Serendipia propone una nueva forma de vida en pleno contacto con la naturaleza a minutos de San Bernardino

(Por NV) El condominio Serendipia se compone de cinco barrios, cada uno tiene algo que lo caracteriza; ya sea por su entorno, su altura o ubicación más privada. Se encuentra en Ciervo Cuá, a minutos de San Bernardino. Este proyecto tiene una magia especial. Es un lugar perfecto para los que buscan privacidad, exclusividad, en un entorno de belleza y seguridad.

La ubicación es estratégica puesto que se encuentra a 45 minutos de Asunción y cinco minutos del centro histórico de San Bernardino. “Con la altura del terreno tenemos una diferencia de 80 metros desde la entrada hasta la parte más alta, y esto forma como un anfiteatro natural de árboles, rocas, nacientes; y para completar tenemos el poético lago Ypacaraí en todo su esplendor”, comentó Cristina Souto, asesora inmobiliaria de C21 Wilson-Chihan.

“Este emprendimiento surgió con la alianza de dos empresarios, uno paraguayo y uno español, la casualidad los hizo amigos y crearon Serendipia. Un lugar tan especial que cuenta con un valor agregado que querían compartir con otras personas, y a la vez querían cuidarlo, por ello contrataron al equipo de Locus Landscape Architecture, un estudio muy renombrado a nivel internacional para que haga el desarrollo del proyecto”, señaló Souto.

Serendipia fue proyectado con un criterio profesional de diseño, armonía, respeto y coherencia con el entorno natural. “La prioridad es la naturaleza, por ello tenemos unos patrones definidos de construcción, queremos que las personas que adquieran sus lotes también compartan esta manera respetuosa que tienen los desarrolladores, que disfruten de toda esta maravilla, que la vista desde cada casa sea única, que el entorno natural sea una extensión de cada jardín”, manifestó.

El proyecto apunta a un público exigente, que busca privacidad, exclusividad, un refugio donde pueda encontrar paz y un ambiente armonioso. “Personas que aprecian una infraestructura de primer mundo, por ello las conexiones son todas subterráneas, agua, electricidad, internet, aguas negras y una planta de tratamiento para ello. Además, se están realizando los pozos artesianos que abastecerán al condominio”, especificó.

La culminación de las obras está prevista para octubre de este año. “Estamos en plena obra vial, se está trabajando arduamente. La constructora encargada es Bieber, con una trayectoria muy importante y una excelente gestión. A partir de la entrega de las obras, los nuevos propietarios ya podrán empezar a construir sus casas”, indicó.

En total son 100 lotes. El terreno es grande, son más de 11 hectáreas, pero los desarrolladores quisieron mantener lo más posible el entorno natural, según comentó Souto. “Cada lote tiene un promedio de 500 m2 y posee un porcentaje máximo de edificabilidad, de altura máxima a la que se puede llegar, de manera que todos tengan una hermosa vista, que todos tengan privacidad en sus hogares”, resaltó.

El condominio se compone de cinco barrios, cada uno tiene algo que lo caracteriza; ya sea por su entorno, su altura o ubicación más privada. En todo el condominio las calles serpentean con suaves curvas, hechas con empedrados que lo integran con el medioambiente y sirven también como un desacelerador de la velocidad tanto de las aguas cuando llueve como de los vehículos de los propietarios que lo recorren.

Tanto la laguna, que se está creando con las nacientes que hay en el terreno, como el bosque que se preserva se convierten en lugares de paseo, con senderos escondidos y los sonidos propios de la naturaleza. Cabe mencionar, que acompañan al proyecto empresas como MDL Fashion House, Impacto, Gayatri, Jardín Erimar, Ipale Alta Gama, entre otros. “Los propietarios podrán obtener excelentes beneficios con estas y otras empresas que se están sumando”, mencionó.

En cuanto a los precios, los mismos varían de acuerdo a su entorno, a la vista y otros criterios que se tuvieron en cuenta. “Actualmente los lotes están rondando los US$ 75.000. Contamos con formas de pago de la desarrolladora hasta 24 meses y también con el apoyo del Banco GNB, que nos brinda un beneficio muy interesante para nuestros clientes”, finalizó Souto.

Para conocer más comunicate a través de las redes sociales de Serendipia @serendipiasanber. Comercializa Century 21 Wilson-Chihan @c21wilson.chihan

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.