Estilo industrial, tendencia en decoración

La decoración industrial nace en New York con la moda de los lofts, espacios que se convirtieron en lugares para vivir y que antiguamente eran fábricas u oficinas. Este estilo se destaca por el empleo de objetos y muebles que antes se consideraban utilitarios y que formaban parte del trabajo diario.

En cuanto a los colores, predomina fundamentalmente la gama de grises y blancos. El beige, azul plomo, turquesa, guinda y la gama de los marrones se pueden agregar sutilmente en algunos detalles, comentó Laura Pampliega, propietaria de Clementina Art & Design, un local experto en este estilo, que cuenta con numerosos objetos como: macetas tanto altas como bajas, botellones con y sin cuello, floreros en forma oval, individuales, almohadones, alfombras, señaléticas y una serie de detalles que forman parte de esta tendencia decorativa, especial para un espacio joven y moderno.

Las paredes, pintadas o no, y las cañerías a la vista, crean una atmósfera que fomenta los espacios fríos, algo sobrios, pero en realidad, y en el conjunto general, lo que quiere transmitir es una imagen de independencia y a la vez de elegancia, indicó Laura.

En cuanto a los muebles utilizados, sobresalen los de hierro, los de acero y los madera de aspecto rudo. A esto se puede sumar algún mobiliario de diseño como: un arrimo de madera rústica en rojo, turquesa, beige o algún mobiliario de estilo cromado. Todo esto también se puede encontrar en Clementina Art & Design

Iluminación

Lo industrial apuesta por lugares amplios y trata de dar, de alguna forma, una sensación de distancia. Las grandes ventanas, son ideales para dar luz durante el día y el uso de cortinas no es aconsejable, ya que en este estilo cuanto más despojado estén los espacios mejor.

En cuanto a la iluminación, actualmente están en auge los corpóreos lumínicos, elementos que pueden ser utilizados como complementos en la decoración de un ambiente industrial, nos indicó Tania Kennedy diseñadora de interior de Random House, una empresa que se dedica a hacer estas lámparas. Las mismas pueden tener forma de flecha, estrellas o letras y evocan el mundo urbano de los neones en las grandes avenidas. Sin dudas, este componente decorativo pondrá en la habitación un espectacular estilo industrial muy creativo. Moderno, urbano y simple, pero con mucho carácter.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.