Estilo atlántico: blanco y mucho, mucho azul

(Por Nora Vega - @noriveg) La principal referencia de este estilo es el mar. Como acompañamiento, son ideales texturas suaves y refinadas, con muchos complementos náuticos y marinos, sin caer en la locura de tener caracoles por toda la casa. Más bien es un estilo tranquilo, sobrio, fresco y sofisticado, en donde predominan colores como el blanco y el azul.

Este estilo de decoración, atrapa y envuelve con su buen gusto. “Sencillo, cálido y relajante, el color azul es ideal para este estilo de decoración”, comenta Carmen de Dos Santos, propietaria de la tienda Damasco S.R.L, un lugar en donde vas a poder encontrar desde todo tipo de complementos para ambientar los diferentes espacios de la casa como la cocina, el comedor, la sala, el dormitorio y el jardín, hasta las telas para poder crear tu propio estilo, con tu propia imaginación.

El estilo atlántico es una decoración que inspira con colores oceánicos, materiales suaves y naturales. Permite disfrutar todo el año de la frescura y el encanto del mar. Exige mucho blanco, así como mucho azul, celeste y toda la gama de los tonos pasteles.

Las rayas y flores, se encuentran impregnadas en su esencia, que busca siempre la simpleza, pero a la vez la elegancia. Es como estar en la playa constantemente de vacaciones. Y no solo es ideal para una casa de verano, también lo es para una casa o departamento en la ciudad. Todo depende del gusto de cada persona.

Por su parte, la madera es la reina de este estilo. Lo más natural a la hora de elegir el mobiliario, es sustituir el clásico marrón chocolate por un tono más claro o mejor incluso si es blanco, para que logre contrastar con el azul de los complementos. El ratán nunca falla y siempre queda bien en las diferentes texturas que se quiera lucir.

Para los amantes del estilo “hacelo vos misma”, la madera envejecida también tienen cabida en esta corriente marinera, y quedan súper chic sin son combinadas con cortinas de algodón, lino y materiales ligeros en general.

El objetivo de esta decoración es lograr un espacio relajante y tranquilo. La luz será una de las claves del estilo atlántico. Los espacios en las diferentes estancias, deben contar con una luz abundante y potente proveniente del exterior. Todo se tiene que ver muy fresco

“Los complementos son definitivamente la estrella de este estilo. Es siempre una buena elección elegir aquellos ornamentados con rayas verticales, cuadros y nudos marineros. En cuanto a los accesorios, nada mejor que cestas de mimbre, grandes relojes, banderines náuticos, barcos, espejos con formas redondas, entre otros”, indica Carmen.

Pensar en los típicos objetos que encontrarías en una casa de playa o en un barco, será de gran ayuda a la hora de elegir los elementos que complementarán tu hogar a la perfección. Un estilo al que, definitivamente, se le puede sacar mucho partido. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.