Materiales para la construcción

(Por Nora Vega - @noriveg) Elegir materiales para la construcción puede ser todo un dolor de cabeza, sobre todo si es que no se tiene en cuenta ciertos aspectos. Lo mejor siempre es optar por elementos de primera, que ayuden de la mejor manera al remodelar una vivienda o a iniciar una nueva.

El cielo raso es un elemento muy utilizado en la construcción y refacción de viviendas y locales. Por ello, es necesario conocer acerca de los distintos tipos de cielo raso que existen en el mercado. El Sistema Semi Cubiertos, por ejemplo, es la solución ideal para cielorrasos como bajo balcones, galerías, cocheras, aleros, entre otros.
“El armado de la estructura es igual a la de un cielorraso Durlock Tradicional, utilizando la Placa SC Durlock y la Masilla SC Durlock. Estos productos han sido especialmente desarrollados para soportar la humedad exterior, la deflexión y brindar durabilidad”, comenta el ingeniero Armando Castillo, director ejecutivo de la empresa Premium Drywall.

VENTAJAS
1. No requiere perfiles estructurales ni herramientas especiales.
2. Soporta la humedad exterior, la deflexión y brinda durabilidad.
3. Dimensionalmente estable.
4. Permite un cielorraso sin fisuras.

Por otra parte, el nuevo Sistema CIEL Durlock, es un revolucionario modo de construir cielorrasos con ventajas tecnológicas, de instalación y de trabajo. “De ésta manera, Durlock ha logrado combinar lo que antes parecía imposible de resumir en un mismo sistema. Hoy día es un nuevo lanzamiento de nuestra empresa, que se puede utilizar en varias construcciones y que abaratan el cielorraso de Durlock, al mismo precio que el de yeso”, indica el ingeniero Castillo.
Siempre se dice que lo bueno cuesta, esto es cierto, pero en acabados de construcción se puede conseguir el aspecto que se desee con poco  presupuesto, sin sacrificar la calidad, la clave esta en que se elija el material adecuado de acuerdo al uso que se le va a dar.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.