Prácticos estantes para todos los ambientes

(Por Nora Vega - @noriveg) Si hay algo que nunca está de más, son los estantes, siempre sirven para guardar en ellos esos libros de cocina, novelas o quizás libros de consulta profesional que tenés si trabajas desde la casa. Incluso a menudo se necesitan estanterías en el comedor para otros elementos de uso habitual como jarras, vasos o simplemente son útiles para colocar algo decorativo como velas, flores y portarretratos en la sala.

El estante es un elemento al cual se le puede sacar mucho provecho. Si tenés un departamento de techos muy altos o un loft y sos amante de la lectura, una buena idea es tener una estantería a medida, que vaya desde el suelo hasta el techo. Los más atrevidos, utilizan estos elementos de diferentes formas y colores, colgados de manera inclinada o como rombos. Lo importante es que las estanterías, deben tratar de combinar con el espacio en el que estén y para eso, con un poco de creatividad basta.

“En Ánima se puede encontrar estantes hechos con diferentes materiales y medidas que se ajustan a la necesidad y al diseño de cada espacio; abiertos o cerrados, en diferentes tonos y texturas, estos elementos son muy prácticos y permiten desplegar toda la creatividad al momento de ambientar cada espacio. Y por sobre todo, siempre con el respaldo de una marca única en el mercado”, comenta Carlos Álvarez, Gerente de Marketing del Grupo Achon, quien nos dio unos tips interesantes a la hora de utilizar y decorar con estantes.

ILUMINACIÓN
Los estantes grandes pueden ser decorados a base de iluminación, y las opciones son las siguientes:
· Colocá lámparas o velas pequeñas en algunos niveles del estante.
· Hacé una instalación eléctrica que te permita colocar luces desde la parte posterior o inferior del estante.
· Esta iluminación debe ser sutil, no debe competir con la iluminación oficial de la habitación.

ESTILOS
Si te gusta algún estilo decorativo en particular; vintage, playero, bohemio o cualquier otro, no dudes en colocar adornos que evoquen a esos estilos. Procurá que sean piezas pequeñas que puedas colocar entre los libros y otros objetos que tengas en el estante.

BIBLIOTECA
Si no querés colocar ningún tipo de adorno, podés utilizar los estantes como biblioteca. No hay nada mejor que ubicar los libros de forma distinta a lo convencional. Ordenarlos por tamaño, color, apilar algunos horizontales y otros verticales, son siempre ideas fabulosas e innovadoras.

EN EL BAÑO
Las estanterías en estos espacios, son generalmente utilizados para colocar toallas, accesorios, perfumes, cosméticos y todo aquello que no quepa en otro lugar, haciendo de un baño pequeño, un baño más cómodo.

EN LA COCINA
Muchas personas aprovechan mejor los espacios altos de sus cocinas con estantes, cuando no tienen mucho espacio. Todo lo que no utilizado de manera diaria, puede ser almacenado perfectamente en las alturas.

EN EL DORMITORIO
En esta estancia, se utilizan para guardar desde zapatos, ropa de cama hasta una colección de libros para leer antes de dormir o cualquier objeto que no tenga cabida en otro sitio. Los estantes son ideales para el dormitorio de los niños, que tienen un montón de juguetes que siempre andan por ahí esparcidos. Ayudan a la organización y el orden.

Sin duda, este es un elemento que no puede faltar en tu hogar. Son prácticos, divertidos y sobre todo útiles. Sirven para cualquier espacio y son ideales para cualquier estilo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.