Paredes personalizadas: el boom en decoración

(Por Nora Vega - @noriveg) ¿Te imaginás convertir el interior de tu sala en una de las grandes capitales del mundo? o ¿colocar la imagen que más te gusta en tu habitación? Los novedosos paneles y vinilos decorativos, fotomurales y un montón de empapelados personalizados, son perfectos para ambientar cualquier espacio. Solo depende de tu creatividad, ya que con estos materiales todo es posible.

Hace tres meses ingresó al mercado paraguayo una nueva empresa llamada Insignia Creaciones que, sin duda, marcará tendencia en todo lo que se refiere al revestimiento de paredes. “Somos los pioneros en paneles en 3D, de fibra de bambú y en revestimientos personalizados como los fotomurales para interiores”, indica Andrea Doldán, propietaria de la marca.

Insignia Creaciones cuenta con productos innovadores, ecológicos y de fácil instalación para decorar y revestir paredes de oficinas, habitaciones tanto de adultos como de niños, salones de eventos, discotecas, salas, cocinas, baños o cualquier otra estancia de la casa, creando un toque divertido, pero sobretodo único, ya que solo depende de la imaginación y la creatividad de cada persona para lograr espacios verdaderamente originales.

Entre los productos ideales para revestir las paredes, se pueden citar los de fibra bambú. Este material es considerado como una de las mejores alternativas en cuanto a fibras orgánicas, ya que es sostenible y amigable con el medio ambiente. Están diseñados para interiores, ya sean paredes o techos y se venden por metro cuadrado.

“Contamos además con diversos papeles y vinilos de diferentes texturas y una amplia variedad de imágenes en alta resolución que se pueden imprimir, dependiendo del lugar y las medidas, con una tinta ecosolvente que no es tóxica para interiores. Lo más novedoso de estas opciones son los fotomurales y diseños que simulan profundidad, es decir, tienen un efecto 3D. Éstos también se venden por metro cuadrado”, indica Andrea.

Por otra parte, las celosías son paneles calados de MDF que sirven no solo para revestir paredes, sino también para separar ambientes, sin la necesitad de una pared en medio de un espacio y otro. Son más que originales y es tendencia decorativa a nivel mundial. Un elemento que definitivamente dará que hablar.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.