Oga Ciudad Jardín: la miniciudad dentro de Luque con 180 departamentos (ideal para primera vivienda)

(Por NV) Este proyecto está pensado para quienes buscan su primera vivienda. Su diseño arquitectónico se basa en un ala central de cuatro plantas, y de sus extremos se deprenden dos torres, una de nueve pisos y otra de 10 pisos. Menos del 40% del área se utilizará para la construcción de las torres y más del 60% será destinado a zonas verdes y amenidades. Te invitamos a conocer Oga Ciudad Jardín.

Son 180 departamentos de uno, dos y tres dormitorios en un área total de 6.500 m2, en el cual sus habitantes podrán disfrutar de un amplio abanico de amenidades entre las que se encuentran: un minimarket ubicado a la entrada del proyecto, piscina, cancha de pádel, cancha multideportiva, coworking, gimnasio, quinchos, parque infantil, kids room, área de lavandería, entre otras.  

“Nosotros somos JHomes Paraguay SRL. Pertenecemos a un holding empresarial llamado Aramar Group. A este grupo también pertenece Aramar Ingeniería y Construcciones, que es la empresa que va construir el emprendimiento, el cual estará a cargo del ingeniero Ignacio Cid, quien cuenta con una amplia experiencia en construcciones en Paraguay y Latinoamérica”, comentó Alberto Aragones, presidente de Aramar Group. 

El proyecto está ubicado en Luque. “Creemos firmemente en Luque, ya que La Gran Asunción ha avanzado mucho en su infraestructura, tanto así, que la construcción del viaducto generó un importante enlace por la avenida Silvio Pettirossi entre Luque y el centro financiero de Asunción. Adicionalmente, en todas las capitales del mundo sucede un fenómeno de alto desarrollo inmobiliario y valorización alrededor de los centros logísticos, es por esto que Luque y la zona de la avenida Ykua Karanda´y representan un gran atractivo para nuestras inversiones en el país”, dijo Aragones. 

Oga Ciudad Jardín consta de varias fases en su desarrollo. “En ese momento llevamos más del 20% de la ejecución del proyecto”, comentó el presidente de Aramar Group. “En junio inició la construcción, después de la obtención de licencias, con el adecuamiento del lote. Se adecuó el terreno siguiendo un programa sostenible y respetuoso con el medioambiente, que consiste en la reubicación de la vegetación en nuevos espacios para crear así áreas medioambientalmente saludables. El primer paso fue la ejecución de obra del área del local comercial y el departamento modelo, dejando libre la zona de acceso de los vehículos a la obra”, explicó. 

“Nuestro plazo de ejecución estimado son 24 meses en total, de los cuales ya llevamos cuatro. Contamos con ventas del 60% de la primera fase que está compuesta por la torre de nueve plantas”, informó el directivo. Los monoambientes y departamentos de uno, dos y tres habitaciones cuentan con balcón (todos). Las unidades son desde 32 hasta 108 m2. “Estamos trayendo un amplio abanico de nuevas tecnologías y procesos de producción encaminados a descarbonizar en lo máximo posible la ejecución de nuestra obra, reduciendo así la huella de CO2”, dijo Aragones.

Entre estas técnicas, Aragones destacó los sistemas de diseño y arquitectura BIM, que permiten ser eficientes en el uso de los recursos, sistemas de energía y agua. Todo esto posibilita aprovechar al máximo los recursos tanto solares como hídricos que ofrece el terreno. “Una planta de tratamiento de agua residual de última generación nos permite reciclar todas las aguas residuales del complejo de manera respetuosa con el medioambiente”, aclaró.

Un minimarket a la entrada del emprendimiento, cancha de pádel, cancha multideportiva, piscina para adultos y para niños, coworking, salones de eventos, quinchos distribuidos en la zona verde, zona de lavandería, gimnasio, parque infantil, kids room, entre otros, son algunos de los amenities que formarán parte de Oga Ciudad Jardín. Un lugar en donde se va a poder trabajar, disfrutar y vivir en un solo lugar. 

Una buena inversión

Para Aragones, Paraguay está tomando uno de los papeles más importantes en Sudamérica, es por esto que se ha convertido en un atractivo de inversiones para otros actores de la región. “Para este tipo de perfil inversionista, también tenemos productos para su rentabilidad, se trata de monoambientes desde US$ 29.990 que proyectan una rentabilidad del 10.2% EA, en su primer año de ejecución. En este proyecto se asegura la valorización del inmueble, que está en el 25% cuando entreguemos el emprendimiento, es decir, los inmuebles habrán ganado una valorización del 25%”, detalló. 

El directivo mencionó que el país cuenta con una amplia capa media de población. “El mayor porcentaje de población es menor de 40 años, por esto, para nosotros es muy importante brindar soluciones habitacionales a esta población; aquellos solteros que están aumentando su capacidad adquisitiva o parejas de recién casados que quieren adquirir nueva vivienda, para ellos es este producto”, señaló. 

Las viviendas de Oga Ciudad Jardín tienen cuotas a partir de G. 2.450.000 en el caso de un departamento de una habitación para aquellos profesionales que se quieren independizar, o cuotas desde G. 3.150.000 para el caso de departamentos de dos habitaciones, para aquellas familias que desean estar en un lugar con todas las comodidades y con seguridad 24 horas. 

 Más datos 

Encontrá más información en la web: http://www.ogaciudadjardin.com.py/. Seguiles en el Instagram y en el Facebook: Oga Ciudad Jardín

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.