Equipos de climatización ecológicos: una forma de cuidar el medioambiente

(Por Nora Vega - @noriveg) Tanto la tecnología como la naturaleza va cambiando a pasos agigantados. Tener un aire acondicionador hoy día ya no es un lujo, es una necesidad y no solo en algunas zonas de la casa, si no prácticamente en todas. Actualmente en el mercado existen equipos que son ecológicos y que logran con su funcionamiento no impactar negativamente sobre el medioambiente.

“Los equipos acondicionadores de aire ecológicos, son exactamente los mismos aparatos que ya conocíamos anteriormente, pero que en el interior de su circuito de refrigeración, contiene un gas refrigerante del tipo ecológico que no impacta negativamente sobre el medioambiente, específicamente sobre la degradación de la capa de ozono”, indica Samuel Pino, gerente de la división climatización de NGO S.A.E.C.A.

Pero, ¿qué importancia tiene para la salud de las personas estos equipos? “El gas refrigerante de los equipos ecológicos no contiene cloro, que es el componente principal de los equipos tradicionales con gas R22 y que impacta negativamente sobre el medio ambiente cuando éste entra en contacto con el mismo; específicamente aportando al desgaste de la capa de ozono. El daño sobre la salud de las personas, se debe justamente a dicho desgaste producido en el ozono, que facilita la filtración de radiaciones nocivas de alta energía que llegan del sol y que son perjudiciales para el ser humano”, comentó el experto.

“Actualmente, el mercado local está compuesto en casi el 100% de acondicionadores de aire no ecológicos (es decir equipos con gas R22); y vale destacar, que mientras este gas esté operando herméticamente en el circuito de refrigeración, no daña el medio ambiente con sólo funcionar; es por eso que el jugador más importante en este escenario es el técnico en refrigeración, ya que son ellos los que deben tener la preparación y el equipamiento necesario para NO liberar gas R22 o cualquier otro tipo de HCFC al medio ambiente durante algún servicio que estén realizando”, comenta el gerente.

FORMA DE AHORRAR ENERGIA EN EL HOGAR
“En primer lugar, dimensionar correctamente los equipos de aire acondicionado, que sean acordes al ambiente a climatizar. Si instalamos la cantidad de BTU/h necesaria para el área que se pretende climatizar y el modelo de equipo adecuado para dicho ambiente, el ahorro de energía es importante, considerando que el equipo logra reducir la temperatura del ambiente a una temperatura de confort de entre 22º a 24º grados y de esta manera, se logra que el compresor de la unidad condensadora trabaje holgadamente, cortando cuando las condiciones solicitadas al equipo se logran en el ambiente. Esto también aporta vida útil al equipo. Otro factor que ayuda a ahorrar el consumo de energía eléctrica, es el equipo acondicionador de aire bien mantenido”, finalizó Pino.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.