Reinventá tu espacio de trabajo

(Por Nora Vega - @noriveg) ¿Quién no quiere estar más inspirado y lograr ser más eficiente a la hora de trabajar? A veces no solo se trata de estética, se trata también de productividad. Darle un nuevo toque a tu oficina es algo que podés hacer por medio de unos sencillos detalles que pueden lograr cambiar hasta el aire que se respira en el espacio.

Imprimirle un poco de lujo, modernidad o tal vez inclusive hasta creatividad a una oficina, parece todo un desafío para quienes quieren una nueva apariencia de sus espacios cotidianos. Pero reciclar o seguir las nuevas tendencias es una tarea fácil que solo requiere de buen gusto. Dar un paseo por las tiendas de decoración de Senador Long y alrededores o hasta Pinterest y otras páginas web, pueden ser fuentes de investigación e inspiración que, sin duda, ayudarán a cambiar o renovar cualquier espacio.

En el campo de la decoración, todas las posibilidades se convierten en buenas opciones, siempre y cuando, los elementos sean utilizados de manera correcta. Actualmente existen diversas corrientes y estilos para quienes quieren redecorar o rediseñar. Las tendencias de diseño de interiores incluyen muebles clásicos, materiales retro y también modernos, colores frescos y motivos exóticos. Además siempre están presentes los pequeños detalles y sobre todo la mezcla de texturas y de estilos.

Los materiales naturales, maderas claras, texturas o elementos inspirados en la naturaleza, forman parte también de lo actual. Lámparas de mesa hechas a partir de trozos de piedra o las grandes mesas de madera e incluso modernos muebles metálicos y hamacas en cualquier rincón, son algunas ideas geniales. Así mismo, el uso de la madera reciclada para hacer sillas,  mesas o muebles de apoyo son bastante empleadas en este espacio.

A veces no hace falta cambiar todo el mobiliario. Tal vez con una silla de diseñador se logre dar ese toque diferente. Todo depende del gusto de cada persona. Pintar las paredes de otro color también es una buena opción o colocarle diferentes texturas. Siempre respetando el estilo del lugar, pero proporcionando a su vez el toque vanguardista para crear el nuevo aire que tanto se anhela.

En cuanto a colores, el anaranjado fomenta el optimismo y el entusiasmo; estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento. Utilizado en pequeñas extensiones o como acento, es un color muy útil para invitar a la interacción y al trabajo en equipo. Por su parte, el verde es el tono más fácil de visualizar por el ojo humano, es muy fresco. El azul abre la mente y trae consigo la sensación de tranquilidad, confianza y calidez, ideal para las salas de espera. A no olvidar tener siempre presente los neutros, cremas y blancos, son colores purificadores que brindan una sensación de limpieza y claridad.

La oficina debe contar siempre con un diseño dinámico y alegre. Deben dejar de ser esos espacios aburridos e incómodos, más bien deben convertirse en lugares agradables, abiertos, amplios, funcionales, con buena iluminación y excelente ventilación. Hoy día muchas oficinas incorporan hasta espacios de ocio o descanso. Ideales para poder despejar la mente unos segundos. Todo es válido a la hora de reinventar un espacio de trabajo, en la medida que se pueda crear un ambiente interesante, confortable y creativo. 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.