Marsala, el color del 2015

(Por Nora Vega - @noriveg) La moda va complemente ligada a la decoración y el diseño. En este caso, el marsala fue elegido el color del año, ya sea en textiles, ambientaciones o complementos. Su versatilidad, hace que este tono sea una excelente opción tanto en el dormitorio como en la sala o en la cocina.

Si sos súper trendy, no es ninguna novedad; el marsala es una especie de marrón rojizo o vino tinto, que se ha ganado la corona del color del año 2015, tanto en moda, maquillaje como en decoración y diseño, por su potencial de combinar con todo y ser la tonalidad que se puede usar en cualquier ambiente del hogar.

El marsala es enriquecedor, elegante, con tintes sofisticados y al mismo tiempo seductores, ideal y perfecto para crear ambientes cálidos. Se trata de un color versátil que ofrece una alta gama de combinaciones. Se puede usar en cualquier parte de la casa, en completa armonía con los muebles, accesorios, paredes y exteriores.

Es divertido, pero discreto. Combina perfectamente con tonalidades suaves y claras, no solo con el color crema, el beige o el marrón claro, sino también con azules y verdes; juntos hacen una combinación perfecta.

Lo bueno que tiene este color es que se puede usar en exceso y no quedará mal, ya que es cálido, natural y no hará que ningún espacio se vea cargado. Otros que combinan con el marsala son el rojo, el amarillo, el anaranjado y el marrón oscuro; combinaciones perfectas para la sala, el estar o el comedor.

En la sala

Si ya se cuenta con un sofá en color crudo, simplemente se puede agregar unos almohadones en marsala que hagan contrastes y sean parte de una armonía visual junto a los diversos complementos que pueden acompañar el escenario como: lámparas, marcos, alfombras, porta revistas, cortinas, centros de mesa. Todos son una excelente opción.

En el dormitorio

Es un color ideal para usar en los complementos como edredones, lámparas, cuadros, almohadones, cortinas, entre otros. También, utilizado en las paredes otorga un detalle o destaque al espacio. Como es un tono algo romántico, funciona a la perfección para la habitación.

En la cocina

Su versatilidad le permite ser ideal para electrodomésticos, muebles, sillas, floreros, vajillas, manteles, cubre asientos, individuales y todos los complementos de la cocina o el comedor. También puede ser útil cuando hablamos de revestimientos de pared. Solo un detalle marcará la diferencia. Es una manera brillante de estar dentro de los parámetros de la tendencia y la moda actual.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.