Los paneles LED se imponen como opción luminosa (con 80% de ahorro)

(Por NV) Oficinas, hospitales, hoteles, locales comerciales, centros educativos, showrooms y edificios corporativos son los lugares en donde más se están utilizando los paneles LED. Este tipo de luz es un producto innovador, ligero y ultraplano gracias a una avanzada tecnología y a su diseño moderno y elegante.

A la hora de hablar de iluminación cada vez es más habitual escuchar hablar de los paneles LED, que se caracterizan por crear ambientes agradables y luminosos ya que emiten luz uniforme.

Los paneles LED son artefactos con sistemas de iluminación basados en la tecnología LED con placas LGP (Light Guide Panel). Entre sus principales beneficios se destaca un ahorro de hasta un 80% comparado con los sistemas tradicionales de iluminación y tienen una larga vida, hasta 10 veces más que una bombilla tradicional.

Además, no requieren ningún tipo de mantenimiento. La instalación es sencilla en todo tipo de techos y paredes, no se necesitan conocimientos avanzados en electricidad para su instalación, lo que también abarata el costo de mano de obra.

“Son ideales para oficinas, salones comerciales, showrooms, salas de reuniones o conferencias, áreas de producción, entre otros espacios, porque maximiza la atención y concentración aumentando la productividad”, indicó Gabriela Cabrera, propietaria de PowerLit. También son idóneos para la iluminación exterior, ya que soportan mejor las condiciones climáticas extremas que los focos tradicionales.

Gabriela mencionó que una iluminación brillante y estimulante garantiza que los colaboradores estén atentos y bien dispuestos, el estado ideal para una fuerza de trabajo productiva. En contrapartida, para los clientes, la buena iluminación tiene como resultado un ambiente acogedor e influye de manera directa en que encuentre tentativo ingresar al local y se sienta a gusto realizando sus compras.

“El uso de los paneles LED no para de crecer. Todas aquellas empresas que se dediquen a la producción, venta y atención al cliente son las que más se están animando al reemplazo de los antiguos tubos fluorescentes por paneles LED. También los instalamos en residencias y departamentos, por la misma razón del consumo eléctrico reducido que resulta bastante atractivo para el inversor”, dijo.

En el showroom de PowerLit, además de los paneles LED, vas a encontrar arañas, lámparas colgantes, lámparas de techo, plafones, cristalería, embutidos y de adosar de techo y piso, columnas, apliques de pared y miles de materiales eléctricos.

Más datos

PowerLit se encuentra sobre Mariscal López 5673 casi Manuel Talavera. Contacto: (021) 602-001.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.