Queda en sus manos: Mencargo se presenta como la app para condominios más completa de Latinoamérica

(Por LA) Mencargo nació con la visión de aumentar la seguridad, simplificar y mejorar la gestión de condominios, edificios y barrios cerrados a través de la tecnología. La idea surgió de la necesidad de ofrecer una solución integral que reuniera todas las actividades necesarias para vivir en comunidad.

Desde el control de acceso y los comunicados hasta las reservas, votaciones y manejo de fondos, Mencargo optimiza cada aspecto de la administración de condominios. Carlos Ramírez, Pedro Ferrario y Marcelo Vaisembrut son los socios de la firma Paraguay Analytics SA y representantes de Mencargo en Paraguay.

En entrevista exclusiva con Ramirez y Ferrario, brindaron información detallada sobre esta innovadora aplicación. “Mencargo, cuya desarrolladora es Overscope SRL con su CEO Andrei Dueri, se destaca como la app más completa, segura y fácil de usar para condominios, edificios y barrios cerrados, revolucionando la manera en que se gestionan estos espacios residenciales y corporativos”, afirmaron.

Lo que la distingue de otras soluciones disponibles es su orientación hacia la usabilidad y la personalización. “No es solo una app o un software más, sino un servicio completo que ofrece una interfaz intuitiva y funcionalidades adaptadas a las necesidades específicas de cada condominio”, agregaron los socios.

Además, proporciona un acompañamiento constante a la administración y al directorio de cada condominio y barrio cerrado, no sólo durante la implementación, sino durante todo el tiempo de uso. Y recientemente se han incorporado herramientas de inteligencia artificial, que continuarán ampliando para mejorar el bienestar de administradores, directores, guardias y copropietarios.

En el ámbito tecnológico, Mencargo sobresale por su integración avanzada de herramientas. Esta app es la más completa para condominios, edificios y barrios cerrados de Latinoamérica, ofreciendo desde control de acceso y comunicación hasta gestión de pagos y seguimiento de incidencias, todo en una única plataforma.

Ramírez y Ferrario desean ver a Mencargo posicionada como la opción preferida de los administradores y aspiran a que sea reconocida por su eficiencia, seguridad, claridad y capacidad para mejorar la calidad de vida en los espacios residenciales y de trabajo.

Mencargo ha permitido a varias empresas de administración expandirse significativamente, gestionando más condominios y mejorando sus ingresos. La app ha mejorado el control de acceso en diversas porterías con sus invitaciones QR, permitiendo que las visitas ingresen entre tres y cuatro veces más rápido, sin perder seguridad.

“Hemos logrado una reducción significativa en los tiempos de respuesta a solicitudes de los residentes y una mejor organización y control de los recursos del condominio, creando así una comunidad más cohesionada y satisfecha”, explicaron.

Uso de Mencargo

Su uso es sencillo y accesible para todos los usuarios involucrados en la administración de condominios, edificios y barrios cerrados. Desde los administradores, que pueden gestionar tareas, documentos, reservas, cobranzas y comunicaciones, hasta los residentes, que pueden reportar incidencias, responder votaciones y realizar pagos desde la aplicación. Los guardias también se benefician al registrar todas las visitas de una forma mucho más rápida y segura.

“En un país en crecimiento como Paraguay, donde la urbanización y los espacios residenciales compartidos son cada vez más comunes, una aplicación como Mencargo se vuelve crucial. Mejora la convivencia y la eficiencia en la administración de cualquier condominio, edificio de departamentos o edificio corporativo”, aseguraron.

En el futuro cercano, planean integrar más funcionalidades para una gestión aún más automatizada y eficiente, incluyendo dispositivos de hardware plenamente integrables.

Con estas innovaciones y perspectivas, Mencargo continúa consolidándose como la opción líder en la transformación digital de la administración de condominios en nuestro país, enfocada en ofrecer valor agregado y mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.