Oga Ciudad Jardín: la miniciudad dentro de Luque con 180 departamentos (ideal para primera vivienda)

(Por NV) Este proyecto está pensado para quienes buscan su primera vivienda. Su diseño arquitectónico se basa en un ala central de cuatro plantas, y de sus extremos se deprenden dos torres, una de nueve pisos y otra de 10 pisos. Menos del 40% del área se utilizará para la construcción de las torres y más del 60% será destinado a zonas verdes y amenidades. Te invitamos a conocer Oga Ciudad Jardín.

Son 180 departamentos de uno, dos y tres dormitorios en un área total de 6.500 m2, en el cual sus habitantes podrán disfrutar de un amplio abanico de amenidades entre las que se encuentran: un minimarket ubicado a la entrada del proyecto, piscina, cancha de pádel, cancha multideportiva, coworking, gimnasio, quinchos, parque infantil, kids room, área de lavandería, entre otras.  

“Nosotros somos JHomes Paraguay SRL. Pertenecemos a un holding empresarial llamado Aramar Group. A este grupo también pertenece Aramar Ingeniería y Construcciones, que es la empresa que va construir el emprendimiento, el cual estará a cargo del ingeniero Ignacio Cid, quien cuenta con una amplia experiencia en construcciones en Paraguay y Latinoamérica”, comentó Alberto Aragones, presidente de Aramar Group. 

El proyecto está ubicado en Luque. “Creemos firmemente en Luque, ya que La Gran Asunción ha avanzado mucho en su infraestructura, tanto así, que la construcción del viaducto generó un importante enlace por la avenida Silvio Pettirossi entre Luque y el centro financiero de Asunción. Adicionalmente, en todas las capitales del mundo sucede un fenómeno de alto desarrollo inmobiliario y valorización alrededor de los centros logísticos, es por esto que Luque y la zona de la avenida Ykua Karanda´y representan un gran atractivo para nuestras inversiones en el país”, dijo Aragones. 

Oga Ciudad Jardín consta de varias fases en su desarrollo. “En ese momento llevamos más del 20% de la ejecución del proyecto”, comentó el presidente de Aramar Group. “En junio inició la construcción, después de la obtención de licencias, con el adecuamiento del lote. Se adecuó el terreno siguiendo un programa sostenible y respetuoso con el medioambiente, que consiste en la reubicación de la vegetación en nuevos espacios para crear así áreas medioambientalmente saludables. El primer paso fue la ejecución de obra del área del local comercial y el departamento modelo, dejando libre la zona de acceso de los vehículos a la obra”, explicó. 

“Nuestro plazo de ejecución estimado son 24 meses en total, de los cuales ya llevamos cuatro. Contamos con ventas del 60% de la primera fase que está compuesta por la torre de nueve plantas”, informó el directivo. Los monoambientes y departamentos de uno, dos y tres habitaciones cuentan con balcón (todos). Las unidades son desde 32 hasta 108 m2. “Estamos trayendo un amplio abanico de nuevas tecnologías y procesos de producción encaminados a descarbonizar en lo máximo posible la ejecución de nuestra obra, reduciendo así la huella de CO2”, dijo Aragones.

Entre estas técnicas, Aragones destacó los sistemas de diseño y arquitectura BIM, que permiten ser eficientes en el uso de los recursos, sistemas de energía y agua. Todo esto posibilita aprovechar al máximo los recursos tanto solares como hídricos que ofrece el terreno. “Una planta de tratamiento de agua residual de última generación nos permite reciclar todas las aguas residuales del complejo de manera respetuosa con el medioambiente”, aclaró.

Un minimarket a la entrada del emprendimiento, cancha de pádel, cancha multideportiva, piscina para adultos y para niños, coworking, salones de eventos, quinchos distribuidos en la zona verde, zona de lavandería, gimnasio, parque infantil, kids room, entre otros, son algunos de los amenities que formarán parte de Oga Ciudad Jardín. Un lugar en donde se va a poder trabajar, disfrutar y vivir en un solo lugar. 

Una buena inversión

Para Aragones, Paraguay está tomando uno de los papeles más importantes en Sudamérica, es por esto que se ha convertido en un atractivo de inversiones para otros actores de la región. “Para este tipo de perfil inversionista, también tenemos productos para su rentabilidad, se trata de monoambientes desde US$ 29.990 que proyectan una rentabilidad del 10.2% EA, en su primer año de ejecución. En este proyecto se asegura la valorización del inmueble, que está en el 25% cuando entreguemos el emprendimiento, es decir, los inmuebles habrán ganado una valorización del 25%”, detalló. 

El directivo mencionó que el país cuenta con una amplia capa media de población. “El mayor porcentaje de población es menor de 40 años, por esto, para nosotros es muy importante brindar soluciones habitacionales a esta población; aquellos solteros que están aumentando su capacidad adquisitiva o parejas de recién casados que quieren adquirir nueva vivienda, para ellos es este producto”, señaló. 

Las viviendas de Oga Ciudad Jardín tienen cuotas a partir de G. 2.450.000 en el caso de un departamento de una habitación para aquellos profesionales que se quieren independizar, o cuotas desde G. 3.150.000 para el caso de departamentos de dos habitaciones, para aquellas familias que desean estar en un lugar con todas las comodidades y con seguridad 24 horas. 

 Más datos 

Encontrá más información en la web: http://www.ogaciudadjardin.com.py/. Seguiles en el Instagram y en el Facebook: Oga Ciudad Jardín

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.