Terra Viva Residencias: barrio cerrado en Luque presenta las ecocasas (nuevo concepto de vivienda)

(Por NV) La inversión de este desarrollo inmobiliario es de aproximadamente US$ 4 millones. Terra Viva Residencias se encuentra en el barrio Maramburé, Luque. Está desarrollado por Sibaris SA, los encargados de la construcción son A4 Constructora y la obra está a cargo del arquitecto Miguel Alberto Lopatiuk de A4 Arquitectura. Hasta el momento están vendidas 10 unidades en pozo y 42 están a la venta.

 

Este emprendimiento es de fácil acceso (a 15 minutos del aeropuerto, 20 minutos del eje corporativo, cinco minutos del centro de Luque, 20 minutos de San Bernardino). “El análisis del mercado de desarrollo urbano apunta a la zona donde se encuentra Terra Viva Residencias. La nueva generación migra de la capital a la ciudad de Luque. El desarrollo está localizado en el primer polo de crecimiento de la zona, convirtiéndose en un lugar estratégico para residir”, comentó Alejandra Melgarejo Miranda, presidente de Sibaris SA.

Sibaris SA tiene como principal actividad el desarrollo inmobiliario, para lo cual posee el dominio de un banco de suelo muy importante en la ciudad de Luque, de 28,64 hectáreas, ubicados sobre calles asfaltadas y en zonas privilegiadas. Sus primeros proyectos son dos barrios con formatos cerrados y abiertos denominados Terra Viva y Terra Noble. La actividad secundaria de la empresa incluye la comercialización, venta y administración de sus desarrollos.

La iniciativa se halla en plena ejecución de obras de infraestructura del barrio Terra Viva. El condominio cerrado tendrá 28 lotes con viviendas y 24 lotes con viviendas en el formato abierto (loteamiento). Esta desarrolladora pretende instalar en el mercado su propia marca y tipo de casas, llamadas Eco Casas, cuyas diferentes tipologías diseñadas serán construidas y ofertadas en los barrios como producto principal a ser comercializado.

El avance de Terra Viva Residencias

Alejandra mencionó que la infraestructura del desarrollo está 100% culminada, mientras la construcción de las Eco Casas tiene un avance del 60%. “Nuestro equipo comercial está disponible para recibir visitas de los avances de obras. Contaremos con casas modelos para visitar desde principios del mes de julio. Se prevé la inauguración oficial en el mes de septiembre del año en curso”, detalló.

Terra Viva Residencias incluye lotes con viviendas construidas, en sus diferentes tipologías (Eco2, Eco 4, Eco 7, Eco 8, Eco 10). Las Eco Casas son planteadas con un estilo moderno, con detalles rústicos e interiores cálidos. Adaptadas al lugar con conceptos de sustentabilidad básicas en cuanto a orientaciones, iluminación y ventilación natural.

El desarrollo está pensado en la comodidad y seguridad del residente, las áreas verdes que rodean Terra Viva Residencias generan una sensación de relajación y calma, como también brinda oportunidades de ocio con sus amenities. “La calidad constructiva es óptima. El emprendimiento está enfocado en dar la oportunidad de contar con una vivienda con amplios espacios para disfrutar de la vida al aire libre en un entorno natural, de fácil acceso y en un área de constante crecimiento urbano y residencial, con seguridad para la familia”, dijo Alejandra.

El barrio cerrado Terra Viva cuenta con gimnasio al aire libre, parque infantil, senderos naturales, quincho con parrilla, sanitarios y cocina, cancha de fútbol de césped sintético, cancha de basketball, seguridad las 24 horas con portería y monitoreo, áreas verdes, estacionamientos exclusivos para visitas y pavimentación asfáltica en todo el barrio cerrado y abierto y en sus alrededores.

Alejandra especificó que los terrenos dentro del barrio cerrado son de 300 y 360 m2, mientras en el barrio abierto son de aproximadamente 185 m2, con diferentes precios establecidos conforme a las diferentes tipologías de acuerdo a los metros cuadrados de construcción y del terreno, financiados vía banco con tasas AFD.

“Las cuotas con tasas AFD inician desde G. 4.200.000, sin entrega inicial. A la fecha, es posible acceder a nuestros precios de pozo por tiempo limitado”, finalizó.

Más datos

En la página web: https://www.ecocasas.com.py. Encontrales en Instagram: @terra_vivapy y en Facebook: terra viva residencias

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.