Los sí y los no en el dormitorio

(Por Nora Vega - @noriveg) Aunque la pieza principal en el dormitorio es la cama con una buena cabecera y dos mesitas de noche, el resto del equipamiento en realidad dependerá mucho del espacio físico que se disponga. Conversamos con Gabriela Mazó, propietaria de Bozzetto, quien nos recomendó algunas pautas a tener en cuenta.

“El espacio con que se cuenta dentro del dormitorio, es lo más importante. Ya que dependiendo de eso, se puede llegar a incluir un mueble de tv, una banqueta a los pies de la cama, una cómoda o algún sector dedicado a la lectura con sillones y una mesita de apoyo. Los placares también son parte esencial del dormitorio y por lo general cuentan con un espacio destinado de antemano en el proyecto”, indica Gabriela.

Gabriela también nos cuenta que entre los materiales a utilizar en el dormitorio están: la madera, la melamina (con su diversidad de texturas y colores). Éste es el material de mayor tendencia actualmente para el mobiliario. También están en auge agregar detalles en aluminio y vidrio. Para dar mayor calidez se puede optar por cabeceras tapizadas, cortinados, sillones y banquetas con diferentes telas y texturas.

Bozzetto es una empresa fabricante de muebles a medida en MDF y melamina, con la característica de la fina terminación de los cantos en ABS hechos en su propia fábrica. Trabajan sobre un proyecto definido previamente con el cliente, que pueden ser muebles de cocina, placares, vestidores, home theather, home office, camas, cabeceras, mesas de luz, muebles para baños, mesas de centro, entre otros.

LOS SÍ Y LOS NO

“En cuanto a los colores del dormitorio lo recomendado es que sean tonos cálidos, suaves y claros predominantemente, a lo que se le puede agregar toques de colores contrastantes. Ideales serían los colores pasteles, beige, gama marrones claros, crema, salmón y blanco”, nos comenta la propietaria de Bozzetto.

“Lo que debemos evitar al realizar la decoración de un dormitorio es utilizar tonos brillantes y chillones, colocar las camas frente o de espaldas a las ventanas lo que dificultaría el descanso por la entrada de luz, evitar agregar más muebles de los que caben para no entorpecer la circulación y eliminar todo lo que obstaculice una adecuada ventilación”, recomienda la experta.

ESTILOS DE DORMITORIOS

“Los estilos de decoración de los dormitorios son muchos y variados; el más actual es el de estilo minimalista, que se caracteriza por el predominio de líneas puras en el diseño de los muebles y colores neutros creando ambientes serenos. Los dormitorios de estilo rústico son en general cálidos, con mucha madera con acabados macizos. Los dormitorios de estilo clásico cuentan con un mobiliario en madera de tipo más recargado con molduras y elementos con colores fuertes en cortinados y blanquearía”, dice Gabriela.

“Por su parte, el dormitorio de estilo oriental es equilibrado y sereno, por lo general combinan texturas, entre ellas, la madera, la piedra, el papel, las velas y los inciensos, sin olvidar a la naturaleza presente en detalles de agua y flores. A su vez, el estilo shabby chic, también muy en auge actualmente, se caracteriza por utilizar muebles antiguos con toque envejecido en la pintura, lámparas y arañas con caireles, todo un ambiente romántico”, finaliza Mazó.

Lo primordial es sentirse cómodo en el lugar en el que probablemente se va a pasar mucho tiempo y, lo que es más importante, esta estancia está destinada para el descanso. Entonces lo ideal es decorar lo más personalizado posible. Con detalles sencillos, luz adecuada y muebles prácticos, se pueden lograr más sí, que no en el dormitorio.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.