Recibidores con alta dosis de personalidad

(Por Nora Vega - @noriveg) El recibidor es el ambiente del hogar que en un espacio muy reducido, debe decir mucho acerca del resto de la casa. Actualmente los estilos varían y muchas personas optan por hacer un mix, ya que no hay ninguna moda o tendencia que se imponga en este escenario, que si bien, no es un lugar que sigue un montón de reglas, necesariamente sí debe ser acogedor.

“Hoy en día, en la decoración ya no existe algo que específicamente esté de moda. Por ejemplo, para un recibidor moderno se puede usar una consola minimalista, con pocos elementos y escasas curvas, como también una consola clásica que tenga nuevas técnicas de acabado. Esta última opción es muy válida, revitaliza el mueble en sí y crea un ambiente que muchos denominan: estilo vintage. Estos muebles antes citados son muy diferentes, pero ambos le irían perfectamente a un recibidor moderno. Es por esta razón, que decimos que no existe una moda, sino que todo depende del mobiliario escogido, el estilo de casa y el gusto de los propietarios”, indica la arquitecta Magda Anciaux, de Altacasa Design S.A.

Si estás en la búsqueda de elementos para el recibidor de tu casa, Altacasa Desing cuenta con todo tipo de consolas, ya sean modernas o clásicas, que servirán para todo tipo de ambientes. Vienen espejadas, laqueadas en colores básicos o colores vivos, de madera de demolición, combinados con vidrios, entre otros materiales. “Generalmente el material que más usamos es la madera, pero también se trabaja mucho con granitos naturales, hierro y acero”, comenta la arquitecta.

El recibidor es la portada del hogar. Serenidad, luz y detalles muy personales son los ingredientes básicos para este particular espacio. Una buena consola, espejo, flores, cuadros, velas y complementos varios, son elementos que no deben faltar. “Pero, una consola no solo es útil en un recibidor, también se puede usar como separador de ambientes, como mueble de apoyo en un comedor, en paredes libres, de espaldas al sofá y en pasillos que no sean muy angostos”, sugiere la experta. Todo depende del uso que se le quiere dar a este mueble y del contexto que se quiera decorar.

Tres datos esenciales a la hora de decorar un recibidor
• El buen manejo de la luz es fundamental y primordial en este espacio, ya sea por iluminación natural o artificial.
• Es necesario siempre adecuar la decoración al tamaño del ambiente, con el fin de evitar excesos o espacios muy vacíos.
• Vestir la pared. Empapelados y entelados siempre son una buena opción. Y si el recibidor es muy pequeño, espejar la pared ayudará a agrandar el ambiente. ¡Quedará fantástico!
 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.