Patagonia Flooring & Decks ¡Es hora de elegir los pisos!

(Por Nora Vega - @noriveg) Determinar qué tipo de pisos se le colocará a la casa es quizá uno de los detalles que mayor atención requiere, puesto que puede quitarle o aportarle estilo, luz y sensación de amplitud al diseño. De la elección correcta de los tonos y materiales, dependerá la fuerza, armonía y personalidad que se quiere plasmar en los diferentes espacios. En Patagonia Flooring & Decks vas a poder encontrar una gran variedad de opciones y el asesoramiento ideal para cualquier proyecto.

Patagonia Flooring & Decks es una empresa Argentina que produce una línea exclusiva de pisos de madera prefinished. Cuenta con una vasta trayectoria y presencia a nivel internacional. Sus obras se encuentran en los edificios más importantes de Buenos Aires como el Teatro Colón, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Latinoamericano, así como también en grandes emprendimientos inmobiliarios como las Torres Al Rio, recientemente inauguradas”, nos comentó Estefanía Bunge.

Hoy en día se encuentra también en Asunción, con un local recientemente inaugurado sobre Senador Long (entre Lillo y Moisés Bertoni), en el que brindan al público los innovadores pisos de madera, decks, escaleras y revestimientos de pared. Es ideal para los todos aquellos amantes de las nuevas tendencias en decoración.

“En el local se pueden encontrar las diferentes colecciones de pisos de madera. Estos comprenden una gran variedad de tipos de maderas así como también diversos acabados. Contamos con diferentes tonos y texturas. Nuestras tablas son aptas para pisos, revestimientos de pared y techo. También disponemos de la línea outdoor que ofrece al cliente numerosas opciones en decks”, comenta Estefanía.

¡NO TE PIERDAS LA COLECCIÓN OUTDOOR!

Esta colección consiste en una exclusiva línea de Decks para exterior, ideales para bordear piscinas, terrazas, galerías y balcones. “Contamos con varios tipos de decks de madera natural como Lapacho, Rosewood y Tigerwood, así como también con una línea exclusiva de Decks (fusión) libres de mantenimiento y de gran resistencia a los cambios climáticos entre otras propiedades. La rigurosa selección de las tablas, más un perfecto maquinado, son nuestro punto de partida para lograr un producto superior”, cuenta Bunge.

Además, te invitamos a que conozcas la línea de pisos de madera más innovadora del continente. En este local disponen de tablas con variados espesores y largos únicos en el mercado, que cuentan con el perfecto equilibrio entre la perfección mecánica y la belleza natural de un piso de madera premium.

CUIDADOS DOMÉSTICOS BÁSICOS PARA PISOS DE MADERA

En las entradas es mejor colocar un felpudo o alfombra para retener arcilla o piedrecillas.
Colocar soft pad en las patas de las sillas y mesas.
Es ideal ubicar los muebles levantándolos, en lugar de arrastrarlos sobre el piso.
Colocar una alfombra de silicona especial Patagonia® en el piso si utiliza sillas con ruedas.
Evitá utilizar zapatos con taco aguja.
Controlá la humedad dentro del ambiente entre 40% y 70%. Esto se consigue con el aire acondicionado y ventilando a diario los ambientes.
Secá rápidamente cualquier derrame de líquido.
Aspirá el piso en forma regular con el accesorio con cepillo, tan seguido como lo hacés con las alfombras.
Evitá adherir cintas plásticas y pegamentos sobre el piso ya que pueden dañar parte del acabado.
Evitá amoníacos y cloros para limpiar, solo usá un paño apenas humedecido con agua.

CALIDAD INIGUALABLE

Patagonia Flooring & Decks es una empresa líder en pisos de madera. Todas nuestras tablas cuentan con el exclusivo acabado Prefinished brindando una alta resistencia al desgaste y una alta tolerancia al desgaste, también cuentan con un aditivo antimicrobial preservando así la salud de las personas. Nuestras maderas son científicamente secadas en hornos computarizados que garantizan una perfecta estabilidad de nuestros pisos, evitando a gran escala futuras complicaciones típicas de maderas que no fueron sometidas a un proceso correcto y homogéneo de secado científico. Todas nuestras maderas cuentan con certificación FSC (Forest Stewardship Council). Además, nuestros pisos permiten crear ambientes sofisticados y cuentan con 25 años de garantía para uso residencial”, finaliza Estefanía.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.