Los colores y la decoración

(Por Nora Vega - @noriveg) Dentro de la decoración de los diferentes espacios de una casa, los colores otorgan al ambiente diversos tipos de sensaciones, ya que tienen la capacidad de influir en las personas y en el lugar en sí. Algunos tonos calman y otros estimulan. Saber qué significa cada uno, puede ayudar a utilizar mejor este elemento tan importante.
 

Cuando se habla de la decoración de interiores, es fundamental primeramente encontrar un esquema de colores que funcione adecuadamente para cada espacio. Para ello es necesario entender cómo funciona cada color, tanto individualmente como en armonía o contraste con otros y combinarlos de la mejor manera. Para empezar, vamos a dividir los cálidos de los fríos.

COLORES CÁLIDOS

Generalmente tienen un efecto estimulante y dan la impresión de que avanzan, que se adelantan de la superficie que los contiene. Esto provoca sensación de cercanía. Son colores vitales, alegres y activos.

El rojo
Se asocia con el fuego, con una acción intensa y excitante. Debe ser utilizado con moderación en las habitaciones. Son ideales para complementos de la sala y muchos prefieren emplearlos en el mobiliario de la cocina.

El amarillo
Se asocia con la luz solar, promueve el optimismo. El amarillo evoca fuerza y voluntad. Es excitante y tiene su lugar más adecuado en las habitaciones con poca luz natural.

El naranja
Es la mezcla del rojo y el amarillo. Está vinculado con la espiritualidad, la vitalidad y la trascendencia. Es un buen color para meditar, por eso sería bueno elegir esta tonalidad para el cuarto de lectura. Al igual que el rojo, es un color que debe evitar lugares muy amplios. Muchos lo utilizan en el comedor.

COLORES FRÍOS

Estos tonos producen una acción relajante y un efecto de alejamiento. Tienen una impresión de reposo y calma. Permiten agrandar los espacios. Por ejemplo, un pasillo estrecho, adquiere un interesante aumento visual si está pintado con un color frío.

El azul
El color de un cielo sin problemas, sugiere la apertura, la libertad y la tranquilidad. Es el más frío de todos los colores. Expresa calma, quietud y reposo. Por su calidad de sedante, es muy utilizado para zonas de trabajo y habitaciones.

El violeta
Dependiendo de qué tanto rojo o qué tan azul se le agregue, va cambiando de categoría. Aumentando su proporción de rojo se hace más vital y activo; aumentando el azul, acentúa su frialdad y distanciamiento. Es muy femenino y a su vez, es indiferente y distante, capaz de evocar la idea de misterio.

El verde
Conecta directamente con la naturaleza e infunde una sensación de armonía. Es una tonalidad equilibrada, que expresa quietud, vegetación y frescura. En el conjunto, es mejor utilizarlo en tonos pasteles, y puro sólo para detalles. Este color es bueno implementar en la oficina.

CÓMO COMBINAR COLORES

Habitualmente es cuestión de gustos, pero hay una regla que nunca falla y es la del 60-30-10, para poder utilizar de manera adecuada la cantidad de colores dentro de una decoración.

¿En qué consiste?
Primeramente hay que escoger tres colores y usar el color dominante en sesenta por ciento del espacio, el color secundario en treinta por ciento y el color de acento; en el diez por ciento restante.

¿Qué se logra?
El color primario es el primero que atrae el ojo, el color secundario le da interés y el color de acento, es como el toque final, como un accesorio que complementa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.