Innovadores sistemas de AEMSA para la industria de la construcción

El pasado miércoles 23 de agosto, AEMSA lanzó sus nuevos productos y sistemas de construcción, de origen Alemán, KNAUF AQUAPANEL© y STO; en el local de la Unión Industrial Paraguaya, con una exhibición de los mismos y un ameno brindis entre los presentes.

El evento, contó con la presencia de arquitectos, ingenieros, constructoras, instaladores, invitados especiales y amigos, todos profesionales especialistas en el rubro de la construcción.

AQUAPANEL

KNAUF la empresa multinacional Alemana, líder del mercado de la construcción en seco con más de 200 fábricas y 26.000 empleados ha creado, con su marca AQUAPANEL, la fachada KNAUF AQUAPANEL© como un sistema avanzado con una exclusiva combinación de ventajas en rentabilidad, sostenibilidad y rendimiento, muy por encima lo acostumbrado en las construcciones convencionales.

Se trata de un nuevo concepto de sistema de fachada ligera y sistemas interiores para así satisfacer específicamente las exigencias actuales, y anticiparse a las de mañana: un sistema que ofrece un rendimiento que los materiales convencionales no pueden igualar.

Cada variante del sistema incluye placa de cemento AQUAPANEL© OUTDOOR para revestimientos de exteriores y AQUAPANEL© INDOOR para revestimientos de interiores.

Todos los componentes del sistema están diseñados para ser compatibles entre sí y fabricados según normativas internacionales, bajo estrictos controles de calidad.

STO

También de origen alemán, esta empresa es líder mundial en sistemas térmicos con recubrimientos para fachadas, dirigidos a la industria de la construcción. La gama abarca alrededor de 30.000 productos en total, para crear, mantener, aumentar el valor y el impacto estético de las construcciones.

En su portfolio se encuentran por ejemplo sistemas de aislamiento térmico StoTherm® EIFS (de ahorro energético), StoQuik® Silver (o aplicación directa) y Sto Silt® (ahorro energético con terminación de enchape) además de una infinita variedad de recubrimientos arquitectónicos clásicos y decorativos.

El lema de STO por más de 50 años es "Construir a Conciencia” con la visión de ser líderes en tecnología para la creación sostenible de espacios vitales para las personas, en todo el mundo.

De esta manera, AEMSA apuesta por el crecimiento, creando valor y calidad, educando mercados en adoptar mejores prácticas constructivas acorde a los últimos avances.

AEMSA está en Agustin Barrios 625 C/ Soldado Ovelar.  Tel:+(595) 21 524 319

Cel:+(595) 971 203 750

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.