Redpro expande sus unidades de negocios más allá de la seguridad (mantiene 160 instalaciones por mes)

(Por NV) Muchos conocen a Redpro por ofrecer cercos removibles para piscina y redes de protección en balcones y ventanas, pero también cuentan con protección para escaleras con puertas enrollables y cobertores de piscina, así como productos para el mantenimiento de piscinas como mantas térmicas. Lo que destaca a esta empresa es que la instalación ya está incluida.

Redpro nació hace poco más de 13 años en Uruguay, como una empresa enfocada en ofrecer productos para la seguridad de los niños en la casa. La mayoría de los artículos están orientados a evitar accidentes por caídas o ahogamientos. En Paraguay se encuentra hace ocho años y actualmente cuentan con sucursales en Colombia, Bolivia y Miami.

Desde el primer día Redpro va creciendo. “Crece en ventas y con ellas crece el equipo de trabajo y los productos que ofrecemos. Empezamos con dos, hoy tenemos siete y siempre estamos buscando nuevas propuestas. Las propias experiencias con los clientes nos han ayudado a mejorar año a año. En el 2020 teníamos un promedio de 113 instalaciones por mes. En 2021 fue de 147 y en 2022 venimos con un promedio de 160”, informó el directivo.

“Antes, se hablaba muy poco de seguridad infantil, hoy las familias tomaron consciencia de lo importante que es tener productos que aseguren que sus chicos van a estar fuera de peligro. Nuestros clientes siempre se destacaron por valorar la relación calidad-precio. Son muy conscientes de que lo barato sale caro y en este rubro uno busca respaldo de una empresa formal con productos de calidad y servicio profesional con instaladores capacitados”, comentó Felipe Artagaveytia, director de la empresa.

Algo que también cambió, según Artagaveytia, es que el cliente prioriza la inmediatez. “El que te escribe pidiendo un presupuesto no tiene paciencia para esperarte por varios días. Busca solucionar el tema rápido y espera que le cumplas con los tiempos. La rapidez de la respuesta es lo que siempre nos destacó como empresa. Estas nuevas exigencias también nos empujan a seguir buscando mejores propuestas”, enfatizó.

“Este año en particular es bastante complicado. Los costos de los productos han aumentado considerablemente por la pandemia (precios locales, fletes, entre otros). Y también internamente nuestros costos aumentaron. No somos ajenos a la inflación de este último año. Todo subió. Nosotros intentamos mantener los precios para no afectar la experiencia del cliente”, expresó Artagaveytia.

El directivo mencionó que la empresa busca que los productos cumplan con las exigencias actuales. “Somos los primeros en exigirnos buscar siempre el mejor producto. Si vemos que alguno no viene funcionando como esperábamos, buscamos nuevas opciones. Los productos de seguridad infantil son fabricados exclusivamente para ese fin. En el mercado hay mucha oferta de productos similares. Lo primordial es tener productos que sean duraderos y que los proveedores sean serios”, recalcó.

“Igual de importante que los productos es la calidad de instalación. Un cerco de piscina o una red de protección mal instalados es igual a no tener protección. Trabajamos mucho en mejorar la calidad de instalación. Tenemos instaladores desde hace varios años en el equipo”, explicó el director de Redpro.

Con la llegada del calor aumentan los trabajos en las piscinas, ya que los chicos pasan la mayor parte del tiempo jugando en el jardín. “Estamos entrando en la temporada alta, por lo que recomendamos agendar los trabajos con tiempo y así disfrutar del verano con la piscina protegida”, dijo.

Como novedad, nos contó que luego de varios años de tener productos enfocados en la seguridad infantil, se decidieron por productos que sean de ayuda para el mantenimiento de la piscina como los cobertores y las mantas térmicas. “También empezamos la venta de una línea de muebles de interiores y exteriores de nombre Be Bag. Todos los muebles son tipo puff y han tenido muy buena aceptación este primer año. Iniciamos con pocos modelos y colores y para más adelante vamos a tener otras opciones”, finalizó Artagaveytia. Si querés saber más sobre este producto seguiles @bebag_py

Más datos

Dirección: Ralf Gehre 3163 entre Coronel Escurra y Coronel Rogelio Benítez. Barrio Herrera. Asunción. Teléfono: (0986) 608-602. Informes en la página web: www.redpro.com.py. Seguiles en las redes Facebook: Redpro Paraguay e Instagram: repdro_py

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.