Oga Ciudad Jardín: la miniciudad dentro de Luque con 180 departamentos (ideal para primera vivienda)

(Por NV) Este proyecto está pensado para quienes buscan su primera vivienda. Su diseño arquitectónico se basa en un ala central de cuatro plantas, y de sus extremos se deprenden dos torres, una de nueve pisos y otra de 10 pisos. Menos del 40% del área se utilizará para la construcción de las torres y más del 60% será destinado a zonas verdes y amenidades. Te invitamos a conocer Oga Ciudad Jardín.

Son 180 departamentos de uno, dos y tres dormitorios en un área total de 6.500 m2, en el cual sus habitantes podrán disfrutar de un amplio abanico de amenidades entre las que se encuentran: un minimarket ubicado a la entrada del proyecto, piscina, cancha de pádel, cancha multideportiva, coworking, gimnasio, quinchos, parque infantil, kids room, área de lavandería, entre otras.  

“Nosotros somos JHomes Paraguay SRL. Pertenecemos a un holding empresarial llamado Aramar Group. A este grupo también pertenece Aramar Ingeniería y Construcciones, que es la empresa que va construir el emprendimiento, el cual estará a cargo del ingeniero Ignacio Cid, quien cuenta con una amplia experiencia en construcciones en Paraguay y Latinoamérica”, comentó Alberto Aragones, presidente de Aramar Group. 

El proyecto está ubicado en Luque. “Creemos firmemente en Luque, ya que La Gran Asunción ha avanzado mucho en su infraestructura, tanto así, que la construcción del viaducto generó un importante enlace por la avenida Silvio Pettirossi entre Luque y el centro financiero de Asunción. Adicionalmente, en todas las capitales del mundo sucede un fenómeno de alto desarrollo inmobiliario y valorización alrededor de los centros logísticos, es por esto que Luque y la zona de la avenida Ykua Karanda´y representan un gran atractivo para nuestras inversiones en el país”, dijo Aragones. 

Oga Ciudad Jardín consta de varias fases en su desarrollo. “En ese momento llevamos más del 20% de la ejecución del proyecto”, comentó el presidente de Aramar Group. “En junio inició la construcción, después de la obtención de licencias, con el adecuamiento del lote. Se adecuó el terreno siguiendo un programa sostenible y respetuoso con el medioambiente, que consiste en la reubicación de la vegetación en nuevos espacios para crear así áreas medioambientalmente saludables. El primer paso fue la ejecución de obra del área del local comercial y el departamento modelo, dejando libre la zona de acceso de los vehículos a la obra”, explicó. 

“Nuestro plazo de ejecución estimado son 24 meses en total, de los cuales ya llevamos cuatro. Contamos con ventas del 60% de la primera fase que está compuesta por la torre de nueve plantas”, informó el directivo. Los monoambientes y departamentos de uno, dos y tres habitaciones cuentan con balcón (todos). Las unidades son desde 32 hasta 108 m2. “Estamos trayendo un amplio abanico de nuevas tecnologías y procesos de producción encaminados a descarbonizar en lo máximo posible la ejecución de nuestra obra, reduciendo así la huella de CO2”, dijo Aragones.

Entre estas técnicas, Aragones destacó los sistemas de diseño y arquitectura BIM, que permiten ser eficientes en el uso de los recursos, sistemas de energía y agua. Todo esto posibilita aprovechar al máximo los recursos tanto solares como hídricos que ofrece el terreno. “Una planta de tratamiento de agua residual de última generación nos permite reciclar todas las aguas residuales del complejo de manera respetuosa con el medioambiente”, aclaró.

Un minimarket a la entrada del emprendimiento, cancha de pádel, cancha multideportiva, piscina para adultos y para niños, coworking, salones de eventos, quinchos distribuidos en la zona verde, zona de lavandería, gimnasio, parque infantil, kids room, entre otros, son algunos de los amenities que formarán parte de Oga Ciudad Jardín. Un lugar en donde se va a poder trabajar, disfrutar y vivir en un solo lugar. 

Una buena inversión

Para Aragones, Paraguay está tomando uno de los papeles más importantes en Sudamérica, es por esto que se ha convertido en un atractivo de inversiones para otros actores de la región. “Para este tipo de perfil inversionista, también tenemos productos para su rentabilidad, se trata de monoambientes desde US$ 29.990 que proyectan una rentabilidad del 10.2% EA, en su primer año de ejecución. En este proyecto se asegura la valorización del inmueble, que está en el 25% cuando entreguemos el emprendimiento, es decir, los inmuebles habrán ganado una valorización del 25%”, detalló. 

El directivo mencionó que el país cuenta con una amplia capa media de población. “El mayor porcentaje de población es menor de 40 años, por esto, para nosotros es muy importante brindar soluciones habitacionales a esta población; aquellos solteros que están aumentando su capacidad adquisitiva o parejas de recién casados que quieren adquirir nueva vivienda, para ellos es este producto”, señaló. 

Las viviendas de Oga Ciudad Jardín tienen cuotas a partir de G. 2.450.000 en el caso de un departamento de una habitación para aquellos profesionales que se quieren independizar, o cuotas desde G. 3.150.000 para el caso de departamentos de dos habitaciones, para aquellas familias que desean estar en un lugar con todas las comodidades y con seguridad 24 horas. 

 Más datos 

Encontrá más información en la web: http://www.ogaciudadjardin.com.py/. Seguiles en el Instagram y en el Facebook: Oga Ciudad Jardín

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).