandiéndonos activamente a otras líneas de productos relacionadas con deportes y recreación outdoor. Nuestro objetivo es promover una comunidad deportiva vibrante mediante la inclusión de marcas que incorporan investigación, innovación y tecnología—marcas que prioricen la salud, el rendimiento y el bienestar social.

¿Cómo contribuye tu empresa al sector deportivo y a la comunidad en Paraguay?

Creemos que el deporte es una herramienta poderosa para construir una sociedad más saludable e inclusiva. Por eso, nos enfocamos en representar marcas impulsadas por la investigación y la innovación tecnológica. Apoyamos activamente torneos, clubes y academias locales, especialmente en tenis, pádel, beach tennis y pickleball. Nuestro patrocinio a jugadores y eventos refleja nuestro compromiso de fomentar talento y ampliar el alcance de los deportes de raqueta en todo Paraguay.

¿Cuál es tu enfoque respecto a la representación de marcas y la estrategia de mercado en Paraguay?

Gran parte de nuestra estrategia se basa en alinearnos con marcas que compartan nuestros valores éticos y estéticos. Desarrollamos estrategias de venta adaptadas a todo el país, fundamentadas en una meticulosa matriz de distribución que nos permite cubrir todas las regiones mediante canales minoristas, mayoristas y online. Priorizamos la variedad—vendiendo en grandes tiendas, tiendas deportivas especializadas, supermercados, estaciones de servicio, farmacias y plataformas de comercio electrónico—para llegar a todos los segmentos del consumidor paraguayo.

¿Cómo fomentás relaciones sólidas con minoristas, distribuidores y socios de marca?

Las relaciones genuinas se construyen sobre la confianza, el compromiso personal y el crecimiento mutuo. Realizamos reuniones de ventas periódicas, lanzamientos de nuevos productos y organizamos capacitaciones y eventos deportivos, todo para conectar de manera significativa con nuestros socios. Nos vemos no solo como un proveedor, sino como un apoyo dedicado a ayudar a nuestros socios a prosperar mediante experiencias innovadoras y metas compartidas.

¿Podés destacar algunas de tus marcas principales y tu papel en su promoción?

Nuestras marcas insignia son HEAD y PENN, especialistas en deportes de raqueta — tenis, pádel, pickleball, beach tennis y squash. Hemos sido representantes oficiales de HEAD en Paraguay por más de 23 años y contamos con la primera tienda dedicada exclusivamente a deportes de raqueta en el país.Por otro lado, en camping y recreación outdoor representamos a Coleman desde 1989, junto con otras marcas innovadoras como Vitaloop, que utiliza nanotecnología para mejorar la filtración de agua en envases portátiles. 

¿Qué iniciativas realizás para desarrollar y nutrir la comunidad deportiva en Paraguay?

Más allá de la distribución de productos, promovemos activamente el desarrollo deportivo patrocinando jugadores, profesores, torneos, clubes y academias. Apoyamos a jóvenes atletas y principiantes en deportes de raqueta, especialmente en tenis, pádel, beach tennis y pickleball. Nuestro objetivo es inspirar a las nuevas generaciones y crear un compromiso duradero y significativo con el deporte.

¿Cuáles son tus aspiraciones futuras para la empresa?

Queremos seguir creciendo como un eslabón clave entre marcas internacionales y el mercado paraguayo, expandiéndonos en nuevas líneas de productos y mejorando nuestras capacidades de distribución. También buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor, fomentando una cultura deportiva vibrante alineada con las últimas innovaciones tecnológicas. En última instancia, queremos ser reconocidos como una empresa que no solo distribuye productos, sino que también contribuye de manera significativa a la salud, el bienestar y la excelencia deportiva de nuestra comunidad.

¿Cómo ves tu papel dentro de la comunidad empresarial paraguaya y el panorama internacional de marcas?

Nos vemos como un puente—que lleva innovación, calidad y cultura deportiva internacional a Paraguay. Nuestra experiencia de larga data, profundo conocimiento local y fuertes relaciones nos permiten ser un socio confiable tanto para las marcas como para los minoristas. Estamos comprometidos en fortalecer el sector de artículos deportivos en Paraguay y en integrarlo de manera más plena en el escenario global del deporte, promoviendo la innovación y el crecimiento sostenido en la industria.

 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.