Oga Ciudad Jardín en Luque: un megaproyecto inmobiliario de más de US$ 10 millones a minutos de Asunción (80% vendido)

Los inversionistas detrás de Oga Ciudad Jardín son dos destacadas empresas, una española y otra paraguaya: Aramar Group y Venezia 4. Ambas poseen una extensa trayectoria en el ámbito de desarrollos inmobiliarios, dejando su huella tanto en Europa como en Paraguay. Se encuentra en Luque y cuenta con unidades de una, dos y tres habitaciones. Monoambientes agotados.

Oga Ciudad Jardín está ubicado en Luque, sobre Ykua Karanday, una avenida asfaltada que ha traído un inmenso desarrollo inmobiliario en la zona. “A diciembre de 2023, estamos en un 45% de la ejecución de obra, teniendo en cuenta que la cimentación está al 100% y la estructura de las tres primeras plantas están totalmente construidas. La meta es iniciar las entregas en agosto de 2024”, comentó Judy Rodríguez, directora Comercial y de Marketing.

El edificio exhibe una arquitectura muy particular, ya que tiene una base larga de cuatro plantas y de sus extremos se desprenden dos torres; una de nueve plantas y la otra de 10. En total son 188 departamentos. “Gracias al avance en la construcción, los precios accesibles y la calidad en los acabados de los departamentos, estamos a diciembre de 2023, en un 80% de ventas”, mencionó Rodríguez.

Diferentes tipos de unidades

Oga Ciudad Jardín cuenta con: departamentos monoambientes (los cuales están agotados); de una habitación, desde 42 m2 por un valor de US$ 51.000 (quedan 10 unidades); de dos habitaciones, desde 58 m2 por un valor de US$ 65.300; y de tres habitaciones, desde 81 m2 por un valor de US$ 91.000. Ofrecen dos métodos de pago: 100% financiados por el banco con crédito de la AFD y financiación propia durante la construcción sin intereses.

“Todos los departamentos cuentan con balcón y/o terraza. Además, se entregan con aire acondicionado en la zona social, placard en la habitación principal, termocalefón, anafe y muebles bajo mesada de cocina. Adicionalmente piso de porcelanato, perfilería de aluminio, todas las paredes son de ladrillo y el cacetonado de isopor otorga a los departamentos cualidades termoacústicas. Además de aplicar técnicas de construcción con estándares de calidad europeos”, explicó la directora comercial y de marketing.

Vivir en una miniciudad

Algo único y diferencial del proyecto es que contará con su propia planta de tratamiento de aguas, planta potabilizadora y paneles solares para las zonas comunes, lo cual les convierte en un emprendimiento respetuoso y amigable con el medio ambiente. Además, menos del 40% del área base del lote estará dedicado a la construcción de las torres, por lo que más 60% del área será para las zonas verdes y amenidades.

“Nuestro objetivo principal es que las familias paraguayas tengan una vivienda de calidad, con amenidades de primer nivel y al alcance de todos los bolsillos, por esto nuestra obsesión desde del día uno fue dotar de lugares de disfrute y ocio a estas familias”, resaltó la vocera. Oga Ciudad Jardín cuenta con piscina para adultos y niños, cancha de pádel, cancha multideportiva, quinchos y parrillas, dos salones de eventos cada uno con quincho climatizado, parque infantil, kids room, coworking y un minimarket que estará ubicado a la entrada del complejo y que dotará de productos de primera necesidad a los habitantes del proyecto y de la zona. ¡Una miniciudad al alcance de todos!

El proyecto cuenta con más de 10 amenidades. “Brindamos una vivienda totalmente cómoda y de calidad gracias a los espacios de los departamentos y sus acabados. Estamos a 15 minutos de la principal zona de Asunción, gracias a sus vías de fácil conectividad con la capital, pero rodeado de naturaleza y tranquilidad.

Una buena inversión

Por su parte, el presidente de la empresa, Alberto Aragones expresó: “Nuestra apuesta es infinita por Luque y por Paraguay. Seguiremos construyendo y aportando a la zona, por lo que, para Oga, viene un proyecto de más de 1.000 viviendas que beneficiará a la zona, a Luque y al país”.

Finalmente, Rodríguez dijo que este 2023 fue un año maravilloso para Paraguay, por lo que el rubro inmobiliario se vio altamente beneficiado. “Necesitamos trabajar más por la capa media de la población, que en este momento es la que está desatendida. Nuestra idea es lograr reducir esa brecha del déficit habitacional de 15.000 viviendas que ahora presenta Paraguay. Por esta razón, recibiremos el 2024 con nuevos proyectos de Oga para las familias paraguayas”.

Más datos

Ingresá a la página www.ogaciudadjardin.com.py. Seguiles en el Instagram y Facebook: @ogaciudadjardin

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.