¡Que no se te pierda nada en la cocina!

(Por Nora Vega - @noriveg) Qué mejor que encontrar todo lo que queremos cuando más necesitamos. Para ello, tener organizado y ordenado el área en donde se guardan los utensilios es fundamental. Este espacio de trabajo se puede mejorar gracias a una diversidad de organizadores que se fabrican en materiales como PVC, madera de Teka, acero inoxidable, vidrio, metacrilato y acrílico.

La cocina es el corazón de nuestro hogar y los diversos diseños para mejorar este ambiente nunca dejan de sorprendernos. “Existen diferentes tipos de separadores o mejor dicho organizadores, según el ambiente y las necesidades. Lo más básico en la cocina y que todos tenemos son los separadores de cubiertos, los cuales actualmente existen en una gran variedad de colores y formas”, indica la arquitecta Adriana Mengual, gerente de SCA.

“Luego, y para los más modernos, existen los organizadores gourmet como especieros, porta copas en cajones, organizadores para los elementos de las picadas de quesos y vinos, organizadores de cuchillos de cortes, de papel film y aluminio, separadores para cacerolas, tuppers, artículos de almacén, entre otros elementos muy interesantes a la hora de ordenar”, comenta Adriana.

Con un diseño de alta calidad y sofisticación, SCA ofrece una amplia gama de soluciones que permiten hacer más eficiente el uso de los espacios, otorgando además, una imagen vanguardista y contemporánea. “¿A quién no se le perdió alguna vez un abridor de latas? Estos elementos son útiles para varios artículos de la cocina, nos ayudan a ordenar y a encontrar siempre todo lo que necesitamos”, comenta Mengual.

ORDENAR, ORGANIZAR Y CLASIFICAR
La manera de hacer que una cocina sea más accesible y funcional, es organizando ciertos aspectos importantes. Para que esto resulte, almacenar es una tarea que hay que realizar a la perfección. Por ejemplo, una buena idea es que los platos grandes estén en una parte, los más chicos en otra y los más demandados siempre adelante. También es necesario guardar siempre todo en el mismo lugar y de la misma forma. Con este simple consejo, las tareas del hogar se harán cada vez más sencillas.

“Por otra parte, es importante clasificar según las necesidades y categorías lo que vamos a guardar, por ejemplo; cubiertos de asado, cubiertos diarios, cubiertos de servir y cocinar, cacerolas y tapas, copas y vasos, especias para dulces y salados. Para todo esto existen diferentes tipos de separadores muy innovadores que se pueden hacer a medida. Y en estos espacios, hay que tratar de distribuir de la mejor manera posible. Lo ideal es colocar en un cajón hasta dos categorías diferentes”, recomienda la arquitecta.

Las diversas cualidades que incluyen las cocinas integrales, hoy día nos dan la oportunidad de estar siempre a la vanguardia de la decoración y la funcionalidad, ya que ahora no sólo incluyen un esquema uniforme y armonioso, sino que también nos permiten disfrutar de las nuevas tecnologías a través de diversos dispositivos y organizadores que ayudan a hacernos la vida más simple.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)