MIO Home, el tercer edificio residencial de la AV Desarrolladora Inmobiliaria ya tiene vendido el 50%

(Por NV) La firma AV Desarrolladora se encuentra en etapa de construcción del edificio Margarita (100% vendido) y en etapa de preventa de MIO Home, su tercer edificio de viviendas (50% vendido). Para el 2022 la empresa tiene previsto lanzar dos edificios de viviendas y uno de oficinas.


 

AV Desarrolladora Inmobiliaria es una empresa paraguaya dedicada al desarrollo e implementación de proyectos inmobiliarios. Esta unidad de negocios está liderada por Matías Aquino, hijo del reconocido arquitecto César Aquino. Esta compañía conquistó rápidamente el mercado inmobiliario, iniciando sus actividades comerciales con el edificio Altos de Concordia, un ícono del barrio Las Mercedes con el sello de César Aquino. El segundo proyecto, el edificio Margarita, ubicado en la zona de la avenida Primer Presidente, se encuentra en etapa de construcción y está proyectado como un producto boutique. 

Oficialmente, AV Desarrolladora nace en el 2019 a partir de la necesidad de formalizar y crear una estructura para los desarrollos inmobiliarios que venían haciendo en ese momento, pero bajo la marca Aquino+, un estudio de arquitectura y construcción. “Nuestro foco está en crear productos pensados 100% en las personas y en sus necesidades”, comentó Matías Aquino, director ejecutivo.

Para AV Desarrolladora la arquitectura es lo más importante. “Nuestra idea es crear espacios funcionales y optimizar al máximo los metros cuadrados. Le damos mucho valor a los espacios abiertos para generar la sensación de estar en una casa. También nos diferenciamos en seleccionar siempre ubicaciones estratégicas en los barrios más importantes de Asunción”, dijo Matías.

La empresa se especializa en el desarrollo integral, desde la elección del terreno, el asesoramiento, el desarrollo del proyecto hasta la creación de productos inmobiliarios. “Hoy en día, estamos enfocados en desarrollos en altura; tantas viviendas y próximamente oficinas corporativas”, explicó. “Tenemos una trayectoria impecable dentro del rubro inmobiliario. Estamos muy comprometidos en cumplir con los más altos estándares de calidad de todo el proceso de los proyectos”, subrayó,

El público que elige los proyectos de esta desarrolladora es joven, con buen gusto y mucho criterio en cuanto al diseño, valora los espacios bien aprovechados. “Tenemos un universo amplio de consumidores, clientes finales que piensan en vivir en nuestros edificios: desde parejas jóvenes, o jóvenes que se están independizando, hasta familias con hijos para las unidades más grandes. También tenemos un público importante de inversores que busca la renta de sus unidades”, indicó el directivo.

Para Matías, el consumidor hoy día se volvió más exigente, un desafío a la hora de encarar cada proyecto. “Hay que enfocarse mucho en las terminaciones, aprovechar al 100% los metros cuadrados, dar valor a los espacios al aire libre y encontrar en qué se puede sumar para diferenciarse del resto”, señaló. Las tipologías de una y dos habitaciones son las más solicitadas, tanto para vivir como para los inversionistas por la alta rentabilidad que estos generan, según manifestó el empresario.

“La mayoría de las unidades son vendidas en pozo por la diferencia de precio que existe contra una unidad terminada, que puede rondar entre 15% y 20%. Al no contar con crédito hipotecario, el acceso a la vivienda se hace bastante complicado, es por eso que es fundamental que el Gobierno promueva como política pública esto, cerrando un banco hipotecario”, analizó el empresario.

En términos económicos, Matías reveló que la empresa crece con pasos firmes y la aceptación por parte del público genera muchas expectativas por seguir construyendo más departamentos. Ahora, están en proceso de diseño y preventa de su siguiente desafío: MIO Home, un edificio de departamentos ubicado estratégicamente en el barrio Manorá.

Sobre MIO Home
MIO Home
, ubicado sobre Go?mez de Castro 442 entre Bertoni y Del Maestro es el primer edificio de la línea MIO; es una nueva propuesta de edificios de viviendas que se caracterizará por ubicarse en zonas estratégicas, en los barrios más importantes de Asunción.

“Cuando empezamos a idear este proyecto pensamos en un edificio en el que la gente sienta que no está en un departamento sino en una casa. De esta forma, todo el proyecto giró en torno a que los espacios transmitan la calidez, la amplitud y la relación interior-exterior de una vivienda”, sostuvo César Aquino.

El profesional describió que el emprendimiento cuenta con un diseño contemporáneo, con líneas regulares que generan un concepto de horizontalidad e imagen juvenil. “El frontis se presenta con hormigón armado en bruto que contrasta con los planos verticales de color oscuro. En cuanto al interior, las unidades resaltan por tener una vista interesante hacia una plaza, lo que permite a los residentes vincularse con el verde. La cara posterior también tiene una hermosa vista del barrio Manorá, enmarcada por la vegetación”.

Las puertas de acceso son más grandes que las convencionales, están hechas de madera con barrales de acero. “La idea es crear una diferenciación, por eso le dimos un estilo más actual como para que una persona joven se sienta entusiasmada, al igual que una persona mayor disfrute del calor de un hogar. Los pisos son de porcelanato de alta calidad y los placares y los muebles son de altísima terminación. Las perfilerías de aluminio permiten mayor visualización, enlazando el comedor con el área exterior hacia los balcones”, aclaró.

El edificio tiene estacionamiento propio con dos niveles, mientras que el acceso principal peatonal está enmarcado por escalera sobreelevada que dirige a un palier en doble altura, con fondo revestido en madera que brinda calidez al hall de recepción. La abertura está vidriada, brindando una relajada vista al exterior.

MIO ofrece diferentes tipologías: monoambiente, y de uno, dos y tres dormitorios. Todas las unidades sobresalen por la amplitud, la iluminación, la ventilación y balcones con parrilla muy espaciosos, aptos para colocar mesas largas. Los interesados en las exclusivas residencias pueden visitar la unidad modelo, que ya está habilitada. “Tenemos financiación propia de hasta 48 meses, respaldados por un grupo de inversores que apostó a MIO”, finalizó Matías.

Más datos
Informes al (0981) 410-410 o en la página web: www.avdesarrolladora.com.py /Instagram: @avdesarrolladora y @Edificiosmio

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.