Steelcase, muebles inspirados en la conducta y el movimiento humano

En la actualidad ya no se pueden elegir muebles al azar o solo por una cuestión estética, sobre todo para lugares como la oficina o áreas de trabajos en donde se va a pasar un tiempo prolongado. Podemos afirmar que ha cambiado la forma de trabajar, y las nuevas generaciones demandan espacios más adaptados a sus necesidades y formas de interactuar, además de vincularse a un mundo interconectado, donde la tecnología tiene una gran influencia en los nuevos espacios de trabajo.

La retención del talento y el aumento del compromiso de los equipos son los principales retos que deben tener las empresas y en ese sentido el poder del espacio es fundamental (Power of place). Quality Office cuenta con una marca líder en productos de corporativos: Steelcase. La misma es reconocida en todo el mundo por su impecable combinación entre diseño y tecnología.

Los productos de Steelcase se adaptan a las necesidades de las grandes corporaciones y ejecutivos. “La marca norteamericana ofrece todo tipo de mobiliarios corporativo, desde escritorios hasta modernas sillas ergonómicas. Justamente siendo estas últimas, las más requeridas del catálogo, en cualquiera de sus tres versiones: gesture, leap o think”, comentó Erika Huber, gerente de comercial y de marketing de Quality Group.

Siendo representantes exclusivos de Steelcase, la marca número uno del mundo en mobiliario de oficina, Quality Office se proyecta a liderar la innovación del segmento. Es por esta razón, que el showroom es un worklife center, diseñado para ilustrar el espacio de trabajo ideal.

“Este ecosistema de ambientes interconectados e interdependientes están diseñados para ofrecer bienestar físico, cognitivo y emocional de los trabajadores. Además de mostrar cómo el espacio puede ampliar el rendimiento de un individuo, del equipo y de la empresa”, explicó Huber.

Cabe mencionar, que Quality Office ofrece un servicio incluye desde el relevamiento del espacio, asesoramiento del diseño y del layout en base a las necesidades del cliente, hasta el montaje y entrega del proyecto funcionando.

ESPACIOS CON MAYOR PRODUCTIVIDAD

Con más de 100 años en el mercado, Steelcase trabaja en conjunto con Microsoft, CATS College Cambridge, Colegio Ramón y Cajal de Madrid y la Hong Kong Polytechnic School of Design para crear espacios que permitan forjar una cultura del trabajo donde el ser humano es lo primero.

La empresa fue fundada en 1912 y es la compañía que más dinero invierte en innovación y desarrollo para generar soluciones y mejorar los espacios de trabajo, de modo a amentar la productividad de las personas en el mundo.

La marca entiende la necesidad de cuatro espacios diferentes en los que las personas se desarrollan en el marco laboral: uno que invite a la concentración; otro que propicie la colaboración, donde la gente se pueda reunir para resolver, planificar y desarrollar ideas; uno para el aprendizaje, que hoy día debe ser constante, y se trata de áreas en las que las personas con más experiencia puedan compartir su expertise con el resto; y por último, un espacio para la sociabilización.

SILLAS ERGONÓMICAS

Steelcase recurre a la ergonomía para respetar las necesidades de los individuos, en función de su estilo de trabajo. Para ello diseñaron puestos de trabajo pensando en el usuario, para cuidar la salud e incrementar el bienestar de las personas, y por consiguiente, conseguir mejores resultados, gracias a una mayor productividad.

“No hay dos personas iguales. Diferencias como el sexo, la estatura o el peso tienen consecuencias sobre el físico de cada persona. Estas sillas están diseñada para dar soporte a nuestras interacciones con la tecnología actual y están inspiradas en el movimiento del cuerpo humano. Fueron creadas para la forma en que trabajamos hoy”, dijo la gerente.

Además del mobiliario de alta tecnología de Steelcase, el conjunto de soluciones que ofrece Quality Office, presenta otras marcas líderes como Milliken, Axxio, DH Systems y la marca brasileña de mobiliario Roal. Esto nos permite dar una solución integral para todos los ambientes de una oficina.

SHOWROOM

Quality Office se encuentra sobre las calles Ricardo Brugada y José Ribera de Asunción (a la vuelta del tradicional local de Quality sobre la avenida España).

(NV)

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.