Marena avanza con fuerza: más de 100 unidades vendidas en un año y lanza segunda torre

(Por LA) Desde la noticia del lanzamiento de su primera torre, Brisa, en 2023, Marena ha mantenido un ritmo constante de desarrollo y ventas. Se trata de un proyecto ambicioso liderado por Eydisa, que pretende transformar el skyline de Asunción y la forma en que las personas viven e invierten en la ciudad.

La Torre Brisa, junto con la emblemática Crystal Lagoons, estará lista entre marzo y abril de 2026. “Estamos a solo 15 meses de ver finalizada esta primera fase, lo que demuestra que la obra avanza con firmeza y en términos”, afirmó Gonzalo Faccas, socio director de Eydisa.

El éxito de Brisa sentó las bases para el lanzamiento de Torre Arena, la segunda de las ocho torres planificadas. Este nuevo edificio responde a la alta demanda de unidades con vista a la laguna, un deseo claramente manifestado por el mercado. “Era una necesidad del mercado y decidimos satisfacerla”, comentó Faccas.

El modelo de negocio de Marena atrae principalmente a inversores, quienes representan el 80% de los compradores, mientras que su plataforma propia, Marena Rentals, permite gestionar alquileres temporales con retornos superiores al 10% anual en dólares. Este sistema, diseñado para maximizar la rentabilidad, ha sido un diferenciador clave. “Marena ofrece una herramienta para generar ingresos recurrentes”, destacó Faccas.

Los precios de los departamentos, que oscilan entre US$ 70.000 y US$ 200.000, responden a las necesidades del mercado local. Además, la ubicación del proyecto, a solo 8 minutos del eje corporativo de Asunción, junto con amenities exclusivos, lo convierten en una opción única en el mercado.

Uno de los aspectos más destacados de Marena, según Faccas, es su enfoque en la accesibilidad financiera. La proyectada Torre Faro introduce un modelo de ahorro programado con 100 cuotas iguales sin intereses, lo que permite a los compradores acceder a una unidad a valor de pozo. “Este esquema facilita la adquisición y ofrece una proyección de apreciación del 60% al momento de entrega, además atrae a clientes que buscan generar ingresos mediante la renta de sus propiedades”, explicó Faccas.

El elemento más icónico de Marena es su Crystal Lagoons, una laguna cristalina que replica la experiencia de la playa en el corazón de la ciudad. Este amenity, junto con más de 8.000 m2 de espacios recreativos y deportivos, redefine el concepto de calidad de vida urbana. “Es la primera laguna cristalina con tecnología Crystal Lagoons en medio de la ciudad, lo que la convierte en un elemento exclusivo y altamente valorado”, afirmó.

Según Faccas, el éxito de Marena se produce en un contexto desafiante, con alta competencia y costos crecientes en marketing digital. A pesar de ello, el proyecto ha vendido más de 100 unidades en un año. “Hemos logrado resultados extraordinarios a pesar del viento en contra, lo que confirma la validez de nuestra propuesta”, señaló.

Marena está diseñado para incluir ocho torres en un terreno de 32.000 m2, con una estrategia enfocada en mantener costos operativos bajos y ofrecer una experiencia de vida premium. Este enfoque ha captado la atención de inversores de toda la región. “Marena es una nueva forma de concebir el desarrollo urbano y la inversión inmobiliaria. Estamos orgullosos de liderar este cambio en el mercado”, concluyó Faccas.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.