El cerramiento de quincho permite aprovecharlo mejor con el cambio de clima (más aún en verano)

(Por NV)  En esta época es fundamental poder disfrutar de un ambiente climatizado sin perder la increíble vista panorámica del exterior. En CA Vidrios son número uno en cerramiento de quincho en nuestro país. La empresa, con sede en Ciudad del Este, cuenta con provisión e instalación de materiales en general, además cubren todo el territorio nacional.

El cerramiento de quincho en carpintería de aluminio Línea Inova con perfilería de color bronce y vidrios templados de color bronce es lo que más se solicita hoy día. También los manijones en negro mate con terminaciones en cromo platinado. “Con CA Vidrios cubrimos todo el país, tenemos mano de obra capacitada con más de 10 años de experiencia en instalación. Además, somos la única empresa que damos garantía por los vidrios templados”, aseguró Cristian Aquino, director y propietario de la empresa.

Las puertas de aluminio son otros de los productos más requeridos en la actualidad. ¿La razón? Tienen mantenimiento cero: las puertas de aluminio −y no así las de chapa, madera o PVC−, no se corroen ni deterioran, resisten por toda su vida útil sin necesidad de mantenimiento, ofrecen múltiples respuestas para cada necesidad. También permiten gran variedad tanto en su aspecto natural, como en sus varias formas y terminaciones.

Aquino explicó que la empresa lanza productos cada seis meses, así que para cada producto realizan un curso especial de manejo e instalación. “Tenemos una mano de obra de instalación y producción totalmente diferente a cualquier otra empresa del rubro”, destacó el empresario.

Durante la pandemia, la empresa, lejos de sufrir altibajos de ventas, tuvo un crecimiento. “En este último trimestre logramos casi el 110% más en ventas y esperamos seguir en aumento”, informó el directivo. “Empezaremos el 2022 con nuevas maquinarias. Adquirimos recientemente unas matrices nuevas que son ideales para los edificios corporativos. Con esto vamos a obtener una estructura mucho más reforzada en cuanto a vidrios”, indicó.

“Nos destacamos en ventas y en producción. Nosotros industrializamos los materiales y tenemos nuestra propia mano de obra, por lo que el costo es muy bajo en relación a los precios que hay en el mercado en Asunción”, dijo Aquino. El negocio está en Ciudad del Este, pero tienen más trabajo en Asunción por una cuestión de precios y calidad.

“Tenemos una diferencia de precios en las obras que va desde los G. 5 a los 8 millones, esto ya incluye a nuestro equipo instalando en Asunción. Nuestros clientes quedan muy satisfechos. Trabajamos con más de 35 a 40 arquitectos. Una cartera bastante interesante”, enfatizó.

Más datos
CA Vidrios se encuentra en Ciudad del Este. Informes y pedido de presupuestos al (0994) 211-829 o en el Instagram: @ca_vidriostemplados

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.