La luz adecuada para la cocina y el comedor

(Por Nora Vega - @noriveg) Cuando se piensa en la iluminación de estancias como la cocina y el comedor, hay que tener en cuenta ciertos aspectos, a fin de utilizar la luz de la mejor manera posible. Los departamentos, generalmente disponen de ambientes reducidos y las luces son los elementos ideales para agrandar dichos espacios. Gabriela Cabrera, propietaria de Power Lit nos dio algunas pautas al respecto.

LA COCINA

Este ambiente es un espacio en donde el concepto de higiene se asocia mucho al acero, laminados lisos y líneas simples, por esta razón, lo mejor es optar por dichos elementos, ya que éstos facilitan la limpieza del artefacto que está expuesto constantemente a la grasa y otros ingredientes. No es recomendable abusar de artefactos lumínicos con vidrios y si es posible, evitar aquellos con pantallas de tela, en especial de tonos oscuros.

Son muy útiles para estos casos, la colocación de tubos fluorescentes ubicados al borde de las alacenas. Para aquellas cocinas más modernas, existe en plaza los tubos fluorescentes Led cerrados en su totalidad, que se pueden se ubicado debajo de la alacena, Iluminando sectores y ayudando a no dejar ningún espacio de la mesada sin luz al cocinar.

En el caso de la cocina se recomienda una iluminación general con lámparas de bajo consumo, ya que en estas zonas están encendidas las luces por varias horas. La potencia mínima ideal es de 15 W por m2.

EL COMEDOR

Siempre es agradable y conveniente iluminar de manera adecuada una mesa, debido a que se utiliza para comer y a veces son útiles hasta para el trabajo o la lectura. Lo aconsejable son lámparas colgantes, con luces incandescentes o de bajo consumo; las cálidas. Pueden ser colocadas a una altura baja, incluso a menos de 1,75 metros, ya que ubicados sobre la mesa no molestarán al paso.

Como diseño, aplica con excelencia en espacios pequeños, las lámparas con pantallas. Su transparencia permitirá que la luz llegue al techo y desde él, se distribuya al resto del ambiente, agrandando los espacios.

Los colgantes sube y baja o los que tienen modelo campana, también son una buena elección. Se puede jugar con modelos, tamaños y colores, que se convertirán en los protagonistas del ambiente por su ubicación y su altura. Sin duda, serán las estrellas del comedor.

Si se cuenta con esquinas oscuras, lo mejor es agregar veladores de pies, de manera a no perder la continuidad de la luz y evitar así se achique que el espacio. La potencia mínima recomendada es de 120W y la máxima de 240W.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.